Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Primarias oficialistas

Participación: la variable clave que podría incidir en el candidato del oficialismo para las presidenciales

Lun Lee

En virtud de base militante, Carolina Tohá es la carta que suma más respaldos, seguida de Gonzalo Winter, Jeannette Jara y Jaime Mulet. No obstante, el nivel de convocatoria podría definir la disputa entre la ex ministra del Interior y la ex titular de Trabajo, pues una primaria con mayor votación incidiría en beneficio de Tohá, mientras que una menos diversificada lo haría para Jara. 

Este domingo se definirá en las urnas al candidato que representará al oficialismo en las elecciones presidenciales de noviembre. En competencia están Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FREVS), quienes se medirán en unas primarias presidenciales donde uno de los factores clave será el nivel de participación ciudadana. 

Si se considera la base militante de los partidos que respaldan a cada nombre, Tohá sería la carta mejor posicionada. De acuerdo con cifras del Servicio Electoral, la ex ministra del Interior sumaría más de 105 mil votos provenientes del PS, PPD, PR y PL. Le seguiría Winter, con 60.592 militantes; luego Jara, con poco más de 55 mil afiliados entre el PC y el PH; y finalmente Mulet, con los 15.553 inscritos del FREVS. 

Sin embargo, el escenario de participación podría distar del que se vivió en las últimas primarias del sector. En 2021, durante la contienda entre Gabriel Boric (FA) y Daniel Jadue (PC), acudieron a las urnas 1.752.911 personas. En esa oportunidad, Boric se impuso con un 60,4% frente al 39,5% del entonces alcalde de Recoleta.

Cabe destacar que el contexto actual es muy distintos al de hace cuatro años. La ausencia de una narrativa épica y el hecho de que la izquierda hoy gobierna —dejando de ser una fuerza impugnadora para convertirse en objeto de impugnación— configuran un panorama menos movilizador.

En ese marco, diversos análisis sostienen que el nivel de participación podría inclinar la balanza a favor de uno u otro candidato. Considerando que las principales cartas son Jara y Tohá, se han desarrollado proyecciones en función del número de votantes.

Un informe de DecideChile Unholster publicado por Ex Ante, plantea tres tres escenarios posibles, agregando que esta es la primera vez que el Frente Amplio participa en una primaria junto con los partidos del Socialismo Democrático y los ex Apruebo Dignidad, lo que introduce un elemento de incertidumbre adicional.

Según ese análisis, si hay una alta participación (más de 2 millones de votantes), Tohá debería superar el 50% de las preferencias. En un escenario competitivo (cerca de 1,5 millones), el resultado sería más estrecho y dependería del perfil ideológico del electorado. Si, en cambio, la convocatoria es baja (1 millón o menos), aumentan las probabilidades de Jara, dado que el PC mantiene una mayor capacidad de movilización de militantes y adherentes.

No obstante, esta lectura no es unánime. El sociólogo y director de la encuesta La Cosa Nostra, Alberto Mayol, cuestionó en un reciente podcast dicha interpretación, calificándola como “confusa”.

El analista si bien reconoce que existe cierto asidero entre participación y resultados es una "correlación espuria" ya que la verdadera variable explicativa sería otra.

"Si los votantes que asisten son más variados, es decir, votantes de centro, centro izquierda e izquierda entonces Tohá tiene muchas más posibilidades de ser competitiva, no ganar", explicó Mayol. 

"Si se abre el espectro tiene más posibilidades Tohá, si se cierra el espectro en el mundo del oficialismo no cabe ninguna duda que Jara gana con mucha distancia", añadió. 

Con todo, la participación ciudadana en estas primarias también podría ser un barómetro para dilucidar las próximas elecciones parlamentarias que definirán la composición del Congreso para el próximo presidente en Chile. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario