Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 16 de Mayo de 2025
Profesor escolar queda en libertad

Pasó 6 meses en prisión preventiva: fiscalía no perseverará en causa contra ex jesuita Luis García-Huidobro

Diego Ortiz

En la esquina, Luis García-Huidobro

En la esquina, Luis García-Huidobro
En la esquina, Luis García-Huidobro

El Ministerio Público explicó que no pudo reunir pruebas suficientes para acusar a García-Huidobro de un ataque incendiario en Carahue debido al desistimiento de un testigo. Sin embargo, hace dos meses, la propia fiscalía estuvo de acuerdo con sacarlo de prisión luego de que su defensa presentara antecedentes que demostraban su no participación en el delito.

El Ministerio Público comunicó su decisión de no perseverar en su investigación contra el ex jesuita Luis García-Huidobro (45), imputado por un ataque incendiario ocurrido el 25 de octubre de 2021 en Carahue, región de La Araucanía. Durante la audiencia, el fiscal a cargo de la investigación, Felipe González Soto aseguró que no lograron reunir antecedentes suficientes para acusar a García-Huidobro puesto que el testigo reservado que tenían desistió “por temor” de participar de un futuro juicio oral. 

Actuaciones previas de la entidad persecutora hacen pensar que no sólo el arrepentimiento de un testigo estaría detrás de la fallida investigación.

El abogado defensor de García-Huidobro, expuso las razones de por qué su representado no debía estar en prisión: en simple, porque tendría una coartada y nunca habría estado en el lugar de los hechos, algo que en ningún momento fue negado o puesto en duda por fiscalía

Luis García-Huidobro, quien ejercía como profesor de una escuela y un Centro de Formación Técnica en Tirúa, estuvo 6 meses tras las rejas bajo la medida cautelar de prisión preventiva. El pasado 10 de octubre y ante la entrega de nuevos antecedentes por parte de su defensa, Luis volvió a su casa bajo arresto domiciliario. El Ministerio Público no se opuso a sacar a García-Huidobro de la cárcel.

En aquella audiencia de revisión de medidas cautelares, a cuyo audio Interferencia accedió, el abogado defensor de García-Huidobro, Tomás Palacios, expuso las razones de por qué su representado no debía estar en prisión: en simple, porque tendría una coartada y nunca habría estado en el lugar de los hechos, algo que en ningún momento fue negado o puesto en duda por fiscalía ante el tribunal. Por el contrario.

La nueva evidencia que desbarató antecedentes respecto a la participación de García-Huidobro 

“La prisión preventiva se decretó por la declaración de una testigo reservada y un informe policial que decía que el imputado no tenía actividad en redes sociales [al momento del ataque incendiario]”, comenzó explicando Palacios. La víctima en cuestión habría declarado que vio la cara de García-Huidobro durante el ataque, mientras que el informe aseguraba que durante las horas en que ocurrió el ataque, las cuentas de Luis, un ávido usuario de redes, no registraron movimiento. 

Sin embargo, la defensa presentó nuevos antecedentes, entre los que destacan videos “de la víctima [que prestó la declaración reservada] en redes sociales, en un canal de televisión y en un reportaje donde declara no haber visto el rostro de sus agresores, contradiciendo sus testimonios ante la PDI y siendo consistentes estos nuevos relatos con la primera declaración de la víctima entregada a Carabineros de Chile”. 

Respecto a los testimonios, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva que tuvo a García-Huidobro durante seis meses en la cárcel valiéndose de la declaración ante la PDI, donde la testigo antes mencionada asegura haber visto la cara de un atacante, sin embargo, omitió completamente una primera declaración prestada por esa misma víctima ante Carabineros, donde indicó no haber visto nada. 

En adición, la defensa de Luis García-Huidobro entregó cartolas bancarias y pasajes que lo sitúan en Tirúa, no en Carahue; además de documentos enviados por WhatsApp y certificaciones notariales donde consta que existieron publicaciones del acusado en redes sociales “el mismo día y a la misma hora que los hechos que se le imputan” y que, por tanto, entregan una coartada sustentada en documentos verificables que posicionan al profesor escolar lejos del ataque incendiario. 

Por último, el abogado defensor agregó un registro del imputado en octubre de 2021, cerca del día de los hechos, “que dista de la descripción indicada por la víctima en retrato descriptivo que sirvió como base para el reconocimiento fotográfico”; donde se lo puede ver con una “frondosa barba canosa” que no fue descrita en el retrato.

Estos nuevos antecedentes, según indicó al final de su alocución la defensa, fueron entregados al Ministerio Público, “los que fueron analizados en virtud del principio de objetividad y, entendemos, que no va a haber oposición al respecto”. No se equivocaba. 

“Así es magistrado, es efectivo lo que señala la defensa”, respondió el fiscal que participó de aquella audiencia.

“Así es magistrado, es efectivo lo que señala la defensa”, respondió el fiscal que participó de aquella audiencia y cuyo nombre no se alcanza a escuchar en el registro al que Interferencia tuvo acceso. Desde el Ministerio Público indicaron que “se han entregado nuevos antecedentes que han sido analizados por el equipo que ve el presente caso y que dan cuenta aquellos elementos que ha señalado la defensa, principalmente en cuanto a la participación del imputado (sic)”. 

“Bajo esa perspectiva no vamos a hacer oposición a lo señalado por la defensa en cuanto a la modificación al arresto domiciliario total”, cerró el Ministerio Público. Ese mismo día, Luis García-Huidobro dejó la cárcel para volver a su hogar en Tirúa bajo arresto domiciliario.

Dos meses después, durante la audiencia de ayer, jueves 12 de diciembre, fiscalía comunicó su decisión de no perseverar asegurando que el “miedo” que tiene su testigo clave lo hizo desistir de declarar durante el juicio. El Ministerio Público argumentó lo anterior olvidando los nuevos antecedentes que probarían la coartada de García-Huidobro, mismos antecedentes que catalogaron como “efectivos” dos meses atrás. Los mismos que fueron “analizados por el equipo [de fiscalía] que ve el presente caso y que dan cuenta aquellos elementos que ha señalado la defensa, principalmente en cuanto a la participación del imputado”.

El Tribunal, luego de que fiscalía comunicó su decisión de no perseverar, quitó tanto el arresto domiciliario como el arraigo nacional a Luis. El próximo 27 de diciembre será la audiencia de sobreseimiento, donde se discutirá su inocencia definitiva en la causa. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Saludos. Para efectos neoliberales, cuánto cuesta o qué valor tienen los dias en prisión de las personas acusadas al voleo???? Si se dice" con mi plata no te metas", qué se podría decir respecto a la vida ????

Esa figura de testigo reservados, el mejor comodín, para meter gente a la cárcel, porque tiene que haber un culpable. ¿ De donde sacarán el título de abogado algunos fiscales? Los seis meses en cana, paga Moya.

Añadir nuevo comentario