Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 2 de Octubre de 2025
Bases programáticas

Presupuesto 2026: los recortes estatales que la derecha prepara en un eventual gobierno

Lun Lee

jose_antonio_kast_evelyn_matthei_y_johannes_kaiser.png

José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.
José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.

Los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser tuvieron una rápida reacción al Presupuesto 2026 anunciado por el presidente Gabriel Boric. En un año electoral, la discusión estará cruzada por esta contingencia y las bases programáticas de los abanderados dan luces de cuál será su foco en un eventual gobierno con medidas que van desde la eliminación de ministerios y empleos públicos hasta la revisión de programas sociales.  

El proyecto de Presupuesto 2026 informado por el presidente Gabriel Boric en cadena nacional, tendrá el condimento especial de ser discutido en pleno período de campaña presidencial. 

De hecho, la primera escaramuza inició con la discusión de la "glosa republicana" que consiste en un monto que el gobierno saliente deja al entrante. Hacienda decidió no considerar en el proyecto presupuestario dicha tradición recogiendo la  sugerencoa que realizó la comisión de gasto.  

Con ese trasfondo, las críticas por parte de los candidatos opositores como José Antonio Kast y Evelyn Matthei no se hicieron esperar, sobre todo por una alusión indirecta del mandatario al candidato del Partido Republicano. 

En concreto, el jefe de Estado manifestó que: "Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social, entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones".

“Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU (Pensión Garantizada Universal)”, añadió. 

El ultraderechista, recogió el guante y escribió en sus redes sociales que: "No Presidente. Vamos a recortar 6.000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres". 

En tanto, la abanderada de Chile Vamos expresó que: "Es el gobierno con más deuda en salud y vivienda, que no deja recursos para los próximos gobiernos y que deja las cuentas desordenadas. Todos los años, ha presentado “errores enormes” en sus balances”.

“Lamentablemente, el Presidente presentó un Presupuesto que no es responsable. Está aumentando la deuda del país. Y, en vez de hacerse cargo de los problemas, sigue comprometiendo la plata de todos los chilenos y chuteando las deudas”, agregó. 

Por su parte, el candidato presidencial Johannes Kaiser también leyó la presentación del presupuesto en clave electoral. 

El libertario señaló que: "El presidente Boric parece no comprender lo siguiente: en primer lugar, su intervencionismo electoral no ayuda a Jara. En segundo lugar, al articularse como lo ha hecho, queda nuevamente en ridículo por su desconocimiento de las posibilidades financieras y de reforma del Estado de Chile. Ya se agarró con el Banco Central, ahora se agarra por los US$ 6.000 millones de recortes"

Asimismo, elevó la apuesta en su posible gobierno y enfatizó en que "hemos planteado US$ 12.000 millones en recortes. Y que quede claro: no será el gasto social el que se reduzca, sino el gasto en los amigotes del gobierno".

En ese sentido, los programas de los candidatos Kast, Kaiser y Matthei contienen propuestas de recorte presupuestario que pueden ser leídas en esta clave presupuestaria. 

En cuanto a la reducción de gasto general, Kast propone un ajuste del gasto público de 6.000 millones de dólares en los primeros 18 meses de su administración. Por su parte, Matthei propone un recorte de 8.000 millones de dólares en cuatro años. En tanto Kaiser apunta al ahorro de un 1,5%-2% del PIB con una reestructuración ministerial. 

Respecto a esto último, Kaiser es el más drástico, pues sostiene que reducirá de 25 a nueve los ministerios. Matthei, indica que evaluará y reducirá gradualmente las carteras teniendo como horizonte el promedio OCDE de 19 ministerios. Kast, señala que rediseñará la estructura para evitar duplicidades. 

Sobre el personal del Estado, Kaiser propone reducir en 200.000 los puestos de empleos públicos en cuatro años, mientras que Matthei apunta a una política de crecimiento cero del empleo público, reducción al 50% en cargos de confianza. Kast es más general y enfatiza en reducir los cargos e confianza, potenciar la carrera funcionaria y el mérito. 

En adición, Kaiser postula sobre programas sociales que eliminación total e inmediata de transferencias a fundaciones, sumado a una auditoría y cierre de programas mal evaluados. Matthei, declara la revisión de 700 programas del Estado para eliminar duplicaciones y los que tengan baja ejecución, misma línea que recoge Kast, pero además incluye la reorganización de programas sociales en base a transferencias directas. 

Por otra parte, el libertario también toma medidas más disruptivas respecto al sector público, ya que sostiene techo salarial para que ningún funcionario gane más que el presidente, eliminación de pensiones para ex mandatarios y reducción de las asignaciones parlamentarias. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario