Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 19 de Abril de 2024
Entrevista

Rafael Yuste, neurobiólogo precursor del proyecto BRAIN: “Hay una línea roja que no se debe cruzar: el cerebro no se toca, es la esencia del ser humano”

Felipe Arancibia Muñoz

yuste

Crédito: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Crédito: Pontificia Universidad Católica de Chile.

El científico español volvió esta semana al Congreso Futuro, cuatro meses después de que su iniciativa para proteger la actividad cerebral fuera aprobada como reforma constitucional en nuestro país. En conversación con INTERFERENCIA, Yuste adelanta que ha llevado la idea de los ‘neuroderechos’ al equipo del presidente electo Gabriel Boric y que quiere hacer lo mismo con los constituyentes. “Esta va a ser la primera constitución del mundo para la era digital del siglo XXI”, asegura. “Por eso vamos a resguardar la mente humana que es el último reducto de nuestra identidad”.

Admision UDEC

Rafael Yuste (Madrid, 1963) ya es un personaje habitual en Chile y en el Congreso Futuro. El neurobiólogo español ha participado desde 2016 en la cita de difusión científica presentando los avances del Proyecto BRAIN, iniciativa del gobierno estadounidense que busca mapear el cerebro a través del desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una mejor lectura y decodificación de la actividad cerebral humana.

En 2017 y en medio de la problematización ética sobre el desarrollo de estas tecnologías -que, además de la lectura, contemplan nuevas formas de influencia en el pensamiento-, Yuste inició su cruzada por garantizar la privacidad de la actividad cerebral y la protección de la mente.

En conjunto con un equipo de científicos de la Universidad de Columbia fundó el grupo de Morningside, con quienes suscribió esta agenda de garantías bajo el nombre de ‘neuroderechos’.

Este año, Yuste presentó de manera telemática “Neuroderechos, proteger la esencia”, un panel de conversación con el director de cine Werner Herzog. Durante este año, el cinematógrafo alemán contó con el apoyo de Yuste para la grabación de su nuevo documental que abarca la temática de neuroderechos y neurodatos.

La presentación de Yuste en Congreso Futuro llegó casi cuatro meses después de la aprobación de la reforma constitucional al artículo 19, que asegura la protección de  “la integridad psíquica” y “la actividad cerebral”, proyecto que tuvo al neurocientífico como su principal promotor e ideólogo.

La presentación de Yuste en Congreso Futuro llegó casi cuatro meses después de la aprobación de la reforma constitucional al artículo 19, que asegura la protección de  “la integridad psíquica” y “la actividad cerebral”, proyecto que tuvo al neurocientífico como su principal promotor e ideólogo.

Con esta reforma, Chile se convirtió en la primera nación en asegurar neuroderechos a sus ciudadanos, y fue la razón que llevó a Herzog a concluir la grabación de su documental en nuestro país y presentarse en el Congreso Futuro.

En conversación con INTERFERENCIA, Rafael Yuste se refirió al desarrollo de neuroderechos como “nuevos derechos humanos para proteger a la ciudadanía del mal uso de estas tecnologías”, sopesando en que las neurotecnologías “son neutras, se pueden utilizar para bien o para mal. Nosotros las estamos desarrollando para bien, para poder curar a quienes sufren enfermedades cerebrales como el alzhéimer, el párkinson, la epilepsia, la esquizofrenia. Todas estas enfermedades se van a curar con neurotecnología”.

- Hace unos meses logró hacer realidad la idea de los neuroderechos con la reforma a la Constitución actual. ¿Qué mensaje le daría a la Convención Constitucional?

- El mensaje que trasladaría a la gente y a la asamblea constituyente es que consideren utilizar los derechos humanos, que son una herramienta preciosa, para proteger a la ciudadanía no solo de los abusos que vengan de la neurotecnología, sino de abusos que vengan de todas las tecnologías. Imagínate que la Declaración Universal de Derechos Humanos fue escrita en 1948, era otro mundo. Entonces hay que ponerla al día. Imagínate que tengamos una nueva declaración de derechos humanos que proteja a la ciudadanía en el nuevo mundo digital, de la neurotecnología, de la tecnología de vigilancia, de las tecnologías de internet, de las redes sociales, del metaverso que viene ahora y también de tecnologías de manipulación genética.

"La Declaración Universal de Derechos Humanos que está escrita en una pared en la entrada del Museo de la Memoria describe qué es lo que es un ser humano, cuáles son los derechos y propiedades básicas de una persona. Entonces, imagínate a esa pared añadirle varios derechos más que nos protejan en este nuevo mundo en que vamos a entrar"

La Declaración Universal de Derechos Humanos que está escrita en una pared en la entrada del Museo de la Memoria describe qué es lo que es un ser humano, cuáles son los derechos y propiedades básicas de una persona. Entonces, imagínate a esa pared añadirle varios derechos más que nos protejan en este nuevo mundo en que vamos a entrar.

- Hace unos días el Centro de Estudios en Derecho Informático ingresó una iniciativa para que la nueva constitución contemple la protección de datos personales y ciberseguridad, en el tenor de lo que hicieron con los neuroderechos ¿Qué le parece este tipo de iniciativas?

- Me parece muy importante, pues Chile tiene una oportunidad histórica, escribiendo la constitución de arriba a abajo. Esta va a ser la primera constitución del mundo para la era digital del siglo XXI. Es una oportunidad no solo de abordar las neurotecnologías, sino todas las tecnologías. De hecho, una idea que hemos trasladado al presidente electo Boric es utilizar el abordaje de derechos humanos para proteger a la ciudadanía, no solo de las neurotecnologías, sino de todas las tecnologías digitales e incluso de tecnologías genéticas. Esta es una idea que me encantaría trasladar a los constituyentes, porque les puede interesar, en vez de especificar leyes para cada una de estas tecnologías, hacer un armazón fuerte de derechos humanos que las proteja contra todas. Estoy hablando de tecnología que pueden ser de internet, de la vigilancia, de reconocimiento facial, del metaverso, de adicción a las redes sociales, a los juegos. Para todas estas cosas la ciudadanía está prácticamente desprotegida.

- Entre los derechos que contemplan los neuroderechos se contemplan los de autodeterminación e identidad personal. ¿Podemos relacionar la autodeterminación con la forma en que trabajan los algoritmos de redes sociales?

- El ser humano tiene un cerebro maravilloso y una de las propiedades es que es plástico y que aprende. Y eso se puede usar para bien o para mal. Se puede usar para aprender una lengua extranjera o para que te influyan y te cambien el cerebro desde fuera. Hasta ahora los humanos hemos estado tratando de influirnos los unos a los otros desde hace 100 mil años. Lo hemos intentado con el habla, con la palabra escrita, con los medios, con el internet. No hay nada nuevo en ese sentido. Estas influencias externas te pueden cambiar el cerebro. Cuando aprendes un idioma extranjero hay cosas que te cambian el cerebro. Igual que cuando sigues a la misma persona en Twitter 24 horas al día. Seguro que hay cosas que le cambian a tu cerebro. La diferencia con las neurotecnologías es que los cambios en vez de venir de fuera, ahora vienen de dentro. En otras palabras, si te cambian el cerebro con neurotecnología, tú pensarás que ese eres tú. Imagínate que te intentan manipular con una página de Facebook con noticias falsas. Tú siempre sabes que eso viene de fuera. En cambio, si te meten esa información directamente y vas a pensar que eso es lo que 'yo sé y lo que yo soy'. Ahí hay una línea roja que no se debe cruzar: el cerebro no se toca, el cerebro es la esencia del ser humano. No debiéramos autorizar a neurotecnología que no sea por razones científicas o por razones médicas.

- Se ha comparado el proyecto BRAIN con el proyecto del genoma humano, en términos de la magnitud de la tarea científica. Pero, ¿qué es lo que se puede hacer cuando se decodifica el cerebro humano?

"En principio el proyecto BRAIN es un proyecto para desarrollar métodos. No es un proyecto para saber cómo funciona el cerebro o para curar todas las enfermedades. Simplemente, es para desarrollar métodos neurotecnológicos"

- En principio el proyecto BRAIN es un proyecto para desarrollar métodos. No es un proyecto para saber cómo funciona el cerebro o para curar todas las enfermedades. Simplemente, es para desarrollar métodos neurotecnológicos. Estos métodos son herramientas o dispositivos que pueden ser ópticos, electrónicos, acústicos, magnéticos, para registrar actividad cerebral o cambiarla.

Ahora, una vez desarrollados estos métodos, imagínate que va a ser una revolución. Los científicos que estudiamos el cerebro vamos a poder estudiarlo con muchísima más potencia, más precisión, más rigor. Los clínicos que trabajan con pacientes van a poder diagnosticar enfermedades con mucha más precisión. Entender lo que llamamos los médicos como fisiopatología, la parte del funcionamiento de un órgano que está alterada, y diseñar terapias nuevas que vayan a la raíz del problema.

Tengo que mencionar que, como saben todos los lectores, las enfermedades cerebrales son terribles y no tienen cura. No podemos curar a un esquizofrénico, a un paciente con alzhéimer, a un paciente con parálisis, a un discapacitado mental. No podemos curarles porque no entendemos cómo funciona el problema. Es como intentar arreglar un auto si no sabes como funciona. Para saber cómo funciona necesitamos las técnicas. Ahí el proyecto BRAIN es parecido al del genoma, pero es un poco distinto. El proyecto del genoma tenía un objetivo que era secuenciar el genoma y ese día se acaba. El proyecto BRAIN es desarrollar estas técnicas durante 15 años y darlas libremente a los científicos, a los médicos y a la población en general.

- Tengo una abuela que tuvo un ACV y comenzó a perder la memoria de forma progresiva. ¿Podrían las tecnologías neurobiológicas ayudar a pacientes de este tipo?

- En el caso de tu abuela o en el caso de mi madre, que tiene un comienzo de alzhéimer, se les olvidan las cosas y la pérdida de la memoria, la demencia, es terrible, porque cuando se olvidan las cosas, vas olvidando el mundo. Se va desapareciendo el mundo en el que vives y es una tragedia espantosa. 

¿Qué se puede hacer con neurotecnología? Hoy, nada, pero en ratones estamos experimentando con técnicas para meter imágenes y alucinaciones en el cerebro del ratón, lo que estamos intentando hacer es, en vez de trabajar en la corteza visual, estamos trabajando en el hipocampo, que es la parte del cerebro que tiene que ver con la memoria.

¿Qué se puede hacer con neurotecnología? Hoy, nada, pero en ratones estamos experimentando con técnicas para meter imágenes y alucinaciones en el cerebro del ratón, lo que estamos intentando hacer es, en vez de trabajar en la corteza visual, estamos trabajando en el hipocampo, que es la parte del cerebro que tiene que ver con la memoria. Entonces, estamos mapeando qué neuronas se encienden cuando el ratón se acuerda de algo. Y resulta que hay ratones que tienen las mutaciones que los hace desarrollar un síndrome de Alzhéimer y se olvidan de las cosas igual que las personas. Lo que estamos intentando hacer es estimular las memorias en estos ratones para ver si podemos recuperar sus recuerdos. Si esto funciona en ratones, créeme que daremos aviso a los colegas clínicos para que lo prueben en personas como tu abuela o como mi madre.

- ¿Cómo se trataría la epilepsia con neurotecnología?

- La epilepsia también tiene que ver con el hipocampo y la corteza temporal, que esta por las orejas. La epilepsia no es fácil, pero es más tratable que el alzhéimer o la esquizofrenia. Aun así hay un tercio de pacientes con epilepsia no responden a ningún tratamiento. A estos pacientes, aunque no te lo creas, el único tratamiento le podemos ofrecer de la medicina es la cirugía para extirparles partes del cerebro, porque, si no lo hacemos, no paran de tener convulsiones y no pueden tener una vida normal. Incluso es un riesgo mortal en algunos casos.

Evidentemente, no es una terapia muy sofisticada. Imagínate que tuvieras una infección en la mano antes que tuviéramos antibióticos y, en vez de darte una pastilla que te lo cure, te cortamos el brazo.

- ¿Cómo la trepanación en la edad media?

"Sobre los estudios del cerebro no diría que estamos en la edad media, pero es la parte del cuerpo que menos se entiende. Y dentro de la medicina, los que trabajamos con el cerebro tenemos las manos atadas"

- Sobre los estudios del cerebro no diría que estamos en la edad media, pero es la parte del cuerpo que menos se entiende. Y dentro de la medicina, los que trabajamos con el cerebro tenemos las manos atadas. Tenemos que intentar tratar a estos pacientes, pero sin comprender cómo funciona el órgano.

De todas maneras, en la epilepsia el desarrollo de la neurotecnología ayudará muchísimo.

- ¿Y con la esquizofrenia?

- Te doy un ejemplo concreto de cómo la neurotecnología puede ayudar a los esquizofrénicos: resulta que hay ratones que tienen esquizofrenia, Usando técnicas ópticas podemos mirar el cerebro y la corteza cerebral de estos ratones, y resulta que tienen una actividad cerebral anormal. Entonces, lo que estamos intentando hacer en el laboratorio es reprogramarles la actividad cerebral a los ratones con esquizofrenia para ver si podemos revertir los síntomas que tienen. Si esto se consigue, evidentemente haremos una llamada urgente a los clínicos para que empiecen ensayos clínicos con pacientes humanos para ver si podemos reprogramar el cerebro de los esquizofrénicos con neurotecnología y quitarles esta lacra.

- Para el párkinson se han desarrollado ciertos dispositivos neurotecnológicos. ¿Cómo funcionan y cómo podrían evolucionar con el proyecto BRAIN?

"El párkinson y la epilepsia se tratan a medias. Hay pacientes con párkinson que les das un tratamiento farmacológico con l-dopa y les va muy bien y les para la enfermedad. Pero, como dices, hay muchos enfermos de párkinson, creo que más de 20 mil, que tienen neurotecnología insertada dentro del cerebro"

- El párkinson y la epilepsia se tratan a medias. Hay pacientes con párkinson que les das un tratamiento farmacológico con l-dopa y les va muy bien y les para la enfermedad. Pero, como dices, hay muchos enfermos de párkinson, creo que más de 20 mil, que tienen neurotecnología insertada dentro del cerebro, solo que se llama estimulación cerebral profunda. Esto es un electrodo que les meten en la zona del cerebro que está dañada con el párkinson para estimularla, con lo que disminuyen los síntomas parkinsonianos. Este es un ejemplo de neurotecnología que, no diría curativa, pero por lo menos que ayuda al paciente. Porque, de todas formas, estos electrodos que se utilizan en el párkinson son relativamente primitivos. Ahora mismo, lo que estamos haciendo con ratones y con láseres es muchísimo más sofisticado a la hora de estimular circuitos neuronales que meter un electrodo ahí y encenderlo hasta que algo cure. Creo que tenemos el deber de desarrollar esta tecnología para mejorar también el tratamiento de enfermedades como el párkinson.

- Luego de hacer todas estas pruebas en ratones. ¿Cómo se pasa del cerebro de un ratón al de un humano? Y ¿qué tanto se parece el cerebro de un ratón al de un humano o un cerdo?

- Hemos hablado de las malas noticias de que las enfermedades cerebrales en general no tienen cura. Pero la buena noticia es que somos mamíferos y el cerebro en los mamíferos es prácticamente igual para todos. Lo que aprendamos en un ratón al día siguiente se puede aplicar a un humano. La diferencia entre el cerebro de un ratón y de un humano es sobre todo de tamaño. Por esa razón, precisamente, nosotros estamos estudiando los ratones. Estamos estudiando una parte que es la corteza visual. Si pudiéramos entender cómo funciona la corteza visual de un ratón, ese día prácticamente podríamos entender cómo funciona la corteza cerebral de una persona. Es como entrar dentro de la casa. Una vez dentro, podemos arreglar todo lo que necesite ser arreglado.

Entonces, los mamíferos comparten un diseño del cerebro que es idéntico y un funcionamiento que pensamos va a ser muy parecido también.

- Los últimos años comenzó una nueva carrera espacial entre corporaciones privadas. En paralelo, las mismas corporaciones iniciaron una carrera por desarrollar neurotecnología. En ambas Elon Musk está involucrado, con Neuralink en el caso de las neurotecnologías. ¿Cómo ven desde la ciencia estas iniciativas particulares y empresariales para desarrollar neurotecnologías?

"En principio, que empresas desarrollen tecnologías es muy bueno, porque estas neurotecnologías pueden ayudar a los pacientes y nos pueden ayudar a los científicos a comprender cómo funciona el cerebro"

- En principio, que empresas desarrollen tecnologías es muy bueno, porque estas neurotecnologías pueden ayudar a los pacientes y nos pueden ayudar a los científicos a comprender cómo funciona el cerebro. A mí, sinceramente, me da igual si la neurotecnología que utilizo ha sido desarrollada por una empresa o por un colega en un laboratorio. Somos prácticos en este sentido.

Eso me parece fantástico, que las empresas se incorporen a esta carrera por desarrollar neurotecnología. Lo único es que como esta neurotecnología es tan potente, tenemos que asegurarnos que se desarrolle y se utilice para el bien común. Esto para que no acabemos con una situación como ha ocurrido en el caso del internet y las tecnologías digitales que han crecido sin ninguna regulación. A pesar de que nos hayan dado muchos beneficios, hay que intentar prevenir los desperfectos y los errores que pueden ocurrir. Ahí creo que tenemos la obligación de anticiparnos al futuro, actuar de una manera más inteligente de lo que hemos hecho con el internet y las tecnologías digitales, para evitar estos problemas que nos van a venir seguro. Porque, en cuanto tengas una tecnología que permite registrar la actividad cerebral y descifrarla, en principio, podrías vender la información mental de una persona por razones comerciales para mostrarle publicidad sobre cosas en las que está pensando. O incluso por razones de manipulación directa del cerebro. 

Ahí nosotros pensamos que hay que poner una barrera: el cerebro no se toca. Ya estamos bastante mal en que las tecnologías nos han avasallado y en que hayamos perdido tanta libertad y privacidad. Por eso vamos a resguardar la mente humana que es último reducto de nuestra identidad.

- Se dice que los neuroderechos pueden ser alarmistas o que estén adelantándose mucho a la discusión. ¿Cuánto falta para que ocupemos neurotecnología en la vida diaria?

- Hay dos tipos de neurotecnología: para leer y registrar la actividad cerebral y, luego, para cambiar o 'escribir' la actividad cerebral. Igual que cuando aprendes un idioma extranjero, que es mucho más fácil leerlo que escribirlo o hablarlo, pues el cerebro es igual. Es mucho más fácil leer actividad cerebral y descifrar qué cambiarla.

Entonces, las neurotecnologías vienen en dos oleadas. La primera son las neurotecnologías de leer. Estas ya se están empezando a vender incluso en Chile. En Chile se pueden comprar dispositivos de electroencefalografía para registrar actividad cerebral y, hasta ahora, el desciframiento de esta actividad es relativamente primitivo. Pueden decir si estás despierto, dormido, si estás atento o distraído, pero no pueden llegar a descifrar qué quieres para cenar por ejemplo.

"De aquí a 10 años creo que estas tecnologías de registrar van a tener más precisión hasta el punto que podrán descifrar actividad mental que consideremos privada. Contenido de pensamientos, emociones o, incluso de decisiones"

De aquí a 10 años creo que estas tecnologías de registrar van a tener más precisión hasta el punto que podrán descifrar actividad mental que consideremos privada. Contenido de pensamientos, emociones o, incluso de decisiones. Es posible que puedan incluso detectar tu decisión incluso antes de que la tomes. Eso ya ocurre en experimentos con animales e incluso con pacientes, en que puedes predecir lo que van a hacer con antelación. Creo que durante los próximos 10 años van a tener más importancia.

Ahora, la segunda oleada viene con las tecnologías de manipulación o para cambiar la actividad cerebral y creo que nos vendrán de 10 a 20 años. Aunque ya podamos hacerlo con animales, para que esto llegue a los humanos yo creo que faltarán de 10 a 20 años.

- Haciendo un poco de futurología. ¿Cuál podría ser la primera neurotecnología de uso masivo que saldrá al mercado?

- Te pongo un ejemplo concreto: hay un proyecto en que varias compañías están interesadas en desarrollar dispositivos que permitan escribir en una pantalla a base de pensar. O sea, en vez de ocupar los dedos para escribir, piensas la palabra y se escribe en la pantalla. Esto es difícil, pero se puede hacer. ¿Por qué digo que se puede hacer? Porque en pacientes que están paralizados, insertándoles electrodos dentro del cerebro con neurocirugía se ha conseguido ya. En pacientes que no pueden hablar, se les insertan electrodos, como a Steve Hawking, que ahora mismo se le podría meter un dispositivo dentro de su cerebro y él puede escribir en una pantalla a base de pensar. Evidentemente, no le vas a poner electrodos a la gente dentro del cerebro, pero se está intentando desarrollar tecnología que sea no invasiva, como un caso o una diadema, para poder hacer esto a cien palabras por minuto por ejemplo. Yo le daría quizá 5 años para que este tipo de dispositivos salgan al mercado.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

No sacamos nada con tener sofisticados cuerpos legales, si al final, la fiscalía, la cortes de justicia, la contraloría, reman junto con los grandes empresarios. Que se saltan las normas y juegan a los hechos consumados. Ejemplos: los güetos verticales de estación central, el tranque de los Luksic en los Pelambres, las boletas ideológicamente falsas de varios políticos en que el SII, no se quereyó. Y luego el actual Fiscal Nacional Jorge Aborto, dijo que había que cuidar a la elite. Veamos cuales van a ser las sanciones en el Paco y Milico Gate, seguro van a ser para la risa. Entonces si, es bueno hablar de neuroderechos, pero al final va ha ser inoficioso con la dudosa calidad de los fiscales y jueces que tenemos.

Añadir nuevo comentario