La segunda vuelta presidencial disputada este domingo en Bolivia marcó el fin de los 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) que lideró Evo Morales y Luis Arce.
Con el 98% de las mesas escrutadas, Rodrigo Paz se impuso a Jorge "Tuto" Quiroga y asumirá la presidencia boliviana el próximo 8 de noviembre.
Así, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo, de manera preliminar, el 54,56% de las mayorías, mientras que el ex presidente boliviano conquistó un 45,44% de las preferencias.
Recientemente, Quiroga, próximo presidente boliviano, hizo polémica por un comentario en que apuntó directamente a Chile y Carabineros.
Quiroga señaló en una entrevista con El Ánfora que: "Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ (de contrabando) en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto ‘chuto’ en Bolivia [...] Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error".
Las palabras de Paz, que se conocieron en Chile luego de pasar a segunda vuelta, fueron criticadas y añadió que: ¿Qué pasa con su policía, los Carabineros? ¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?
No obstante, luego matizó sus declaraciones y apuntó que su propuesta era contra la corrupción y quienes roban vehículos. "Lo robado nunca se legaliza y cualquier otra medida no puede premiar al que no respetó la ley y castigar al que sí lo hizo", dijo en entrevista con TVN.
Con todo, la victoria del demócrata cristiano marca el fin de una era política en Bolivia que sumergida en una crisis económica, de combustibles y la fractura del MAS entre Evo Morales y Luis Arce, decidió cambiar el régimen que lideró en las últimas dos décadas.
La fractura del MAS: Arce y Morales
Los conflictos entre Luis Arce y Evo Morales, se remontan luego del retorno de Morales a Bolivia tras su exilio en México y Argentina. En concreto, Morales solicitó realizar cambios al gabinete de Gobierno y Arce se negó, de ahí en adelante, la relación se quebró y las diferencias entre ambos llegaron hasta las críticas y ataques.
De hecho, el MAS quedo dividido en grupos a favor de cada mandatario: los "evistas" y "arcistas" que se enfrentaron en diferentes ocasiones. A modo de ejemplo, en agosto de 2023 durante un congreso campesino en la ciudad de El Alto, el conflicto escaló hasta los disturbios donde incluso se reportaron heridos.
Así, mientras Arce sostenía que ha habido intentos de desestabilizar su mandato, Morales acusaba al presidente de buscar eliminarlo del mapa político luego de que el Tribunal Constitucional ratificara su inhabilitación de ir como candidato en estas elecciones presidenciales, pues la entidad señaló que un presidente no puede buscar una segunda reelección en el país.
Pero el fallo del TC provocó que los simpatizantes de Morales convocaran a manifestaciones que escalaron en violencia y enfrentamientos con la policía con un saldo de al menos cinco muertos. Morales criticó al Gobierno por no respetar la voluntad del pueblo y en particular a Arce de reprimir las protestas sociales que iban contra sus aspiraciones políticas.
Los problemas económicos
Paralelamente, Bolivia atraviesa una profunda crisis económica que se sostiene en la falta de liquidez en dólares, escasez de combustibles y el aumento de precio en algunos productos y alimentos.
En cifras, el país enfrenta una inflación interanual del 24,8% en julio, la más alta desde 2008, y que en parte se explica por la caída en las exportaciones de uno de los bienes cruciales de la economía boliviana: el gas natural, que cayó sostenidamente desde el 2017.
En esa línea, el gobierno de Arce tuvo que agotar sus reservas internacionales de dólares para mantener los subsidios, mientras que importaba gasolina y diésel, lo que hizo insostenible el importe necesario de combustible y cumplir con la demanda.
El malestar en Bolivia provocó que comerciantes y transportistas realizaran paros y bloqueos de rutas para exigir soluciones a la crisis económica por parte del Gobierno que responde que el problema se debió a "intereses políticos" que pretendían acortar el mandato de Arce.
Comentarios
Añadir nuevo comentario