“Vayan a votar chiquillos, y no solamente a votar, inscríbanse como apoderados de mesa. Más importante que defender los votos de [José Antonio] Kast, objétenle todos los votos al [Gabriel] Boric hueón. Estos hueones van a hacer trampa, así que cabros, vayan y hagan trampa (...) Y si les toca ser vocal de mesa, también, le objetan todos los votos a Boric, no uno, no dos, todos los votos (...) La victoria es lo más importante, las formas ya no importan, las formas valen callampa. (..) Sean despiadados, por Chile”.
Son palabras de Sebastián Izquierdo, el controvertido líder del movimiento de ultraderecha Capitalismo Revolucionario, y adherente a la campaña de José Antonio Kast que durante la jornada de ayer se viralizó en Twitter debido al video en que llama a los partidarios de Kast derechamente a hacer trampa.
Una señal que se condice con las decenas de acciones coordinadas entre canales extraoficiales que buscan sembrar un manto de duda sobre el Servel a días de la elección, y el temor a un supuesto fraude electoral, a las que suman las declaraciones del RN Francisco Chahuán y el propio Kast de recurrir al Tribunal Electoral si es que los resultados del domingo son estrechos.
La frase “la victoria es lo más importante, las formas ya no importan”, bien podría recordar al pensador florentino del renacimiento Nicolás Maquiavelo, quien describió en su obra El Príncipe la forma pragmática (luego considerada hasta inescrupulosa) con la que un gobernante debe actuar y ejercer el poder.
“Para ganar hay que hacer lo que sea”, es uno de los mandamientos de Roger Stone, el controvertido asesor y cabildero de la derecha estadounidense, conocido por sus “reglas” de política sucia, las que lo llevaron a colaborar con Richard Nixon, Ronald Reagan y Donald Trump, entre otros.
Sin embargo, todo indica que en pleno siglo 21, cuando la tecnología digital ha colonizado todos los espacios, no es necesario ir tan atrás para encontrar pautas y -en la práctica- verdaderos principios y manuales para conseguir la victoria en política a cualquier costo, aún entrando directamente en el barro.
“Para ganar hay que hacer lo que sea”, es uno de los mandamientos de Roger Stone, el controvertido asesor y cabildero de la derecha estadounidense, conocido por sus “reglas” de política sucia, las que lo llevaron a colaborar con Richard Nixon, Ronald Reagan y Donald Trump, entre otros.
Stone alcanzó notoriedad mundial tras el documental de 2017 disponible en Netflix Get Me Roger Stone donde explica sus secretos, las que también plasmó en su libro de 2018 Las reglas de Roger Stone: cómo ganar en la política, en los negocios y en la moda.
Con mantras como “es mejor que te conozcan por malo a que no te conozcan”, “ataca, ataca, ataca, nunca defiendas”, “lo único peor que estar equivocado es ser aburrido” y “el odio motiva más que el amor”, la influencia del estratega -quien se vale de fake news y todo tipo de campañas de desprestigio para atentar contra sus rivales de turno- parece haber sorteado las fronteras estadounidenses y encontrar eco en diversos lugares del mundo, principalmente en el mundo de los populismos de ultraderecha de los últimos años.
Durante la jornada de ayer #Servel y #ServelNoEsConfiable fueron trending topic en Twitter, cuando varias cuentas de redes sociales y numerosos adherentes al candidato de ultraderecha pusieron en tela de juicio al Servicio Electoral.
Prueba de ello ha sido lo ocurrido en Chile durante la recta final de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Durante la jornada de ayer #Servel y #ServelNoEsConfiable fueron trending topic en Twitter, cuando varias cuentas de redes sociales y numerosos adherentes al candidato de ultraderecha pusieron en tela de juicio al Servicio Electoral de Chile, órgano encargado de administrar y vigilar los procesos electorales del país. A esto se sumó las palabras de Izquierdo llamando derechamente a hacer trampa durante las votaciones.
Estas publicaciones significaron que el propio Servel tuviera que salir al paso a aclarar la situación de obstrucción a las votaciones propuestas por adherentes a Kast. “Sobre la objeción de votos, informamos que el proceso de escrutinio debe realizarse como establece la Ley. Las personas que interfieran maliciosamente podrían conllevar procesos judiciales y sanciones penales”, señaló la cuenta oficial de Twitter del servicio. El mismo organismo finalmente confirmó una querella en contra Sebastián Izquierdo tras el llamado a “hacer trampa” en el balotaje para perjudicar a Boric.
Acciones coordinadas
Lo cierto es que lo ocurrido ayer dista de ser una mera casualidad. Desde hace varios meses que partidarios y simpatizantes de ultraderecha se han valido de diversos canales para difundir fake news y mensajes que puedan llegar a cuestionar el proceso eleccionario que se llevará a cabo este domingo.
El periodista Nicolás Copano ha seguido de cerca el caso, tras entrevistar a en noviembre a Rodrigo Pulgar, más conocido como Krypto del canal de YouTube Cultura Chatarra, quien explicó con detalle cómo funciona la cadena de fake news que se entrega por Whatsapp, Twitter y Facebook.
Ayer el comunicador utilizó su cuenta de Twitter para dar cuenta de una serie de acciones coordinadas destinadas a deslegitimar al Servel y, con ello, sembrar dudas sobre los resultados de los próximos comicios.
Las dudas sobre el Servel plantean que podría haber fraude electoral si no gana Kast en unas elecciones que ni siquiera se han realizado -las del domingo próximo-, estrategia que tiene su correlato en varios comicios recientes, y que ha sido enarbolada -coincidencia o no- por candidaturas de derecha.
Así, Copano denunció como distintas organizaciones y cuentas de YouTube difunden teorías respecto un supuesto fraude en el Servicio Electoral. “El día 23 previo a la elección empezaron a subir de manera coordinada videos que hablaban de un FRAUDE SERVEL. Incluso hay uno protagonizado por un falso Donald Trump ¿no me creen el nivel de esto? Vean el video. ¿Q ANON o K ANON?”, escribió el periodista.
Entre ellos, aparece un sitio de noticias falsas llamado "La Vereda" -propiedad de Sebastián Cristi Alfonso, ex candidato de Jose Antonio Kast a diputado por el Distrito 25- quienes alimentan la conspiración respecto a la MESA 151M de Los Ángeles, el que se condice con una serie de YouTubers que a 23 días de las elecciones empezaron a alimentar las teorías de fraude electoral de forma coordinada.
Casos recientes
Las dudas sobre el Servel plantean que podría haber fraude electoral si no gana Kast en unas elecciones que ni siquiera se han realizado -las del domingo próximo-, estrategia que tiene su correlato en varios comicios recientes, y que ha sido enarbolada -coincidencia o no- por candidaturas de derecha.
Entre los más recientes, aparece el caso de Donald Trump, quien tras ser derrotado por Joe Biden en noviembre del año pasado se negó a reconocer el triunfo de su rival, afirmando que “esta elección fue amañada. Esta elección fue un fraude total”, sin ofrecer ninguna prueba al respecto. Un reciente análisis basado en documentos públicos y dirigido por Associated Press terminó de descartar la teoría del supuesto fraude.
Un caso similar se vivió en Perú este año, cuando en el balotaje que enfrentaba a Pedro Castillo y Keiko Fujimori, esta última realizó una ofensiva en contra de los resultados que daban por ganador a su adversario, promoviendo numerosas afirmaciones sin fundamento de que la elección les fue robada a través de una conspiración comunista internacional, una manipulación de las actas electorales y fraude electoral, generando un clima de crisis electoral, con una estrategia que llegó a ser catalogada como “trumpismo andino”.
Comentarios
Franco Parisi demuestra que
Añadir nuevo comentario