Queda menos de un año para el comienzo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el programa para la ejecución de obras aún no se completa, habiendo licitaciones todavía por adjudicar. La última fue publicada por el Instituto Nacional de Deportes (IND) en agosto y tiene como objeto la remodelación del Centro Acuático del Estadio Nacional, obras para las que se anunció un presupuesto de $32 mil millones de pesos.
Sin embargo, hace unos meses esta cifra fue noticia, puesto que duplicó la presupuestada por la ex ministra del Deporte, Cecilia Pérez, quien aseguró en febrero de 2021 que la remodelación del Centro Acuático costaría unos $17 millones de dólares, lo que en moneda de la fecha supone unos $13 mil millones de pesos.
La única oferta admitida fue presentada por Moller y Pérez-Cotapos en conjunto con Constructora De Vicente, que también se ha adjudicado obras para Santiago 2023 por sobre el presupuesto.
Hoy, con el tiempo en contra, el golpe para las arcas del IND sería mucho mayor, pues el único oferente de la licitación por el Centro Acuático cifró en $50 mil millones de pesos las obras de remodelación, es decir $18 mil millones más de lo presupuestado por el Instituto. Esto a instancias en que la remodelación deberá estar entregada un mes antes de la inauguración de los Panamericanos, que comienzan el 20 octubre de 2023.
Según fuentes que organizaron las obras de los Panamericanos, desde el IND anterior se habrían entregado los diseños de los centros listos para licitar durante este año, pero que la nueva administración habría decidido reformularlos, perdiendo varios meses en el camino.
INTERFERENCIA contactó al Ministerio del Deporte (Mindep), quienes afirmaron diseñar el proyecto de remodelación del Centro Acuático desde cero: “hubo que conseguir los permisos, contratar el diseño, realizar las bases de licitación, pedir los permisos al Consejo de Monumentos, levantar la evaluación social, identificar el presupuesto, tramitarlo en Contraloría antes de licitarlo”.
Respecto al sobrecosto respecto a lo presupuestado, el Mindep comentó que “los tiempos que existían para realizar este proyecto eran extremadamente acotados, tanto para nosotros como para el posible adjudicatario, lo que evidentemente se refleja en los mayores costos”.
Ahora, con el proceso licitatorio cerrado, la única oferta admitida fue presentada por Moller y Pérez-Cotapos en conjunto con Constructora De Vicente, que también se ha adjudicado obras para Santiago 2023 por sobre el presupuesto.
ofertas_para_la_remodelacion_del_centro_acuatico.png

Cabe mencionar que esta licitación fue publicada el 12 de agosto y estuvo disponible para ofertar hasta 6 de octubre pasado, un margen de un mes y 23 días en los que la única oferta que cumplió los requisitos fue la de Moller y Pérez-Cotapos. De todas formas, la adjudicación se dará a conocer recién el 12 de diciembre de este año, a 10 meses del comienzo de los Panamericanos.
Constructora De Vicente también se adjudicó la construcción del Polideportivo de Deportes Colectivos superando en $9 mil millones el presupuesto.
En vista que la única alternativa sería aceptar los $18 mil millones extras estimados por Moller y De Vicente, desde el Mindep aseguraron: “Lo trascendental es que el proyecto tiene una oferta que se ajusta a los plazos requeridos y que esto finalmente permitirá contar con esta obra para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023”.
Los otros casos sobrepresupuestarios
Esta no será la única vez que el IND supere su presupuesto asignado para realizar obras para el Panamericano 2023, ni tampoco que adjudique con menos de un año para su ejecución.
En septiembre, Constructora De Vicente -misma que ofertó con Moller por el Centro Acuático- se adjudicó la construcción del Polideportivo de Deportes Colectivos y Explanada Deportes Urbanos del Estadio Nacional. Para esta licitación se contaba con un presupuesto de $22 mil millones, que fue superado ampliamente por la oferta de De Vicente con $31 mil millones de pesos.
Misma situación se dio ese mes con la remodelación del Centro de Entrenamiento de Atletismo Mario Recordón del Estadio Nacional, en que nuevamente participó la Constructora De Vicente, aunque la adjudicada fue Constructora Sudamericana. El presupuesto asignado fue de $19 mil millones, el cuál fue ligeramente superado por los $20.398 millones adjudicados a Sudamericana.
Según alegan fuentes del IND que delineó los procesos licitatorios el año pasado, la nueva administración habría preferido rediseñar estas obras y licitaciones para crear centros de mayor envergadura y capacidad. Esta decisión iría contra el plan de austeridad formulado en 2021, que aseguran prevería la baja presupuestaria para la mantención de los centros de entrenamientos en los años siguientes al Panamericano.
Comentarios
Es increíble como las
Algo huele muy mal en estas
Añadir nuevo comentario