Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Privilegios

Supremo J. E. Fuentes Belmar modificó reglamento que hoy permite a su hijo vivir en departamentos de la Corte en Vitacura

Diego Ortiz

J. E. Fuentes Belmar, ex presidente de la Suprema y su hijo, J. E. Fuentes Garrido, juez de Familia

J. E. Fuentes Belmar, ex presidente de la Suprema y su hijo, J. E. Fuentes Garrido, juez de Familia
J. E. Fuentes Belmar, ex presidente de la Suprema y su hijo, J. E. Fuentes Garrido, juez de Familia

J. E. Fuentes Garrido es juez de Familia y por grado no podía acceder al beneficio, reservado para Supremos y la Corte de Apelaciones. Eso hasta noviembre de 2023, cuando el Consejo Superior, presidido por su propio padre, cambió el reglamento. En diciembre, el Consejo aprobó la solicitud de Fuentes Garrido para vivir en los exclusivos departamentos.

La cronología es importante. El 3 de agosto de 2023, el magistrado Juan Eduardo Fuentes Garrido juró como titular del 2° Juzgado de Familia de San Miguel. Provenía de Arica, donde ejerció como juez de Familia desde 2005. Con el traslado, lógicamente, necesitaba un nuevo hogar. 

Ese mismo día sesionó el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Fue presidido por el entonces presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar: el padre de Fuentes Garrido. Cerca del final de la sesión, se discutieron dos solicitudes, una de la Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial y otra de la Asociación de Magistrados de Coquimbo. En ambas se pedía modificar el reglamento para el uso de siete exclusivos departamentos en Vitacura —cuya asignación estaba limitada a jueces de la Suprema y las cortes de Apelaciones en la Región Metropolitana— para que éste pasara a incluir a miembros de estas asociaciones como beneficiarios. (Lea acá el artículo de Interferencia respecto a los departamentos de la Suprema en Vitacura). 

¿La respuesta a la solicitud? “No ha lugar”. (Revise acá y acá los extractos del acta 878 del Consejo Superior, donde se rechaza la petición de las Asociaciones de Magistrados).  

A la fecha y según información obtenida vía Ley de Transparencia por Interferencia, Fuentes Garrido y una relatora de la Suprema son los únicos funcionarios de tercera categoría en el edificio.

Tres meses después, el Consejo Superior cambió de opinión. El 30 de noviembre, en una sesión también presidida por Juan Eduardo Fuentes Belmar, se presentó un proyecto de modificación al Reglamento de Asignación y Uso de los departamentos en Vitacura. En este se incorporaba al beneficio habitacional a funcionarios de la tercera categoría del Escalafón Primario del Poder Judicial con sede en Santiago —es decir, se incluía a jueces de primera instancia en la RM como, por ejemplo, los pertenecientes al Juzgado de Familia de San Miguel.

Se entregaron dos motivos para hacerlo: primero, una razón económica, ya que tres departamentos se encontraban sin habitar, y segundo, citaron la solicitud de la Asociación Nacional de Magistrados, misma que había sido rechazada en agosto.

¿La respuesta al proyecto? “El Consejo Superior resuelve modificar el acuerdo y el reglamento correspondiente”. (Revise acá y acá el extracto del acta 888 del Consejo Superior, donde se amplía el beneficio).

Se ampliaron los beneficiarios a la tercera categoría del Escalafón Primario de las jurisdicciones de Santiago y San Miguel, admitiendo entonces a jueces de Garantía, del Tribunal Oral en Lo Penal, de Letras y, también, de Familia. Además, se acordó elevar la renta que deben pagar los funcionarios por el departamento a un 20% del sueldo base del beneficiario.

El padre modifica el reglamento, el hijo su domicilio

El 21 de diciembre, a tres semanas de que el Consejo Superior adoptara la medida, Juan Eduardo Fuentes Garrido solicitó a la entidad presidida por su padre el beneficio habitacional en Vitacura. El 26 de diciembre, el Consejo aceptó la petición, no sin que antes el Supremo Fuentes Belmar se retirara de la sala para que se resolviera la solicitud de su hijo. (Revise acá y acá el extracto el acta 891 donde asignan el departamento a Fuentes Garrido).

Contactados por esta redacción, dos jueces pertenecientes a la tercera categoría del Primer Escalafón indicaron que no recibieron ningún tipo de información respecto a este nuevo beneficio

A la fecha y según información obtenida vía Ley de Transparencia por Interferencia, Fuentes Garrido y una relatora de la Corte Suprema son los únicos funcionarios de tercera categoría del Escalafón Primario viviendo en los departamentos de Vitacura. Contactados por esta redacción, dos jueces pertenecientes a la tercera categoría indicaron que no recibieron ningún tipo de información respecto a este nuevo beneficio, algo que también aseguran sus colegas a los que consultaron. 

De los cuatro beneficiarios restantes, dos pertenecen a la Corte Suprema y dos a la Corte de Apelaciones de Santiago. Dos departamentos permanecen sin ocupante. 

Habitantes del edificio en Vitacura. Fuentes Garrido es el único juez de primera instancia

Habitantes del edificio en Vitacura. Fuentes Garrido es el único juez de primera instancia
Habitantes del edificio en Vitacura. Fuentes Garrido es el único juez de primera instancia

El 4 de abril de 2024, con el periodo de Juan Eduardo Fuentes Belmar como presidente de la Corte Suprema ya terminado, el Consejo Superior modificó el arriendo, dejando sin efecto el pago acordado el 30 de noviembre que lo fijaba en el 20% del sueldo del funcionario.

En su lugar, se determinó el pago de un arriendo de $467.973 para funcionarios de la Suprema y de $482.305 para el resto de los jueces de Santiago, siendo este último el monto que paga Fuentes Garrido; quien de acuerdo a Transparencia del Poder Judicial percibe un sueldo bruto en torno a los $8 millones. Esto último, según Comunicaciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, corresponde a un "40% del sueldo base", por lo que se trataría de un aumento a la renta pagada por los habitantes del edificio en Vitacura. 

La sesión del Consejo donde se aumentó el arriendo fue presidida por el actual presidente de la Suprema, Ricardo Blanco. (Revise acá el extracto del acta 902, donde se modifica la renta para los departamentos de Vitacura).

La minuta del Poder Judicial

El Poder Judicial envió una minuta a esta redacción en respuesta a consultas formuladas durante la jornada de ayer. (Lea acá la minuta completa del PJud). 

La entidad aseguró que los dos departamentos sin ocupar recibirán nuevos habitantes "próximamente", lo cual, a su juicio, "demuestra que la política de democratizar el uso de estos departamentos ha dado frutos"

La entidad aseguró que los dos departamentos sin ocupar recibirán nuevos habitantes "próximamente", lo cual, a su juicio, "demuestra que la política de democratizar el uso de estos departamentos ha dado frutos, debido a que estuvieron largos años sin uso", siendo este el motivo por el cual "se amplió el universo de posibles beneficiarios".

Además, el Poder Judicial se refirió a declaraciones emitidas por el presidente de la Organización de Trabajadores y Trabajadores Judiciales, Marcelo Acevedo, en el reportaje Los exclusivos y desconocidos departamentos de la Corte Suprema en Vitacura, publicado ayer por Interferencia. En éste artículo, Acevedo declaró respecto a la entrega del beneficio de un arriendo a bajo precio en Vitacura a quienes más ganan en el Poder Judicial, que el resto de los funcionarios de la institución "no tienen ni sala cuna".

De acuerdo con el Poder Judicial, se entrega un subsidio a estos funcionarios por sala cuna, el cual abarca "a todos los funcionarios y funcionarias con hijos menores de dos años" y que involucra la cobertura de la matricula anual y la mensualidad tanto de jornada completa como de media joranda. 

Por último, ésta institución informó la renta líquida de los ministros de la Corte Suprema, en circunstancias que Interferencia informó en el reportaje de ayer sobre la remuneración bruta. Mientras el ingreso líquido de los Supremos, según el Poder Judicial, es de $10,5 millones aproximádamente, esta redacción dio a conocer el sueldo bruto, el cual promedia los $15 millones mensuales. 

Nota de la redacción: Este artículo fue modificado luego de su publicación. En su versión original, se indicó que la modificación a la renta por los departamentos de Vitacura de un 20% del sueldo de los jueces al pago de $470 y $480 mil pesos constituyó una rebaja al arriendo. Sin embargo, desde el Poder Judicial aseguran que el pago de $470 mil pesos para jueces Supremos y $480 mil pesos para jueces de la Corte de Apelaciones y tribunales de primera instancia constituyen aproximadamente un 40% del sueldo base de los funcionarios, por lo que se trataría de un aumento. La modificación fue realizada este año por el Consejo Superior, presidido por Ricardo Blanco.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Gracias Interferencia. Estas autoridades del sistema judicial chileno y yo, tenemos una idea demasiado diferente del concepto "democratizar: Quizás por eso no "lo ven venir"

Añadir nuevo comentario