Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 30 de Julio de 2025

Tres noticias chinas: el mantra de Xi, el acuerdo Teherán-Riad en Beiging y Li Shanfu en las barbas de Washington

Andrés Almeida

xi_jinping.jpeg

Xi Jinping asume su tercer mandato
Xi Jinping asume su tercer mandato

Este artículo es parte del newsletter exclusivo La Semana del pasado domingo 12 de marzo de 2023, y ahora se comparte para todos los lectores. 

Pese a que buen parte de la atención mundial sigue sobre Bajmut (o Artiómovsk para los rusos) -ciudad del Donbás que recibe una fuerte presión militar rusa para ser ocupada, y que los ucranianos decidieron defender pese a las condiciones desventajosas y a que una derrota ahí lesiona sus posibilidades de una contraofensiva en la primavera boreal-,  los movimientos que están reconfigurando el orden mundial parecen no estar en Europa, ni en Estados Unidos, sino en China.

La semana pasada se concretó el tercer mandato de Xi Jinping como presidente de China, algo inédito para ese país, quien además es secretario general del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, lo que lo convierte en el hombre más poderoso de China desde la época de Mao Zedong, de Asia y tal vez del mundo.

La noticia es más bien una confirmación del poder de Xi, el que refrendó con las nuevas nominaciones que hizo, en la que destaca el ascenso de Li Qiang como primer ministro, es decir el segundo cargo más importante de la República Popular China, quien es un cercano a Xi, por lo que el líder chino parece no tener mayor contrapeso interno.  

Xi aportó la novedad a través de un artefacto comunicacional -o de propaganda, si se prefiere-, que me parece tiene la virtud de perfilar el liderazgo que el presidente chino espera de sí mismo y de su gobierno. Se trata de una especie de mantra en clave de filosofía oriental, que propone que para enfrentar riesgos y desafío.

Como todo era más o menos conocido y previsible, Xi aportó la novedad -en mi parecer- a través de un artefacto comunicacional -o de propaganda, si se prefiere-, que me parece tiene la virtud de perfilar el liderazgo que el presidente chino espera de sí mismo y de su gobierno. Se trata de una especie de mantra en clave de filosofía oriental, que propone que para enfrentar riesgos y desafíos:

 1. Mantén la calma

2. Mantén la determinación

3. Busca el progreso y la estabilidad

4. Se proactivo y logra cosas

5. Mantén la unidad 

6. Atrévete a luchar

Al respecto, recomiendo este twitt del académico de Yale, Moritz Rudolf, quien recordó el mantra de 1989 de Deng Xiaoping, el líder chino que sucedió a Mao y emprendió las grandes reformas económicas de China en los 90. 

Pese a que no se puede afirmar que China ha traído paz al Medio Oriente, el acuerdo, en un palacio chino de fondo, contrasta fuertemente con el liderazgo de Estados Unidos, país que después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 sobre su territorio, invadió Afganistán e Irak, y participó activamente en los conflictos posteriores a la Primavera Árabe

1. Observa con calma

2. Asegura tu posición

3. Lidia con los problemas con calma

4. Oculta tus capacidades y espera tu momento.

5. Mantén un bajo perfil

6. Nunca reclames liderazgo.

Un gesto interesante, en instancias en que todos comparan a Xi con Mao, pero donde Xi busca asociarse a Deng.

La segunda noticia china es rutilante y tiene un potencial efecto de gran escala en Asia: en Beijing, bajo los auspicios del canciller chino Wang Yi, Ali Shamkhani, jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán y Mosaed bin Mohammad al Aiban, su homólogo de Arabia Saudita, acordaron reestablecer relaciones diplomáticas, las que Riad rompió en 2016, luego de ataques a la legación diplomática saudí en Teherán por la ejecución de un clérigo chiíta en el país árabe.

Probablemente el restablecimiento de relaciones no soluciones las profundas diferencias entre ambos países del Golfo Pérsico, las cuales datan por lo menos desde el inicio del Islam, en el siglo 7, cuando dicha fe se escindió en dos facciones; la chiíta, que prosperó en la antigua Persia, hoy Irán, y la sunita, que se expandió junto con los califatos árabes y turcos que prosperaron durante el periodo que en Europa se conoce como la Edad Media.

Al respecto es interesante este artículo de The Washington Post; El acuerdo entre Irán y Arabia Saudita es menos de lo que se ve a simple vista, de Bobby Ghosh.

Sin embargo, la firma del acuerdo entre Teherán y Riad trajo inmediatamente un alto al fuego en la olvidada Guerra de Yemen, en la Península Arábica, la que se libra desde 2014 y donde se enfrentan, de manera más o menos indirecta, varios países árabes, alineados con fuerzas pro Arabia Saudita o pro Irán, además de Al Qaeda. 

Cabe mencionar que el conflicto en Yemen es una versión extrema de la disputa de liderazgo entre iraníes y saudís, quienes ejercen presión en prácticamente todo el Oriente Medio y el mundo árabe, donde ambos están presentes y enfrentados, lo que incluye los conflictos en Siria y Palestina.   

la tercera noticia es que el general Li Shangfu fue nombrado este mismo domingo como ministro de Defensa de China. Se trata de un militar sancionado en 2018 por el Departamento de Estado de Estados Unidos, por adquirir aviones de combate rusos Su-35 y equipos relacionados con el sistema de misiles tierra-aire S-400.

Pese a que no se puede afirmar que China ha traído paz al Medio Oriente, el acuerdo, en un palacio chino de fondo, contrasta fuertemente con el liderazgo de Estados Unidos, país que después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 sobre su territorio, invadió Afganistán e Irak, y participó activamente en los conflictos posteriores a la Primavera Árabe (2010-2012), los que llevaron a guerras civiles en Siria (2011 hasta ahora) y Libia (2014-2020), razón por la cual se le considera como uno de los grandes factores de inestabilidad en esa parte del mundo. 

Este acuerdo se produce, además, en un momento en que Israel pasa por un momento de inestabilidad política, dadas las pulsiones autoritarias de su primer ministro Benjamin Netanyahu, que lo enfrenta con la oposición liberal que se opone a medidas que implicarían mayor control del gobierno al poder judicial israelí, habiendo habido recientemente una protesta masiva de 500 mil personas en Tel-Aviv.

Cabe mencionar que la gran amenaza de Israel es Irán, en un contexto en el que poco a poco Tel-Aviv había logrado acercarse a Riad (ambos socios históricos de Washington en la región). Al parecer estas aproximaciones israelíes-saudíes no fueron determinantes en el restablecimiento de los vínculos diplomáticos iraníes-saudíes.

Al respecto, cabe preguntarse si no habrá pesado también la diplomacia rusa, la que durante guerra en Ucrania se viene acercando a iraníes y saudíes en busca de evitar su aislamiento internacional, y la cual históricamente tiene vínculos profundos con la diplomacia israelí.     

Finalmente, la tercera noticia es que el general Li Shangfu fue nombrado este mismo domingo como ministro de Defensa de China. Se trata de un militar sancionado en 2018 por el Departamento de Estado de Estados Unidos, por adquirir aviones de combate rusos Su-35 y equipos relacionados con el sistema de misiles tierra-aire S-400.

Esto en el contexto de las sanciones estadounidenses interpuestas luego de la anexión de Crimea por parte de la Federación Rusa en 2014, en detrimento de Ucrania, en el contexto de la guerra del Donbás, iniciada ese mismo año.

China reaccionó en su momento con “gran indignación” por las sanciones estadounidenses contra Li. Al cierre de esta edición no ha habido reacción oficial de Estados Unidos, pero probablemente será en el mismo tono. Esto, dado el contexto de las acusaciones del FBI respecto de que China planeaba entregar armas a Rusia, algo que fue descartado por los chinos y que no se ha producido aún, según la defensa estadounidense.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario