Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
Seis meses de investigación

Triple homicidio en Cañete: los detalles del crimen, los presuntos asesinos, un prófugo y las hipótesis del caso

Lun Lee

camioneta_quemada_tras_el_homicidio_de_tres_carabineros.jpg

Camioneta quemada tras el homicidio de tres carabineros.
Camioneta quemada tras el homicidio de tres carabineros.

Si bien los sospechosos han sido vinculados al grupo Resistencia Mapuche Lafkenche, no hay claridad respecto a si los delitos tienen una motivación política. La Fiscalía apunta a que aunque hubo premeditación en el ataque este fue motivado por el robo de armas y el ataque a la institución de Carabineros. 

Este lunes se informó que tres de los sospechosos por el triple homicidio de carabineros ocurrido la madrugada del pasado 27 de abril habían sido detenidos. 

Las detenciones se realizaron en forma simultánea en el sector Antiquina de Cañete y en la comuna de Huechuraba en la Región Metropolitana, hacia donde uno de ellos se había desplazado posterior a la comisión de los delitos.

Así, personal de Carabineros detuvo a tres de los presuntos involucrados en el asesinato de los efectivos policiales: Nicolás Rivas Paillao y los hermanos Jefferson y Felipe Antihuen Santi. 

En tanto, el cuarto de los implicados que la policía no pudo detener es Tomás Antihuen Santi, también hermano de los otros detenidos. 

En palabras del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, el vínculo entre los comuneros era cercano, pues coincidían en el sector.  

Respecto a las actividades de los presuntos responsables, el fiscal detalló que no registraban actividades laborales formales excepto uno de ellos que recientemente comenzó a trabajar en Región Metropolitana. 

En ese sentido, indicó que, en virtud de otros casos, había antecedentes que podrían presumir que participaron en delitos anteriores como robo con intimidación o sustracción de madera. 

Asimismo, se informó que los involucrados pertenecerían aa las organizaciones Weichán Auka Mapu (WAM) y a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) aunque dicho antecedente no necesariamente indicaba un móvil político tras los asesinatos cometidos. 

Los detalles del triple homicidio

Según han informado diversos medios de prensa, los detalles del homicidio son los siguientes.

La noche del 26 de abril, los carabineros Sergio Arévalo (34), Misael Vidal (30) y Carlos Cisterna (43) se dirigieron a la casa de Carlos Edgardo Antihuen Riquelme para verificar el cumplimiento de la medida cautelar que pesa sobre dicho imputado por infringir la ley de armas e infracción a la ley de drogas.

El fiscal regional de La Araucanía detalló que " la motivación principal dice relación no solo con el ataque a la institución de carabineros, sino que también con el propósito de hacerse con las armas que los carabineros mantenían en su poder".

Cerca de la media noche, mientras los policías se dirigían al domicilio —apunta la hipótesis— y avanzaron cerca de seis kilómetros hasta que se detuvieron producto de que las condiciones del camino no eran propicias y un portón les impidieron continuar. 

Dichas condiciones, propiciaron que los uniformados descendieran del vehículo en el que se transportaban, momento en el que se produjo el ataque. 

Según el fiscal de La Araucanía, Carlos Bustos, los policías fueron reducidos fuera de la camioneta y estando de rodillas con las manos en alto fueron asesinados con disparos a corta distancia en su cráneo y tórax.

Posteriormente, subieron los cuerpos al pickup del vehículo, trasladaron la camioneta por caminos interiores del predio y con el petróleo de la motosierra que portaban los propios carabineros, quemaron la camioneta. 

Según sostiene la Fiscalía, se trataría de un crimen premeditado, pues un testigo protegido relató que Tomás Antihuen lo invitó a ser parte del atentado, pero que tras negarse fue encañonado, para luego señalarles que la hora en que los carabineros asistían para verificar la medida cautelar oscilaba entre las 23:00 y las 01:00 horas. 

La motivación del crimen

En una entrevista radial que Radio Biobío Concepción realizó al fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, el prosecutor fue consultado sobre la motivación de los responsables para cometer el delito. 

Frente a la pregunta, el prosecutor explicó que "los antecedentes que tenemos dan cuenta que existía una situación anterior de los imputados con carabineros. En particular una de las personas respecto de quien se solicitó la orden de detención ya tenía antecedentes por haber atacado a funcionarios de carabineros". 

Asimismo, detalló que "y la motivación principal dice relación no solo con el ataque a la institución de carabineros, sino que también con el propósito de hacerse con las armas que los carabineros mantenían en su poder".

Y agregó que "estas personas participaron en acciones de estos grupos, concretamente de Resistencia Mapuche Lafkenche, pero indistintamente pueden participar en otras agrupaciones lo que demuestra que no existe una filiación ideológica o un planteamiento político detrás de esto, sino que básicamente formas de criminalidad organizada".

Por otra parte, el fiscal fue consultado sobre si las personas detenidas estaban vinculadas a grupos radicalizados o bien, crimen organizado. En ese sentido, el prosecutor indicó que desde su punto de vista no existía tal diferencia, pues a su juicio "los grupos radicalizados son forma delincuencia organizada que operan en ámbitos rurales". 

Frente a dicha postura, precisó que "los grupos que operan en la zona, básicamente RML o WAM son grupos criminales. Su finalidad es solo la comisión de delitos como el robo con intimidación o la sustracción de madera y utilizan ciertos eslogan de la lucha del pueblo mapuche para ocultar sus verdaderas intenciones". 

Y agregó que "estas personas participaron en acciones de estos grupos, concretamente de Resistencia Mapuche Lafkenche, pero indistintamente pueden participar en otras agrupaciones lo que demuestra que no existe una filiación ideológica o un planteamiento político detrás de esto, sino que básicamente formas de criminalidad organizada".

Bajo ese contexto, no hay claridad respecto a si el crimen fue una acción motivada por aspectos ideológicos, pues considerando que ni la RML ni WAM se han adjudicado el ataque como ha sucedido en otros atentados, la tesis apuntaría a que hubo una motivación propia de este grupo que se ampararía en atacar a la institución de carabineros, pero particularmente al robo de su armamento.  

Las pruebas

El fiscal de la Araucanía, Carlos Bustos, señalo que la declaración de testigos reservados, la georreferenciación de teléfonos celulares, la revisión de las cámaras de seguridad de la ruta, las pericias del armamento utilizado y pruebas biológicas recabadas en el sitio del suceso fueron necesarias para ubicar a los sospechosos del triple homicidio en el lugar. 

Sobre las pruebas balísticas, se constató que las armas utilizadas en el crimen tenían relación con otros crímenes en que los hermanos Antihuén habrían participado y que volvieron a utilizar la madrugada del 27 de abril. 

En cuanto a las pruebas biológicas, el Ministerio Público argumentó durante la audiencia que un escupo y una lata de cerveza situaron a los involucrados en el lugar, pues hubo correlación con el levantamiento genético realizado en el lugar del homicidio. 

La defensa califica de "rumores" el relato de los testigos

El abogado defensor, Jaime Pacheco, apuntó hacia los antecedentes del Ministerio Público. "Empiezan a surgir una serie de testigos reservados, hasta el número nueve, que lo único que tienen en común es que reciben información de personas cuyos antecedentes no se atreven a dar por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas, que tampoco sabemos quiénes son o no las identificamos y que dicen, en rumor, que los Aintihuen algo tenían que ver. Y así fue naciendo. La idea preconcebida: los Antihuen algo tenían que ver", planteó Pacheco. 

Y agrega que "el rumor se ancla en nuestra mente, no obstante que la prueba diga lo contrario o no permita corroborar. El rumor se transforma así en una idea preconcebida. Y algo de esto, o mucho de esto hay, es lo que dice relación con los antecedentes esgrimidos por el Ministerio Público para acreditar la participación".

Sobre el informe balístico, sostuvo que "no me dice quién fue el que disparó esa arma. Y no tenemos más. Lo que tenemos es el deseo entonces de que las cosas sean como queremos que sean. Queremos que los imputados sean. Queremos que sea cierto ese rumor, pero el deseo es un acto de fe. La imputación penal es un acto de racionalidad".

Delitos imputados y prisión preventiva

Según los antecedentes, los delitos imputados son cinco para los acusados: homicidio calificado a personal policial con premeditación y alevosía, quema de auto policial, porte de armas de fuego y el traslado de los cuerpos fallecidos.

A su vez, a Nicolás Rivas se le formalizó como autor cooperador de los delitos de homicidio y robo. Por su parte, a Jefferson Antihuén, se le sumaron los delitos de homicidio frustrado contra carabineros y funcionarios de la Armada por un ataque en el que habría participado el 29 de marzo de 2023. 

Con todo, el juez Cristián Rosenberg de la Fuente, decretó la prisión preventiva en contra de Jefferson ntihuen, Felipe Antihuen y Nicolás Rivas y fijó un plazo de seis meses de investigación. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario