Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 16 de Julio de 2025
Joven acusa golpizas y abuso sexual

Un día de violencia por parte de los carabineros de la 5ta Comisaría de Conchalí en tiempos de Covid-19

Diego Ortiz

carabineros

Cabo 2° U. García P., quien fue filmado por la denunciante mientras le propina un golpe.
Cabo 2° U. García P., quien fue filmado por la denunciante mientras le propina un golpe.

Una detención de una mujer de 23 años y su pareja luego de ir a comprar a La Vega deriva en una golpiza, tocaciones y acoso por parte de Carabineros, como presión para que borre un video de un abuso policial previo. El video ahora circula en redes sociales y la mujer cuenta acá cómo fue víctima de violaciones a sus derechos humanos en un día no de protesta. 

“Yo antes defendía a Carabineros. Nunca tuve una mala experiencia con ellos, hasta ahora…”. A las 15 horas del 30 de abril de 2020, F.V., de 23 años, transitaba por la comuna de Independencia junto a su pareja luego de comprar en La Vega. Cargados de bolsas a bordo de una motocicleta, fueron interceptados por un retén móvil de Carabineros, del cual bajó un efectivo apuntándolos con su arma de servicio. “Párense ahí”, indicó el carabinero.

Lo que pasó en las siguientes cuatro horas fue más que una mala experiencia para F.V.

De acuerdo con su testimonio, la joven fue manoseada al interior del retén y golpeada con puños y pies en reiteradas ocasiones mientras se encontraba esposada, todo sin siquiera saber la razón detrás de su detención. Horas después, cuando ya iba a ser liberada, un funcionario policial le indicó el motivo del procedimiento, según lo que indicaban los responsables del operativo: F.V. y su pareja habrían sido detenidos por 'agresión a personal de carabineros'. 

La violencia contra ella, según F.V., se inició cuando los efectivos vieron que ella grababa el proceso de detención de su pareja. Luego de insultarla por grabar el procedimiento, los efectivos le indicaron a la afectada que no podía grabar ya que 'la ley nos protege y podemos hacer lo que queramos'. Luego de increparla por 'creerse periodista', F.V. relata a INTERFERENCIA que “me pegaron y amenazaron diciendo que desbloqueara mi celular para que borrara los videos [de la detención]”.

La joven de 23 años fue trasladada a la 5ta Comisaría de Conchalí, mismo recinto que se encuentra bajo la lupa de la Fiscalía luego de que una persona detenida durante el toque de queda el pasado lunes acusara que le habían robado el celular, según consigna El Mostrador. El fiscal Felipe Olivarí, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, explicó que luego de que el detenido fuera puesto en libertad ”el teléfono -por GPS- le arrojaba ubicación al interior de la 5ta Comisaría”.

“Me amenazaron diciendo que si no les desbloqueaba el celular, éste se perdería durante el procedimiento”, cuenta. A pesar de todo, no desbloqueó su celular y, una vez en libertad, envió un video de cinco segundos a sus contactos, donde se puede ver como el cabo 2° U. García le propina un golpe luego de haberlo confrontado por golpear mujeres. El registro fue ampliamente compartido en redes sociales después de que el medio Piensa Prensa lo subiera.

Además de la publicación del video, F.V. acudió nuevamente a la 5ta Comisaría de Conchalí para dejar una denuncia relatando lo sucedido, momento en que decidió que no dejaría que el tema quedara en un simple alegato presentado en el mismo lugar donde acusa que se vulneraron sus derechos fundamentales.

Representada por Paula Peña y Paulina Llanos, ambas abogadas de la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem), la denunciante se querellará en contra Carabineros de Chile, contra los funcionarios que ya tiene identificados y contra todo aquel que resulte responsable por el delito de apremios ilegítimos.

“Durante las cuatro horas [que estuvo detenida] no se le señalan sus derechos o mayores antecedentes de su detención y, sobre de todo eso, hay tocaciones y abuso sexual por parte del Estado”, indica Peña. Además, la abogada relata que cuando fue llevada F.V. a constatar lesiones al Centro de Salud Familiar Alberto Bachelet Martínez, la joven fue acompañada en todo momento por uno de los carabineros que la golpeó.

Peña explica que el doctor de turno -cuyo nombre no recuerda la afectada- le indicó que se desvistiera con el funcionario policial presente, cuestión que F.V. se negó a hacer.  “El médico también tiene una responsabilidad al no actuar en su posición de garante [de los derechos del paciente]”, dado que no la apoyó cuando manifestó su incomodidad con la presencia del efectivo, pidiéndole que se retirase.

“No importa si es el estallido social, no importa si es la pandemia, nuevamente Carabineros vuelve a repetir patrones”, explica Peña. La abogada de Abofem indica que actualmente la asociación representa a víctimas en 50 querellas por violencia de género y sexual a raíz hechos relacionados al estallido social, pero asegura que el caso de F.V. da para pensar que el accionar de Carabineros se da independiente del contexto.  

Por otro lado, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, luego de ser etiquetados por usuarios de Twitter en la publicación del video de Piensa Prensa, solicitó más información sobre el caso. Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernaMEG), entidad dependiente del ministerio de la Mujer, indicaron a INTERFERENCIA que el área del programa de Violencia Contra la Mujer tomó contacto con la afectada y ofreció tanto ayuda psicológica como asistencia jurídica.

“Recibimos aproximadamente entre dos o tres casos de violencia de género al día a través de redes sociales, por lo que tenemos un protocolo para cada vez que nos etiquetan en una publicación como esta”, indicaron desde el SernaMEG. En el comunicado indicaron también que las redes sociales se han transformado en una herramienta útil a la hora de ayudar a mujeres que necesiten asistencia. Aun así, desde el servicio aclararon que “nosotros como SernaMEG no nos podemos querellar contra instituciones, como Carabineros, pero sí contra personas particulares”.

F.V. aseguró a INTERFERENCIA que efectivamente SernaMEG tomó contacto con ella y ofreció ayuda psicológica y asesoramiento legal, pero optó por ser defendida por ABOFEM.

Esta redacción se contactó con la 5ta Comisaría de Conchalí, quienes no emitieron declaraciones, argumentando que cualquier consulta sería respondida por la unidad de comunicaciones de la institución.

Desde el equipo de comunicaciones de carabineros indicaron que "la persona fue fiscalizada [...] en circunstancias que se movilizaba por Avenida Independencia en una motocicleta sin sus placas patentes y el conductor sin su licencia de conducir. Ambos habrían hecho caso omiso al control preventivo que realizaría Carabineros, debiendo ser fiscalizados al llegar a la intersección de calle Doctor Asenjo, siendo detenidos por oponerse a la acción de Carabineros y maltrato de obra de Carabinero en servicio". Consultados sobre la realización de alguna investigación en torno a los hechos, comunicaciones indicó que "Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del ministerio Público y, en paralelo, se inició un Sumario Administrativo".

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Archivo golpe_cabo_garcia.mp41.4 MB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

siempre podía leer los enlaces cada noticia que publican es de suma importancia para mi y mi entorno familiar, son pocos los medios creibles,, podria pagar pero no tengo grandes recursos. gracias carolina

Añadir nuevo comentario