Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Afirmó cercanía profesional

Valencia reconoce reunión con Chadwick y Hermosilla tras ser nombrado fiscal nacional

Interferencia

andres_chadwick_angel_valencia_y_luis_hermosilla.png

Andrés Chadwick, Ángel Valencia y Luis Hermosilla.
Andrés Chadwick, Ángel Valencia y Luis Hermosilla.

Pese a que en un comienzo Ángel Valencia negó tener mensajes con Luis Hermosilla, el fiscal nacional no había mencionado la reunión de caracter privado que sostuvo con el abogado y Andrés Chadwick, cita en que el penalista le consultó sobre la posibilidad de resolver en procedimiento abreviado la causa en contra del ex director de la PDI, Héctor Espinosa. 

Durante la mañana de este miércoles el fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció en una entrevista con T13 Radio que semanas después de haber entrado al Ministerio Público se reunió con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick, cita de la que hoy dice arrepentirse. 

“Yo tuve una conversación, me junté con Hermosilla a tomar un café y también con Andrés Chadwick, y esto fue pocas semanas después de yo haber entrado a la fiscalía”, explicó Valencia, quien además añadió que la idea era "limar asperezas" que pudieron quedar de la carrera a la Fiscalía Nacional. "Cuando asumo, lo hago con el desafío de sacar la Fiscalía adelante, del pantano, y necesitaba despejar peleas y evitarme adversarios innecesarios", agregó el fiscal nacional. 

Valencia, agregó que al final del encuentro, Hermosilla intentó plantear la situación de uno de sus defendidos, el ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, y le solicitó resolver la situación en un juicio abreviado. 

"Cuando terminamos la conversación trató de hacerme preguntas, si yo podía darles una mirada a tres asuntos, yo le dije velo a través de los canales que corresponden", comentó Valencia. 

Y añadió "tenía que ver con la situación de Héctor Espinosa, que en lo posible yo viera, si era posible considerar la posibilidad… Le dije eso no depende de mí, pero sí, y en ese caso le hice una prevención, ese caso es gravísimo y ese tipo de corrupción en el período que estoy trabajando no vamos a aceptar que terminen por procedimiento abreviado". 

Esta suerte de confesión por parte de Valencia, va en sentido contrario a lo que el fiscal nacional sostuvo en las últimas semanas donde en varias oportunidades negó tener comunicaciones recientes con Hermosilla vía mensajería. 

De hecho, en una primera instancia, tras un reportaje de CHV que daba cuenta que existió comunicación entre Valencia y Hermosilla, desde el Ministerio Público señalaron a través de un comunicado que "el fiscal nacional -tal como lo ha manifestado públicamente en reiteradas ocasiones- sostuvo conversaciones con el señor Luis Hermosilla en su labor de abogado privado". 

Luego, un día después, en entrevista con Las Últimas Noticias Valencia reforzó el punto y declaró que "en el periodo de postulación al cargo de fiscal nacional, ni durante el proceso, ni durante el ejercicio de este cargo, he tenido intercambio de mensajes con el colega Hermosilla". 

A poco más de una semana de esas declaraciones, Valencia matizó sus palabras: "Ha habido tanta especulación que prefiero aclararlo. Le pregunté si me podía compartir el teléfono de Andrés Chadwick, quien en esa fecha era parte de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián".

Inhabilidad

Estos nuevos antecedentes, pusieron nuevamente en el centro la pregunta sobre si Valencia debía inhabilitarse de la investigación sobre Chadwick, aspecto con el que el propio fiscal nacional está de acuerdo. 

"Si hoy día pudiera llegar a mi oficina una petición en la cual se me pidiera directamente que yo me inhabilitara, por una petición que formula la defensa del señor Chadwick y que yo tuviera directamente que resolverla, considerando estos antecedentes que he planteado y otros antecedentes adicionales, no voy a aburrir sobre el punto, yo sí me inhabilitaría", señaló Valencia. 

A eso, se suma que el propio Valencia reconoció que una conversación con Chadwick le permitió conseguir trabajo en la Universidad San Sebastián donde el ex ministro del Interior era decano. De hecho, cabe recordar la foto en que el ex ministro aparece junto a Valencia que se conoció durante el proceso de selección de fiscal nacional. 

"Voy a hablar con él para entrar a la universidad y aunque no es él quien contrata, es él quien…, no cabe duda de que su opinión es muy relevante para los efectos de que la universidad me haya contratado para trabajar esos tres meses que estuve ahí, pero es producto de esa conversación que yo estoy ahí", comentó el fiscal nacional. 

Con todo, Valencia define que tiene "cercanía" con Chadwick, pero que no es ni política ni personal, sino más bien "profesional" aunque también menciona tener "agradecimientos" hacia él. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

A mi juicio, estimo que el Fiscal Nacional Ángel Valencia debería presentar su renuncia. Un requisito mínimo e indispensable que debiese haber cumplido quien actualmente ocupa dicho cargo, es que con voz clara y precisa, sin titubeos, olvidos u omisiones, hubiese informado nítidamente al país su actuar y planteamientos en un pasado muy cercano, en relación con Chadwick y Hermosilla. De otra forma, ahoga la imperante necesidad de lograr la confianza, credibilidad y el respeto en la Institución que hoy él dirige. Nuestro país está en una larga y profunda crisis institucional..... requieren no sólo preparación y capacidad sus cuerpos directivos, sino que, más aún, integridad ética y moral.

Añadir nuevo comentario