Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
Muerte del poeta

Neruda: La verdad silenciada

Roberto Ippolito (*)

En un nuevo aniversario de la muerte del poeta ganador del Nobel, el autor de “Delitto Neruda” espera que “falta que la verdad también sea reconocida por el Poder Judicial. Hace más de diez años que se lleva a cabo una investigación sobre la muerte de Neruda. Durante este largo período, se han logrado resultados importantes, aunque nada definitivo”.

Aquí no entras.

No pasas.

Ándate.

Vuelve

al Sur con tu paraguas,

vuelve

al Norte con tus dientes de culebra

Aquí vive un poeta.

Pablo Neruda: Oda a la Tristeza

Hoy más que nunca conviene recordar el poema de Pablo Neruda, en el que se dirige directamente a la "tristeza" y la invita perentoriamente a alejarse

Pero no es fácil, de hecho para mi es imposible, conmemorar otro aniversario de su muerte ocurrida el 23 de septiembre de 1973, sin sentir una profunda tristeza. Y no solo porque su fin llegó en días terribles tras el Golpe de Estado, vividos por él con angustia, aunque también con mucha lucidez. Era día domingo y por la mañana los soldados quemaron sus libros en las calles de Santiago de Chile, como lo habían hecho muchas otras veces y en otros lugares. La poesía se consideraba peligrosa. La recién establecida dictadura tuvo miedo de sus versos.

Según la versión oficial Neruda murió a causa del cáncer de próstata que padecía. Para ser precisos, la causa hasta ahora consignada en el certificado de defunción es “caquexia cancerosa” que es la desnutrición causada por el cáncer. Sin embargo, Neruda falleció con sobrepeso, si no, obeso. No se estaba muriendo en absoluto. De esto hay pruebas abundantes.

roberto_ippolito_autore_delitto_neruda_chiarelettere_2020_09_08.jpeg

Roberto Ippolito, autor de 'Delitto Neruda' (Chiarelettere).
Roberto Ippolito, autor de 'Delitto Neruda' (Chiarelettere).

La muerte, ocurrida apenas doce días después del golpe de Estado en Chile, no fue natural. Los hechos, los numerosos documentos y testimonios que recogí en una investigación internacional y que están contenidos en mi libro Delitto Neruda, publicado por la editorial italiana Chiarelettere, así lo acreditan.

Es la duda y nada más que la duda la que siempre ha motivado mi trabajo, que es investigar y escribir. Como es habitual comencé mi investigación sin tesis preconcebidas. Solo al final de mi trabajo, cuando estaba buscando un título para la obra, decidí junto con la editorial que el libro se llamara Delitto Neruda, porque todo apunta a que su muerte fue un crimen, uno más de la dictadura de Pinochet. En resumen, busqué la verdad sobre la muerte de Neruda y cuento por escrito lo que he descubierto.

Pero, falta que la verdad también sea reconocida por el Poder Judicial. Hace más de diez años que se lleva a cabo una investigación sobre la muerte de Neruda. Durante este largo período, se han logrado resultados importantes, aunque nada definitivo. El proceso no ha terminado, a pesar de la larga investigación. La sentencia todavía no está aquí.

Neruda no debe esperar a la justicia en vano. Neruda finalmente debe tener justicia.

Como autor de Delitto Neruda y como persona considero un deber comprometerse con la verdad e invocarla. Durante demasiados y demasiados años se ha esperado un veredicto. Por eso en este día es imposible eliminar la tristeza. El aniversario de la muerte del poeta es un aniversario triste pues la verdad sigue estando silenciada.

(*) Roberto Ippolito es el autor de “Delitto Neruda” (Chiarelettere). Periodista y Escritor, ha publicado los libros de investigación más vendidos de Italia. Trabajó en el prestigioso diario "La Stampa". Amante del mundo literario, organiza diferentes eventos culturales en los más variados lugares.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Hay una sólida tésis ya planteada sobre que pudo haber ocurrido en este caso. En junio de 2020 varios medios chilenos supieron de esto pero no tomaron cuenta del asunto. Evalúe usted mismo: http://cluster014.ovh.net/~chilirda/chili73/

Este caso ya cuenta con una sólida tésis entregada a casi todos los medios chilenos en junio de 2020. Lo muy curioso es que solo un medio chileno tomo cuenta del asunto; el resto hizo como que nada había pasado. Juzgue usted mismo: http://cluster014.ovh.net/~chilirda/chili73/

Importante saber mas

Añadir nuevo comentario