Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Caso Relojes

Una traición en la PDI y el ascenso de Estrella Dinamarca: Así inició el Caso Relojes que envuelve a Parived y Tonka

Laura Landaeta
Diego Ortiz

denmark_star_and_parived.png

Estrella Dinamarca y Parived.
Estrella Dinamarca y Parived.

En 2017, la PDI lograba avances en una investigación a una red de receptación de joyas, pero aún con orden de detención vigente lograron escapar del país. El imperio no cayó, y Dinamarca pasó a ser su cerebro, ampliando la red hacia la élite chilena. Este es un adelanto del libro que están escribiendo L. Landaeta y D. Ortiz.

Esta historia de poder comienza en el Aeropuerto de Santiago cuando, el 21 de marzo de 2017, una 'turista' fue detenida de regreso al país portando un millonario botín en especies. Relojes Rolex –uno de ellos ,el modelo Daytona– y también dos Patek Phillippe; gargantillas de oro con incrustaciones de piedras preciosas; anillos de brillantes, esmeraldas y zafiros; y dos collares macizos de marca Cartier eran parte del 'equipaje', el que se complementaba con algunos teléfonos de alta gama.

Posteriormente se confirmó que todo era robado.

La mujer fue detenida y tan sólo dos minutos después contó la verdad en su interrogatorio: era parte de una sofisticada red de lanzas internacionales que se dedicaban al robo de joyas y, principalmente, relojes de alta gama, cuyos valores fluctúan entre los $3 y $230 millones de pesos. Estas especies posteriormente eran vendidas por un bajísimo monto a varios joyeros en Chile, Argentina y Brasil.

No conocía a los compradores de las especies, pues ella era sólo un engranaje más de una banda delictual enorme, calificada hoy como la más grande del país en cuanto a delitos internacionales como robo de especies y lavado de dinero.

Roberto señaló en el interrogatorio que ya no se dedicaba a robar en el extranjero, pero entregó antecedentes claves para comenzar a investigar a la organización criminal. Y es precisamente gracias a su testimonio que el denominado 'Caso Relojes de Lujo' comenzó a tomar forma.

La Dirección Nacional de Aduanas decidió hacerse parte de la denuncia interpuesta en aquella oportunidad por el Servicio de Impuesto Internos (SII), con lo que comenzó la investigación. En ese momento no se contaba con grandes detalles de la organización criminal.

Un mes después, el 24 de abril de 2017, se detuvo en Santiago a una banda dedicada al robo con violencia en diversas comunas de la capital. Para suerte de la PDI, uno de los detenidos fue Roberto –cuya identidad será protegida para evitar posibles represalias en su contra–, quien tenía antecedentes por robo de especies en Europa y era conocido como un 'lanza internacional', denominación que se utiliza para llamar a los delincuentes que roban por sorpresa y luego huyen a toda velocidad. Un coloquialismo que se creó e internacionalizó desde Chile.

Roberto señaló en el interrogatorio que ya no se dedicaba a robar en el extranjero, pero entregó antecedentes claves para comenzar a investigar a la organización criminal. Y es precisamente gracias a su testimonio que el denominado “Caso Relojes de Lujo” o “Caso Relojes VIP” comenzó a tomar forma.

Pero, ¿qué dijo Roberto a la Policía de Investigaciones para que comenzaran a desenredar esta madeja delictual?

Dos jordanos y una Estrella

En su declaración a la policía, Roberto revela que las especies eran internadas “a través de encomiendas o a veces también eran transportadas por los propios delincuentes que las robaban, o por terceros involucrados como mensajeros. Todos ellos escondían las especies entre su equipaje para evitar así ser detectados”.

Una vez en Santiago –aclara Roberto en su interrogatorio– “se conectaban con varios joyeros quienes compraban relojes, gargantillas, anillos y pulseras a un precio mucho menor al del mercado para luego venderlos por mucho más”.

El delincuente cuenta que el mayor receptador entre estos joyeros era alguien conocido como 'El Turco Zamir', un ciudadano libanés dueño de una joyería en una galería de Providencia. También menciona a “una señora que se llamaba Estrella” quien, explicaremos después, pasó de ser una simple reducidora de especies robadas, a ser el cerebro tras la organización.

“Se conectaban con varios joyeros quienes compraban relojes, gargantillas, anillos y pulseras a un precio mucho menor al del mercado para luego venderlos por mucho más”, dice Roberto.

Con esos datos la Policía de Investigaciones comenzó a configurar el origen de esta red. Luego de solicitar información del joyero, los detectives descubrieron que se trata de Zaid Mohammad Mnazzel Al Thafeer, ciudadano jordano de 50 años, domiciliado en ese entonces, según el SII, en un local de Providencia. Al Thafeer era dueño de la empresa de joyería NUR.

El ciudadano jordano ya era conocido de la policía, pues en el año 2016 la Brigada contra el Crimen de la PDI lo había investigado por infracción a la ley 17.778, que se refiere al porte ilegal de armas y explosivos. Ya desde ese año había motivos para sospechar de las operaciones de Al Thafeer: en la causa, que estuvo a cargo del magistrado Hugo Brizuela, se estableció el comercio ilegal de joyas robadas en Europa, pero, como no era el motivo por el que se le investigaba, la información no fue parte del proceso judicial en aquel entonces.

Sin embargo, la antigua investigación entregó un nuevo indicio a la policía y a los fiscales, dejando a la vista otro nombre de esta red: la persona con la cual se comunicaba Al Thafeer para reducir las joyas en otros países, Julián Ny Dabain.

Ny Dabain es también ciudadano jordano, de 42 años, nacionalizado chileno, domiciliado en Las Condes. Él era quien le prestaba dinero a Al Thafeer, así como también quien lo acompañó varias veces a comprar joyas en el extranjero.

Durante varios meses la PDI investigó los movimientos de Al Thafeer en su joyería de calle Providencia. Interceptaron sus teléfonos con una orden judicial y volvieron a oír el nombre de Estrella, a quien lograron identificar como la empresaria Estrella Dinamarca (65 años), dueña de dos joyerías en Santiago y una automotora en la la Región del Maule.

Al revisar sus antecedentes, se constató que es ella quien viajaba al extranjero a coordinar compras de joyas robadas de manera constante, pero no sólo en países europeos, sino que además se estableció que también viajó a Canadá, Estados Unidos y Argentina. La red comenzaba a tomar forma para la Fiscalía y la PDI.

La joyera que no registra compra de joyas

Una posterior consulta en el sistema judicial demostraría que la joyera Estrella Dinamarca había sido investigada por falta de información en sus libros de compra del año 2015.

Estos libros son entregados a todos quienes trabajan en joyería, y es ahí donde deben llenar formularios señalando qué especie compran, con qué metal o piedra fueron hechas y a quién le compran, siempre que se trate de especies usadas o revendidas. Si estas especies son de marca o poseen un número de serie, también debe especificarse su autenticidad a través de un certificado entregado al cliente al momento de la primera compra.

Dinamarca aseguraba no haber comprado nada en dos años y se le puso una anotación en el SII pues en el último de sus libros faltaban seis páginas (actas).

Dinamarca aseguraba no haber comprado nada en dos años y se le puso una anotación en el SII pues en el último de sus libros faltaban seis páginas (actas), lo cual es considerado como delito, ya que se podrían haber usado en receptación de mercadería robada o quizás de piedras importadas desde países con embargo mundial, algo que ocurre con frecuencia en el mercado de diamantes y esmeraldas.

Habitualmente en este tipo de caso, se usa una página del acta para comprar y la copia del libro para impuestos se hace desaparecer. Por ello la duda de las autoridades.

Pero la joyera se defendió ante las dudas del órgano recaudador mostrando la denuncia N°4.563 hecha en la Primera Comisaría de Santiago por un robo ocurrido en la galería donde estaba uno de sus locales, en calle Santo Domingo, en pleno centro de Santiago, el día 24 de marzo de 2015.

En esa ocasión, un grupo de delincuentes entró a tres joyerías durante la noche, una de ellas propiedad de Dinamarca, y robaron dos cajas fuertes, además de algunas especies de poco valor.

Una de las cajas fuertes apareció tirada unos metros más allá sin haber sido abierta, pero la de la joyería de Dinamarca nunca apareció. En ella, señala la joyera, estaban las actas de compra que no pudo entregar junto con su libro.

La investigación se cerró dada las evidencias y Dinamarca apareció como inocente, aunque con una marca en su historial por este asunto. Fue precisamente esa marca la que ayudó después a la policía a ligar a la joyera con la red delictual.

Además, ese mismo 17 de octubre de 2017, cuando se cerró la investigación por las actas faltantes, la joyera abrió una nueva sociedad comercial llamada Estrella Dinamarca, en sociedad con su hija. La dirección de esa nueva joyería es Candelaria Goyenechea, en la comuna de Vitacura.

La investigación se cerró dada las evidencias y Dinamarca apareció como inocente, aunque con una marca en su historial por este asunto.

Pese a que se comprobó que en casi cinco años la joyera no había adquirido en forma legal ninguna especie usada para revender en el extranjero, la apertura de este local terminó por confirmar a la policía que se trataba de una asidua receptadora de especies robadas.

Es así como se abrió una arista investigativa contra la mujer de 42 años, agregando a la receptación de especies, la hipótesis de realizar además los delitos de contrabando y lavado de activos.

A la luz de los antecedentes se involcró a más detectives de la PDI en el levantamiento de evidencias y escuchas telefónicas, pues el caso tomó ribetes de suma importancia para el Ministerio Público.

Una traición

La misión de Fiscalía y la Policía de Investigaciones sufrió un duro golpe: dos detectives filtraron información a los involucrados de la actividad policial, con lo que se confirmó, además, que existían funcionarios de la policía civil relacionados con el grupo delictual, quienes habían entorpecido los avances conseguidos hasta entonces.

No será la única traición al interior de la PDI durante el caso. Las redes del imperio de receptación de joyas son poderosas.

El resultado de esa filtración fue clave y resultó en un enorme retroceso. Tanto Al Thafeer como Ny Dabain, los dos ciudadanos jordanos que trabajaban junto a Estrella Dinamarca, se fueron del país con sus familias en 2017 y se les perdió la pista hasta hoy.

No sería la única traición al interior de la PDI durante el caso. Las redes del imperio de receptación de joyas son poderosas.

A pesar de no saber su paradero, la lista de salidas y entradas a Chile de ambos joyeros jordanos, declaradas en Policía Internacional, permite ir trazando un mapa de los lugares en los cuales opera la red.

En el caso de Zaid Mohammad Al Thafeer la policía constató varios viajes a Estados Unidos en el año 2016 y un viaje a Portugal en 2017 y una última salida a Brasil sin retorno a Chile, en mayo de 2017, fecha en la cual se presume, fue informado sobre la investigación en su contra.

Los funcionarios de la PDI no sólo lo alertaron; sino además lo ayudaron a salir de Chile sin hacer cumplir la orden de detención pendiente.

Esta orden de detención pendiente era por receptación de especies robadas, emanada en abril de 2017, delito por el cual había sido detenido anteriormente en junio de 2016, por la cual el joyero debió ser detenido al intentar salir del pais.

En el caso de Julián Ny Dabain, la policía constata varios viajes a Estados Unidos, Francia y Brasil, siendo el último en 2017, sin retorno a Chile.

Hasta ahí las pericias y escuchas policiales determinaron que los jordanos eran quienes lideraban esta red de contrabando y robo de especies. Sin embargo, la salida del mapa de estos delincuentes permitió que Estrella Dinamarca brillase en la organización, en su nuevo rol de matriarca.

Entre los clientes de Dinamarca desfiló la élite del jet-set nacional: deportistas, animadores, figuras de la televisión, funcionarios del Poder Judicial, empresarios y políticos.

Durante los siguientes cinco años, Dinamarca no solo lideró la organización, también la perfeccionó. Amplió sus redes y, por supuesto, incluyó entre sus miembros a Marco Antonio López Spagui, 'Parived', el marido de Tonka Tomicic.

Entre los clientes de Dinamarca desfiló la élite del jet-set nacional: deportistas, animadores, figuras de la televisión, funcionarios del Poder Judicial, empresarios y políticos.

Al día de hoy, aquella denuncia por robo interpuesta por Dinamarca levanta sospechas: no habría sido más que una fachada. Un autorobo para esconder un delito mayor, el que hoy tiene a Estrella Dinamarca entre la espada y la pared.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Estoy esperando con ansias el libro...da para una pelicula dirigida por Steven Soderberhg

Como Chile no va a poder extraditar a los narcos Jordanos a Chile...O hay tantos ABC1 metidos que se cuidan entre ellos...¿? Que asco de personas !!!...Como diamantes de sangre......

Hacerse el tonko o la tonka puede llevarte al éxito y a la fortuna en el oasis

Varias cosas: 1.El SII es capaz de querellarse en una causa por delitos ordinarios, pero, no se hace parte cuando se trata de perseguir la corrupción de Soquimich y varios políticos que recibieron aportes mediante boletas falsas. 2. Que funcionarios de la PDI, colaboren en redes delictuales cómo esta, que se investiga, indica que también pueden filtrar información a narcos, y coyotes en la inmigración ilegal y en quizá cuántas otras redes delictuales, solo es cosa de seguirle la pista al dinero fácil. Eso no hace por supuesto, corruptos a todos los policías, pero, existe una cultura corporativa en las instituciones policiales que evita que funcionarios honestos denuncien e investiguen delitos al interior de sus organismos. Generalmente a esos funcionarios se les persigue, los desvinculan o coartan sus carreras. 3.Que dentro de los clientes de la red de joyas haya funcionarios del poder judicial, es una muestra de la ambivalencia de la administración de justicia. Otra vez, el hecho no hace por si solo corrupto a todo el poder judicial, pero, si llega a haber impunidad, no sería nihilismo no creer o no confiar en la justicia. 3. A nadie que le roben un Rolex o un Cartier es un pobrecito, menos en Europa por donde circula todo el oro que se llevaron de acá. Así que, bien por los lanzas internacionales chilenos, que traen de vuelta, algo de la riqueza que colonos y corsarios se llevaron de acá.

Gracias Laura Landaeta y al equipo de Interferencia por la valentía y profesionalismo de sus investigaciones, sólo falta que la justicia esté a la altura y no queden en el cajón una vez mas los antecedentes para proteger nombres y cargos. Felicitaciones.

El nivel de corrupción es digno de una serie de streaming. Esperemos que caigan todos los responsables aunque suena difícil aún pensado que los implicados pueden ser personas con mucha jerarquía. Que es el ser humano con poder y dinero.

Estimados, esta señora, Estrella Dinamarca, me compro una parcela en las termas de chillan -que apareció en reportajes del MEGA- sin embargo, por no pago del total de la deuda, esa propiedad, aun estando a su nombre, esta hipotecada a mi favor. No obstante aquello y a pesar de dos demandas que ha efectuado mi abogado desde hace ya 6 anos, aun la justicia no protege mis derechos. Desconcertante y doloroso es constatar que Estrella ha construido dos casas tipo refugio de montana y NO TIENE DINERO PARA PAGARME.. Me pregunto que maniobras efectuara esta persona para sentirse protegida e invulnerable para proceder al margen de la ley. Puedo entregar todos los antededentes 956697510 956697510

Esta cultura corrupta de las instituciones policiales es abismante ! Que podemos esperar ? Sistema y estado corrupto ! Como se logra limpiar algo que esta instituido en forma piramidal ! Agradezco a Laura Landaeta y Diego Ortiz esperando con ansias su libro. De la "justicia " poco espero ! Sobre todo si están personas con alta jerarquía ! Asquea tanta corrupción ! Y solo agradecer una vez mas a interferencia ! Gracias Mil !

Añadir nuevo comentario