Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
[Voces Lectoras]

La forma del lawfare: Humillar y proscribir

Daniel Flores

Para el autor de esta columna, la vieja táctica de juntar y procesar a culpables con quienes no lo son, genera que las personas juzguen antes de tiempo. Un ejemplo es el caso de Marco Enríquez-Ominami y el trato que le ha dado a la fiscalía y los medios a un caso que tiene pocas o casi nada de pruebas.

Thomas Cromwell, ministro del rey Enrique VIII, ha recibido por encargo que se deshaga de Ana Bolena, su reina. Cromwell, para esto, captura a unos hombres acusándolos de haber tenido aventuras con la Reina. Los hombres son interrogados por separado. Aquellos efectivamente amantes de la reina, son obligados a implicar a los otros.

En la escena siguiente de Wolf Hall, película de la BBC sobre la vida del Ministro Cromwell, el Ministro explica como funciona el mecanismo de la culpabilidad a uno de los nobles capturados, Harry Norris, que nada tiene que ver con los amoríos de la reina, pero que alguna vez tuvo la mala idea de burlarse en un escenario, frente a toda la corte, del Cardenal Wolsey, mentor del Ministro. Cromwell, entonces, le dice al joven acusado: “Necesito culpables, Harry, así que he encontrado hombres que lo son, aunque tal vez no del delito del que se les acusa”.

El mecanismo es viejo como el hilo negro, sale en la Biblia varias veces, pero su parte más sublime es cuando se le acusa a Jesús de ser culpable de develar precisamente este dispositivo: el de la inocencia de la víctima y es clavado en la cruz, para ocultar su inocencia, rodeado de ladrones. El lawfare hace lo mismo que hicieron quienes crucificaron a Dios: No basta con culpar a un inocente legalmente, es necesario también aislarlo haciendo que parezca culpable para convencer a la gente, y para eso hay que mezclarlo con los efectivamente culpables, apuntando a la dignidad de los acusados.

Pasó en el caso de los presidentes Lula Da Silva y Rafael Correa, por ejemplo, y acá en Chile con el de Marco Enríquez-Ominami, cuyos adversarios políticos usaron con eficacia la persecución legal y la comunicacional. Se le ha mantenido a Enríquez-Ominami formalmente imputado durante 8 años por hechos que no constituían delito o eran falsos, pero estos hechos, además, han sido presentados de manera tal que lo pudieran golpear constantemente durante el proceso, en su decencia y en su imagen. De otro modo el mecanismo falla. El emblemático caso del avión, por ejemplo, que la propia fiscal luego desestimó porque no era delito, fue, sin embargo, presentado durante años por la fiscalía y los medios de comunicación a través de filtraciones descontextualizadas del juicio, con reportajes especiales, música de terror y cámaras ocultas.

A su vez, para el caso SQM, la fiscalía ha decidido juntar la acusación contra Enríquez - Ominami por, supuestamente, haberse concertado junto a otros para defraudar al fisco, a través de boletas por trabajos no realizados, con el de acusaciones realizadas en contra de personas con altos cargos en el Estado e imputadas, por tanto, por haber usado ese poder para realizar graves delitos de corrupción y cohecho. Enríquez-Ominami desde hace 13 años no ha ocupado cargo político alguno.

El abogado Roberto Garrido resume esta situación en una columna publicada en el sitio especializado en derecho, enestrado.cl. Dice Garrido: Tampoco se les acusa -a Marco Enríquez-Ominami y a Pablo Longueira- por un mismo hecho, ni por el mismo delito. La prueba para cada caso es distinta, no hay un nexo racional que permita jurídicamente entender porque se hayan agrupado todos estos hechos para convertir el caso SQM en un mega caso que, por su volumen, aún no es posible ni siquiera ordenarlo para el Tribunal y los intervinientes. Entonces, la interrogante que queda es determinar cuál es la razonabilidad, necesidad o conveniencia de llevar varios juicios en uno.

El lawfare ha sido definido por Camila Vollenweider como "el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política, destrucción de imagen pública e inhabilitación de un adversario político", sin embargo, el uso indebido no es solo de los instrumentos jurídicos, también de la forma en la que los medios de comunicación presentan a la gente estas acusaciones, porque pueden hacerlo tomando el camino fácil, sumándose a la patota y al circo romano, o el correcto, restándose para develar las verdaderas intenciones que el dispositivo corrupto oculta.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

quiero leer los articulos

Pudo quedarse como diputado, gozando de los privilegios de ser parte de la casta política, como uno más de los que alcanzan el poder con la mano izquierda y gobiernan con la derecha, pero optó por el difícil camino de no traicionar a sus adherentes y discrepó de la Concertación siendo primero tildado cómo díscolo por no sumarse a las componendas con la derecha, para luego cometer "suicidio de clase"*de y tomar el difícil camino de crear un nuevo partido que levantara una nueva opción, más consecuente con lo que el pueblo esperaba, renunciando a los privilegios que le daba el establishment, siendo atacado, ninguneado, menospreciado y denostado por la derecha y los izquierdistas conversos cómo Escalona que pretendió infantilizarlo para luego ofenderlo, burlándose de él, por alzar la voz, de manera preclara, pidiendo nueva Constitución antes que nadie, acusándolo que estaba fumando opio, cuando, ambas fuerzas por distintos estaban muy cómodos con la Constitución guzmaniana-pinochetista y, por motivos convergentes, lo veían como un peligro que amenazaba sus poderes. Era un peligro y como no podían eliminarlo acribillándolo cómo a Miguel, optan por intentar el asesinato de imagen. Pero, si bien es cierto muchos suscribieron las mentiras, la fortaleza de Marco está logrando que la verdad se vaya imponiendo y la trama urdida en su contra, de va deshilachando poco a poco y llegará el momento en que la verdad saldrá a la luz. Esperamos que sea pronto y que no haya más excusas para dilatar una vez más el juicio oral, al que el propio Marco ha pedido insistentemente ser sometido, porque le asiste a él y a quienes nunca hemos dudado de su honestidad, demostrar su total y absoluta inocencia y legalidad de su proceder y no es justo además que se le mencione junto al verdadero corrupto de Longueira cuyo caso de cohecho nada tiene que ver con la imputación a Marco. La justicia tardía es la peor injusticia. (Séneca). * Acto señalado por Miguel al señalar que a quienes se les criticaba, eran consecuentes al renunciar a sus privilegios, cometiendo "suicidio de clase" y asumir las causas de la clase obrera y de los explotados, argumentando así, en contra de las críticas a los líderes del MIR, por pertenecer a sectores acomodados, acusándolos de "revolucionarismo pequeño burgués" (Por lo demás errónea interpretación de la terminología marxista que se refiere a la pequeña burguesía exclusivamente en cuanto a los medios de producción y de trabajo, antes que a los gustos, los hábitos de consumo o el estilo de vida).

Añadir nuevo comentario