Enlace permanente Enviado por Patricio Enrique el Jue, 07/15/2021 - 16:30
El problema de la política de hoy, y no solamente de Jadue, es que no han logrado entender, que hecho y análisis, van prácticamente al unísono. Por lo tanto, no se puede pedir peras al olmo, cuando, estos políticos adolecen de una preparación que deberían tener para entender el comportamiento de los nuevos medios de información, que llegan de manera inmediata a la opinión pública a través de diversos formatos. Por esa razón es que la corrupción, por ejemplo, que ha existido toda la vida, hoy se hace visible, ya que toda la información está ahí: archivos, correos, imágenes, diálogos, etc., a la cual la ciudadanía hoy accede, casi de manera inmediata. Entonces, hay que explicarle a Jadue y muchos autócratas, disfrazados de demócratas y/o republicanos, que hoy más que nunca, se debe tener muy en cuenta ese famoso refrán que reza: “por la boca muere el pez”, y por lo tanto, primero deben asumir sus torpezas y no andar con la arrogancia del tuerto que se considera rey. El periodismo NO SE DEBE REGULAR; muy por el contrario, las sociedades más desarrolladas, dan amplia libertad a quienes ejercen este vital servicio para el desarrollo cívico-social de una comunidad. Pero, para ello también se requiere, de una sociedad preparada que logre entender esta importancia y que sepa valorar en su más amplia dimensión el rol que cumplen los medios, y casi de manera inmediata, tener la capacidad para entender y discriminar toda aquella información que pretende tergiversar una realidad.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
El problema de la política de