Coronavirus

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

El segundo aniversario de la pandemia coincide con el cambio de mando y la llegada de las nuevas autoridades sanitarias. INTERFERENCIA consultó a algunos expertos sobre cuáles son la principales inquietudes que deberán ser subsanadas por el nuevo Gobierno, respecto a las medidas para evitar los contagios, la continuidad de la vacunación, el Plan Paso a Paso, entre otros aspectos.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

¡Vuelve la caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín!

Las imágenes que llegan del gigante asiático recuerdan a inicios del 2020: construcción de hospitales de emergencias, ciudades en cuarentena total y fábricas detenidas por completo. Mientras, científicos hablan de una neva variante, BA2, más contagiosa, que podría llegar a un peak de contagios en abril en ese país.

A cuatro meses de que se vacune el 75% de la población mundial, con la mitad de la población de Europa contagiada hacia el fin del invierno boreal, desarrollando una enfermedad 'leve', la nueva variante del Covid-19 parece ser el último capítulo de la pandemia. Pero, el guión no está escrito y menos omicrón se trata de una 'vacuna natural'.

En su reporte semanal, la agencia médica se refirió a la aplicación de una cuarta dosis de refuerzo, llamando a tener cautela por la falta de datos al respecto y su incidencia negativa en el sistema inmunológico. El jefe de vacunación de EMA, Marco Cavalieri, afirmó que “las vacunas repetidas en intervalos cortos no representarían una estrategia sostenible a largo plazo”.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

A los llamados CAC les han robado o extraviado 840 armas de fuego sólo este año; Bolsonaro amplió la cantidad de armas y municiones que este grupo puede comprar. Agência Pública.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La autoridad consideró que hubo "conductas de riesgo" por parte del candidato, mediante las cuales "expuso a 69 personas" en el periodo de dos días entre que aparecieron sus primeros síntomas de Covid-19 y su PCR positivo. Sus abogados fueron informados el pasado viernes 10 de diciembre y tienen cinco días para apelar. Izkia Siches sugirió en Twitter que la resolución fue obra de Sebastián Piñera para favorecer a José Antonio Kast.

Las denuncias fueron entregadas al Poder Judicial brasileño después de nueve años de investigación por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se estableció -al contrario de lo que ha propugnado el Ejército y Jair Bolsonaro- que el crimen cometido en la Amazonía en 1973 corresponde a ejecuciones y desapariciones planificadas, y no a enfrentamientos con guerrilleros.

¿Eres estudiante de periodismo de 4° o 5° año y buscas una pasantía profesional en periodismo? INTERFERENCIA abrirá 2 cupos este verano.

Además se pide que se levante el secreto bancario, considerando el destino de $5.000 millones de pesos destinados a la contratación de estas residencias sanitarias, en las que Contraloría encontró masivas irregularidades.

El candidato presidencial se atendió el martes 2 de noviembre con un profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y los datos médicos fueron ingresados al sistema Epivigila, al cual este medio tuvo acceso. Esto desmiente un comunicado de ese hospital que afirma que “no ha existido registro clínico reciente”. En el reporte médico se sostiene, además, que Boric estuvo ayer en la mañana inubicable durante horas para establecer el seguimiento de contactos estrechos.

Según la ficha médica a la cual INTERFERENCIA tuvo acceso, el candidato presidencial se atendió en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile ayer y reportó que sus síntomas comenzaron el pasado 31 de octubre.

Public Citizen de Estados Unidos elaboró un análisis de los contratos con distintos países y denunció que incluye cláusulas que dan demasiado poder al laboratorio y que limitan a los gobiernos para hablar y transparentar su contenido. En Chile los contratos fueron liberados, pero los datos relevantes fueron tachados.

Al medir las comunas en cuanto a su porcentaje de exceso de muertes respecto del total de muertes durante el periodo de la pandemia, se obtiene un orden de las más afectadas. Las cinco primeras son Cerro Navia, Huechuraba, San José de Maipo, Padre las Casas y Colbún.

Un funcionario denuncia la celebración de la fiesta el 28 de mayo pasado, cuando se estaba en Fase 2. Paris respondió a este medio que el asunto lo debe atender la subsecretaria Paula Daza, quien recibió la denuncia hace casi un mes. No está claro si inició un sumario o no.

Afirman que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencias no han entregado datos desagregados clave para comprender qué está pasando con la pandemia, en especial ahora con la amenaza de la variante delta. Ejemplifican con los datos desagregados de pacientes UCI vacunados por fecha de inoculación, comunas de origen y comorbilidad.

Antes de preguntarse por la variante delta, conviene observar lo que pasa mundialmente con las vacunas de China. El país es el principal productor y exportador y -a su vez- en los países donde estas vacunas prevalecen, la pandemia florece sin aparente freno. Su baja eficacia para detener la transmisión parece ser la clave. Acá el contexto en el que se enmarca el planteamiento del gobierno chileno de requerir una tercera dosis de Sinovac en septiembre.

El estudio, en estapa de validación, fue realizado en una muestra de 78 trabajadores de la salud que se contagiaron con el virus del SARS-COV-2, algunos con síntomas y otros asintomáticos. Entre estos últimos, el 90% no presentaba inmunidad seis meses después de haberse infectado.

La juventud ha sido excluida de buena parte de las políticas de emergencia desarrolladas por el gobierno, sin haber considerado las necesidades específicas y complejas de quienes atraviesan esta época de la vida, salvo tal vez por el caso de la educación. En INTERFERENCIA un grupo de ellos cuentan su experiencia más allá, como sujetos políticos, sexuales y que buscan experimentar nuevas sensaciones.

El Colegio Médico hizo pública su propuesta llamada Covid Cero, que busca eliminar la transmisión del virus en el país o dejarla en su mínima expresión. Para Vivaceta, el plan adolece de medidas sociales clave, como facilitar las cuarentenas para contagiados y contactos estrechos , y es débil en mejorar la comunicación de riesgo.