Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 18 de Abril de 2024
Análisis de 247 comunas

Exclusivo: el mapa de exceso de muertes en pandemia por comuna, según datos del Registro Civil

Michelle Chapochnick
Andrés Almeida

visor_territorial_covid.rmpng_.png

Imagen referencial del Visor territorial de datos del Ministerio de Bienes Nacionales
Imagen referencial del Visor territorial de datos del Ministerio de Bienes Nacionales

Al medir las comunas en cuanto a su porcentaje de exceso de muertes respecto del total de muertes durante el periodo de la pandemia, se obtiene un orden de las más afectadas. Las cinco primeras son Cerro Navia, Huechuraba, San José de Maipo, Padre las Casas y Colbún.

Admision UDEC

Medir lo que pasa en una pandemia es todo un desafío, incluso respecto de su dato más concreto: la cantidad de fallecimientos que esta produce. 

En general en Chile esa tarea la está llevando el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud (Minsal), el cual se encarga -entre otras cosas- de contar y caracterizar los fallecimientos diarios que son atribuidos al Covid-19.

Sin embargo, esa información puede ser contrastada por otro indicador tanto o más fiable: los excesos de muertes que han ocurrido en el periodo, cuya información puede obtenerse desde el Registro Civil. Esto es la cantidad de muertes extra que se ha producido en un periodo de tiempo respecto de un promedio de años anteriores.

INTERFERENCIA accedió a la base de datos del Registro Civil, con datos desagregados por comunas, entre 2015 a junio 2021, con lo que fue posible establecer mensualmente los excesos de muertes ocurridas en la pandemia -en 247 comunas, todas con más 10.000 habitantes- respecto de las muertes ocurridas entre 2015 y 2019, las que fueron promediadas para establecer la línea de base de la comparación, y las que se estiman en este artículo como muertes esperadas, ya que de todos modos iba a ocurrir un número indeterminado de decesos sin pandemia, pero parecido al de los años anteriores (en este caso, un promedio de los últimos cinco años).

El exceso de muertes no corresponde exactamente a las muertes por Covid-19. Sin embargo, es un indicador duro de los efectos de la pandemia, pues recoge información de fallecimientos con causas directa o indirecta de la pandemia. 

Antes de entrar en los resultados, conviene explicar que el exceso de muertes no corresponde exactamente a las muertes por Covid-19, aunque este se explique por la pandemia. Esto es porque el Covid-19 produjo el fallecimiento de personas contagiadas que muy probablemente habrían muerto sin la pandemia durante el mismo año de su fallecimiento, por enfermedades de base, como el cáncer. También porque se producen muertes por efectos indirectos del Covid-19, como por ejemplo personas que dejan de asistir a los centros asistenciales y su salud se deteriora. Es posible incluso que haya casos de fallecimientos atribuidos al Covid-19 que no fueron por esa causa, al registrarse como muertes probables por Covid-19, sin confirmación por examen PCR. Y finalmente, porque hay personas que la pandemia 'evita' su muerte, como por ejemplo, todos aquellos que ‘escaparon’ de accidentes de tránsito, dado que bajó el flujo vehicular con los confinamientos. 

exceso_de_muertes_en_pandemia_20_primeros_con_mas_.png

Las 247 comunas en el archivo adjunto
Las 247 comunas en el archivo adjunto

Dicho lo anterior, el análisis de las muertes de 247 comunas (se tomaron sólo aquellas con más de 10.000 habitantes y con datos para todo el periodo) arroja que se produjeron 38.489 exceso de muertes entre marzo de 2020 y junio de 2021 (respecto de las muertes esperadas para el mismo periodo, contemplando los datos entre 2015 y 2019).

Al comparar estos datos con los del DEIS, para el mismo periodo, resulta que los muertos reportados por Covid-19 corresponden al 95% del exceso de muertes, aunque -como ya está dicho- esa correspondencia no es exacta, ni cuenta además con las víctimas indirectas futuras de la pandemia, producto del acortamiento general de la esperanza de vida de la población.

Las comunas más afectadas

La información más significativa está al observar las diferencias que se producen a nivel comunal. Esto se observó a través del indicador de muertes esperadas durante la pandemia, el que -específicamente- se construyó sumando la cantidad de muertes promedio mensuales de cada comuna entre 2015 y 2019, y contrastando el dato con las muertes ocurridas durante los últimos 16 meses de pandemia (entre marzo de 2020 y junio de 2021).

Entre las más afectadas, se trata de un conjunto heterogéneo de comunas respecto de su procedencia geográfica y tamaño, pero que comparten el rasgo de la vulnerabilidad social.

Así, se pudo establecer para cada comuna la diferencia porcentual entre las muertes totales ocurridas efectivamente durante la pandemia, y aquellas que se consideran en exceso, es decir por sobre el promedio de los últimos cinco años previos a la pandemia.

De tal modo se ordenaron las 247 comunas, estableciéndose que aquellas con mayor proporción de exceso de muertes son Cerro Navia, Huechuraba, San José de Maipo, Padre las Casas y Colbún.

A continuación los gráficos correspondientes a las cinco comunas con mayor proporción de muertes extra durante la pandemia, y San Ramón, que resultó 6°, pero que llama la atención por este incremento, pero también por la gran cantidad histórica de fallecimientos cada 10.000 habitantes (una tasa que permite comparar entre comunas).

Como se observa, se trata de un conjunto heterogéneo de comunas respecto de su procedencia geográfica y tamaño, pero que comparten el rasgo de la vulnerabilidad social. Algo que se observa también en los segmentos inferiores de la tabla (en la foto está el orden solo hasta la 20° comuna más afectada, pero en el archivo adjunto está la información de todas).

Hay que advertir que de este ordenamiento no pueden sacarse conclusiones taxativas, pues hay aspectos metodológicos que no pueden resolverse en una primera aproximación y que pueden ser clave para comprender el comportamiento de comunas específicas. 

De todos modos, hay que advertir que de este ordenamiento no pueden sacarse conclusiones taxativas, pues hay aspectos metodológicos que no pueden resolverse en una primera aproximación y que pueden ser clave para comprender el comportamiento de comunas específicas. 

Por ejemplo, la atribución de un fallecimiento no siempre es respecto del domicilio del difunto, siendo posible que se registre en la comuna en donde la persona falleció o -eventualmente- la dirección del registro civil donde se registra la muerte, lo que tendería a sobrerrepresentar los datos de algunas comunas. 

También en el Registro Civil hay desfases temporales entre la fecha en que una persona fallece y el registro de esa muerte. El caso más paradigmático es el de la muerte presunta.

Pese a lo anterior, se puede deducir del análisis del comportamiento de estas comunas durante la pandemia que no todas siguen un patrón similar. Si bien todas registran su punto más alto en junio de 2020, en algunas comunas el exceso de muertes sigue siendo más alto que lo normal en los meses posteriores, siendo la pandemia más mortal en 2021 que en 2020, como es el caso de San José de Maipo.

Datos que no están en terreno

Parte de las dudas que se abren con esta información es respecto a los fenómenos más allá del registro estadístico. Por ejemplo, Cerro Navia, que muestra el incremento más alto de exceso de muertes en términos porcentuales. Al respecto, INTERFERENCIA consultó a las autoridades de la comuna para saber qué pasa ahí en ‘la vida real’. Sin embargo, la encargada de gestión clínica de la Corporación de Cerro Navia, Natalia Aliaga, señaló que no tiene acceso a la información de los Cesfam, ni centros asistenciales, de forma que sólo maneja la información de los fallecidos entregados por el DEIS. Aliaga agrega que sólo tiene conocimiento que el 81,1% de los muertos de esa zona corresponde a mayores de 60 años y en el 66% de los casos se trata de personas del sexo masculino. 

Los municipios consultados no tenían panoramas generales de los fallecimientos ocurridos en las comunas que gobiernan, dependiendo básicamente de los datos que les proporciona el DEIS. 

Desde Huechuraba, comuna que muestra el segundo incremento de exceso de muertes en términos porcentuales, la respuesta es similar: desde que se inició la pandemia, registran 307 fallecimientos a la fecha y mayoritariamente corresponden a adultos mayores sobre los 70 años, según aseguran desde comunicaciones de la Municipalidad.

El caso de Providencia (52° en la tabla general) también es interesante, al tratarse de una comuna rica, pero que de todas formas tiene un amplio porcentaje de exceso de muertes y de cantidad de muertes en general, incluso en términos históricos (al considerar las muertes ahí registradas entre 2015 y 2019).

La información aquí ofrece más dudas que respuestas, como por ejemplo, si los datos responden a la cantidad de hogares de ancianos que acoge la comuna y centros hospitalarios públicos y privados. De todos modos, el perfil de la comuna en cuanto al exceso de muertes es muy distinto respecto del Santiago (214°) o Vitacura (139°), como se puede observar en los gráficos.  

En la comuna Padre de las Casas (4° lugar en la tabla), a diferencia de casi todos los municipios consultados, sus funcionarios revelan algunos datos que permiten explicar el exceso de muertes y los fallecidos por Covid-19 atribuidos a la comuna.

Al respecto, Conrado Muñoz, director de Salud del Municipio dice que la mayoría de los fallecidos se explican por tratarse de personas vulnerables, con comorbilidades, tanto de sectores urbanos como rurales.

Aunque la mayoría de los muertos de la comuna pertenecen, en cierta medida, a la zona urbana, en las áreas rurales se han producido muchos decesos justamente por los efectos de la ruralidad. “Ha costado entrar a esos lugares, donde la gente no creía en el coronavirus -y se guía por sus líderes y curanderos- y, en forma posterior, ha sido complejo lograr implementar una estrategia de vacunación”. dice Muñoz.

A su vez, otra autoridad ligada a temas sociales de la comuna asegura que más de un 10% de los fallecidos por Covid-19 corresponde a personas vulnerables de manera multidimensional, donde además de no contar con recursos materiales, tienen en común el hecho que no cuentan con redes, ni familiares.

Calama y Quellón pueden ser casos de comunas con alto incremento de fallecimientos extra, relacionados con considerar la minería y la salmonicultura como actividades escenciales.

Por su parte, la antropóloga y consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Malva-marina Pedreros, entrega una mirada más global sobre los afectados por el escenario la pandemia en Chile, al señalar que las personas más proclives a contagiarse de Covid “están expuestas a un hábitat más vulnerable; pobreza, hacinamiento,  saneamiento y problemas de acceso al agua potable, donde esta última variable no corre para la Región Metropolitana”. 

A eso se suma, como factor de riesgo -según explica Pedreros- el trabajo informal que desarrollan muchos ciudadanos, lo que los obliga a desplazarse y exponerse constantemente. Muchas personas vulnerables, por diversas razones, entre las que cuenta su labor y los problemas de conectividad de sus comunas -dice la antropóloga-, no tienen acceso a la trazabilidad, testeo y aislamiento, que ha sido la principal estrategia preventiva se ha puesto en práctica Chile.

Pedreros también se refiere a las implicancias de lo que se ha considerado en Chile como actividad esencial en la pandemia, lo que ha traído aparejado importantes consecuencias humanas. 

En esa línea, señala que en el norte se ha considerado a la minería como una actividad esencial, lo que ha asociado a movilidad y trabajo, por ejemplo. Lo anterior, ha implicado que en zonas mineras trabajen de forma permanente afuerinos, quienes, a su vez, se caracterizan por una constante movilidad. El resultado de eso fue los altos índices de contagio en dichas zonas en un momento de la pandemia. El mejor ejemplo tal vez sea el de Calama, comuna que está en la posición 23° de este listado. 

Como contraparte, agrega la antropóloga, en el sur del país, el cultivo del salmón ha recibido esa misma característica (actividad esencial), generando problemas y riesgos similares para la población. En este caso, conviene observar el caso de Quellón, en Chiloé (19°).

Por su parte, el sociólogo Gabriel Oviedo tiene algo que decir sobre las cifras, en particular, respecto de las de Cerro Navia. “La desigualdad, pobreza y falta de acceso a la salud están relacionadas y explican que ese lugar esté en el número 1° de la tabla”, dice. 

También Oviedo se explica el exceso de mortalidad. El sociólogo añade que por la imposibilidad de sus habitantes de desarrollar sus labores por medio de teletrabajo, Cerro Navia es paradójicamente similar a Pozo Almonte (13°), lo que corresponde "una de las muestras de la brutal desigualdad económica, que existe en una misma región: la Región Metropolitana", si se compara con otras comunas de la capital, como Vitacura.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Hola, ¿como consiguieron los datos del Registro Civil?. Sólo mencionan lo siguiente en la nota: "INTERFERENCIA accedió a la base de datos del Registro Civil, con datos desagregados por comunas". Creo que en virtud de la transparencia, contar a la audiencia el mecanismo especifico por el cual obtuvieron esta información (link o documento de transparencia), y el nombres de los autores ayuda a validar todo lo escrito. Se agradece el análisis.

Estimados: Los datos que presenta esta nota, son medianamente conocidos, y, seguirán actualizándose, no obstante la tendencia central y frecuencias por comuna. Lo importante, y que alguna vez averiguaremos en beneficio de la ciencia y de los porfiados hechos, les guste o les guste a varios y varias de este gobierno, es el nombre de los y las fallecidas. Las razones y las implicancias de ese dato, son cruciales, las hipótesis y la tesis que con ellos se puede construir, es de nivel doctoral.

Excelente analisis

Añadir nuevo comentario