Días atrás, el diputado Gonzalo Winter (CS) sorprendió con un diagnóstico en la víspera de los dos años de mandato que lleva el presidente Gabriel Boric (CS). En una entrevista con 32 minutos, el parlamentario analizó la gestión del Ejecutivo y la política que ha llevado desde que arribó a La Moneda.
"Mi llamado es que el Gobierno asumo un rol político en la disputa de intereses e ideológica que se están dando. Que asuma un liderazgo en la disputa ideológica, pensar que eso quedó en el pasado es un absurdo", sostuvo Winter.
"El Gobierno no está asumiendo esa tarea que es súper relevante, incluso para que salgan las reformas, que ese debate lo dé. La gente no tiene cómo enterarse que el fondo solidario mejora directamente su pensión si nadie se preocupa de decirlo y de decirlo profesionalmente", complementó el parlamentario.
"Yo me pregunto cómo se va a enterar la sociedad de la posición del Gobierno sino asumimos con la seriedad aquello", fueron parte de las palabras de Winter en que se refirió cómo la derecha captó el momento político y ha invertido en dicha ´disputa ideológica´.
No obstante la frase que generó mayor escozor fue una en que apuntó precisamente hacia el Ejecutivo. "Pareciera que el Gobierno no está luchando por la justicia social, sino solamente por los acuerdos", afirmó Winter.
Con el correr de los días el planteamiento de Winter tuvo rápidas reacciones en el mundo político. En ese sentido, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), declaró que "el avance de logros sociales depende ciertamente de marcar los objetivos, pero de construir acuerdos para hacerlos visibles. Los testimonios no son avances sociales si no se logran transformar en acuerdos democráticos".
Sin embargo, este viernes el parlamentario salió al paso de sus declaraciones e intentó matizar sus dichos.
"Lo que quise decir es todo lo contrario: Que el Gobierno está luchando por la justicia social y que tenemos que hacer un esfuerzo mayor los partidos oficialistas para transmitirle a la ciudadanía [...] que el Gobierno está luchando por la justicia social", aclaró Winter en T13 Radio.
Winter también se refirió a las palabras de Tohá y señaló que "tengo la impresión, toda la impresión, de que ella no intentó rebatirme. Carolina Tohá dice algo que es exactamente coincidente con lo que pienso. Ella dice que se puede llegar a acuerdos y marcar los puntos al mismo tiempo".
Quien también se refirió a las palabras de Winter fue Francisco Vidal (PPD), presidente del directorio de TVN, quien apuntó que "en gestión estamos llenos de metidas de patas, estamos llenos de autogoles. Se entiende, la generación del Frente Amplio pasó de su fundación o de la universidad a ser jefe de gabinete o ministro".
Por otra parte, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, afirmó que "somos críticos, somos autocríticos, estamos luchando día a día por mayor justicia social en nuestro país y creo que la vía de los acuerdos es necesaria; no de cualquier acuerdo, por cierto: los acuerdos tienen un sentido y ese sentido es mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas".
Winter y la tensión en el Congreso con los partidos bisagra
Entre los temas a los que Winter se refirió en la entrevista también tuvo palabras para la senadora Ximena Rincón (Demócratas) respecto a sus dichos sobre el secuestro del teniente (r) venezolano Ronald Ojeda.
"[Ximena Rincón] Insinuó, a mi juicio indiscutiblemente, que efectivamente el gobierno es parte de los ejecutores del secuestro. A mí me parece una declaración miserable [...] no es una oposición moderada".
La respuesta no se hizo esperar y Rincón señaló en T13 Radio que "piden moderación y a la primera golpean. Tienen un nivel de narcisismo...". Gabriel Alemparte, vicepresidente de Demócratas, acotó que "los dichos del diputado Winter van en la misma línea de las declaraciones del diputado Diego Ibáñez cuando se votó la reforma previsional".
Alemparte, recordó cuando a fines de enero Ibáñez apuntó hacia la bancada de Demócratas a que "no se dejen iluminar por la senadora, ex directora de AFP Provida" refiriéndose a Rincón y provocando que la colectividad congelara relaciones con el Gobierno precisamente en un momento que dicho partido había comprometido sus votos de apoyo para la propuesta del Ejecutivo.
Con todo, las palabras de Winter no se agotaron con Demócratas y continuaron contra Amarillos. El diputado de Convergencia apuntó hacia su par Andrés Joaunnet y señaló que "Lo vi diciendo esto de la falta de transparencia en una investigación de un secuestro [...] Fue el mismo que le pidió al gobierno que le entregue la lista de, él utilizó la siguiente expresión, de ‘señoritas con las que se junta el Presidente en las noches’".
"Con todo lo ridículo que es eso, igual es el mayor aporte que ha hecho el Movimiento Amarillos a la política chilena. Imagínense cómo serán los otros", indicó Winter.
Jouannet no profundizó en los dichos del diputado y señaló que "la opinión de Winter es tan intrascendente, que no tiene nada que ver con la relación con el gobierno. Nosotros nos relacionamos con la ministra del Interior, con el ministro Elizalde, con los ministros en general".
Ahora bien, en la arena política, una de las principales piedras de tope que el Ejecutivo ha tenido en el Congreso es la minoría en ambas cámaras que ha paralizado la agenda que el oficialismo buscaba impulsar y que no ha logrado los acuerdos necesarios para ello.
En términos de escaños el oficialismo posee 68 parlamentarios en la Cámara para un quorum simple de 78. La diferencia obliga a que el Ejecutivo logre acuerdos con partidos como Demócratas que cuenta con seis miembros en su bancada, en la misma línea, Amarillos con un único parlamentario, también pueden inclinar la balanza en votaciones ajustadas.
Bajo ese diagrama, las palabras recientes de Winter o las de Ibáñez en el pasado, dificultan el terreno para configurar alianzas. De hecho, el propio ministro de Presidencia, Álvaro Elizalde (PS), ha buscado tender puentes con ese mundo bisagra que cada vez se acerca más a la derecha.
El escenario en el Senado es más complejo aún, pues el oficialismo cuenta con 19 parlamentarios y Demócratas cuenta con dos senadores, uno de los cargos que precisamente tiene Rincón.
Comentarios
Hace largo rato existe el "no
Añadir nuevo comentario