Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Interior amplió querella a “secuestro calificado”

Vehículo Chevrolet usado en el secuestro de Ojeda está inscrito a nombre de un familiar de uno de los plagiadores

Jorge Molina Sanhueza

Se trata del cuñado de Michel Villegas Rodríguez, quien habría huido por la frontera norte. Este último fue quien realizó la cobertura al plagio en contra del exmilitar venezolano, quien apareció muerto bajo tierra, dentro de una maleta en Maipú. Precisamente Villegas se hizo acompañar por Ángel, el único formalizado en el caso, de supuestos 17 años. En tanto, el presunto líder del plagio, Walter Rodríguez, habría trabajado para el gobernador de Aragua, quien años después se convirtió en el tercer hombre del chavismo. Renunció en marzo de 2023 en medio de un escándalo de corrupción. 

Poco a poco se van conociendo mayores antecedentes del secuestro con homicidio del ex teniente venezolano, Rolando Ojeda. También los errores cometidos por el comando que lo raptó de su casa el pasado 21 de febrero y, luego lo asesinó e inhumó.

Hasta ahora, una de las falencias fue la inclusión en la operación de “Ángel”, un menor de supuestos 17 años que hoy se encuentra en internación provisoria, luego de ser formalizado por el secuestro del ex uniformado por entregar cobertura a los plagiadores en la comuna de Independencia.

De las pesquisas se estableció, que Ángel se subió a un Chevrolet Sail -tal como lo informó Interferencia- y pasó varias horas junto a Michel Villegas Rodríguez, quien pilotaba el carro. Incluso, este último, pasó a una Copec de la zona sur capitalina para cargar bencina, donde pagó con una tarjeta asociada a su nombre y RUT. Las cámaras de seguridad los registró y su vestimenta los delató.

El auto, sin embargo, tenía sus placas patentes originales, a diferencia de otros dos vehículos que participaron del plagio, cuyas placas fueron clonadas.

Pues bien, el Chevrolet Sail, de acuerdo a la información obtenida por este medio, pertenece al cuñado de Villegas Rodríguez, cuya identidad Interferencia se reserva. Por cierto, el familiar podría entregar valiosa información del pasado de Villegas, sus vínculos, su llegada a Chile, entre otros datos.

Si bien no fue posible confirmar, todo indicaría que Villegas Rodríguez podría tener una hermana avecindada en el país.

Sin embargo, conocidos son los métodos del Tren de Aragua, lo que podría complicar que estos últimos entreguen información, porque tácitamente ya están amenazados.

Quienes enfrentan una situación compleja ante los “superiores” del TDA o bien los mandantes de la operación, son precisamente Villegas Rodríguez y Walter Rodríguez Pérez -uno de los líderes del secuestro-, porque se convirtieron en un cabo suelto. Más aún, cuando este último es buscado por la comisión de un delito similar ocurrido en 2022 y su fotografía ya trascendió a los medios.

Los aludidos, sospecha la fiscalía, habrían huído por la frontera norte -ya sea a Perú o Bolivia- de acuerdo a las señales celulares interceptadas. También podría ser una estrategia para huir hacia Argentina por otros pasos no habilitados en el sur de Chile, informó La Tercera.

Trabajo

De acuerdo a Ex-Ante, Rodríguez Pérez habría trabajado para el gobierno de Nicolás Maduro, principalmente para el gobernador de la zona de Aragua.

La información, detalla el medio aparece en su certificado de cotizaciones. Este revela que laboró durante siete semanas para dicha autoridad en 2015.

El Chevrolet Sail, de acuerdo a la información obtenida por este medio, pertenece al cuñado de Villegas Rodríguez, cuya identidad Interferencia se reserva. Por cierto, el familiar podría entregar valiosa información del pasado de Villegas, sus vínculos, su llegada a Chile, entre otros datos.

Por entonces, el cargo era ocupado por el abogado Tareck El Aissami, quién llegó a fungir como la tercera autoridad del régimen del gobierno del ex presidente Hugo Chávez.

Aissami renunció a su función de ministro del petróleo en marzo de 2023, acechado por un caso de corrupción.

Este hecho podría eventualmente indicar la existencia de una vinculación con autoridades venezolanas de mayor rango y permite especular un móvil político en la muerte de Ojeda, chance hasta ahora no descartada en la indagatoria que lleva el fiscal Héctor Barros.

De acuerdo a una investigación del sitio Insight Crime, el país bolivariano, terminó por convertirse en un “estado híbrido”. Dicho de otra forma, negoció con el TDA para mantener pacificada la zona.

Según el jefe nacional contra el Crimen Organizado de la PDI, Paulo Contreras, Venezuela es una nación con una estructura peculiar. Asegura que cerca “de 55% o 60% de sus penales está bajo control de la delincuencia”.

Del 40% restante, la mitad está bajo control de la autoridad y el otro 20% “está negociado con la organización criminal”, indicó en una comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

Más grave

En tanto, hace algunos días, el Ministerio del Interior amplió la querella interpuesta en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago. Tal como informó Interferencia el 27 de febrero, en primera instancia lo hizo por el delito de secuestro.

La nueva acción legal, amplió el ilícito a secuestro calificado, que eleva las penas en caso de que un sujeto sea condenado.

En el libelo, la cartera describió que la concepción de crimen organizado es un “tipo de violencia atenta contra la integridad física y síquica de las personas o su patrimonio o los bienes colectivos de la sociedad, y puede asumir múltiples formas desde la violencia doméstica hasta el actuar del crimen organizado con dimensiones internacionales”.

“Resulta palmario que los hechos constitutivos del delito de secuestro calificado, donde el comienzo de ejecución (...) fue en el domicilio de la víctima, con armas de fuego, constituyen un innegable atentado a la sensación de tranquilidad de un sector determinado de la población”, agrega la presentación.

Y solo un detalle, tanto el formalizado como los prófugos aparecen con el apellido Rodríguez, en sus registros de identidad. Una coincidencia negra.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Muy buen artículo

Creo que esto ya lo había hecho...

Añadir nuevo comentario