Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Ocurrió en noviembre de 2021

Absuelven a infante de marina acusado de asesinar a comunero mapuche Yordan Llempi

Lun Lee

yordan_llempi.jpg

Yordan Llempi.
Yordan Llempi.

Luego de que el Ministerio Público no lograra acreditar que el infante Ricardo Seguel fuera el de los disparos que acabaron con la vida de Yordan Llempi, el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete absolvió al acusado de homicidio.

Este martes, El Tribunal Oral en lo Penal de Cañete dictó la absolución del infante de marina Ricardo Seguel, acusado de homicidio en contra del comunero mapuche Yordan Llempi, quien fue asesinado el 3 de noviembre de 2021 en el patio de su casa. 

Los hechos ocurrieron en medio de un operativo por un corte de ruta entre Cañete y Tirúa, Región del Biobío, en el marco de un estado de excepción declarado por el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera. 

Según el Ministerio Público, el infante, por orden del teniente de Marina, Luis Felipe Videla, habría sido el autor de los disparos que acabaron con la vida del comunero. 

Junto con no acreditarse la autoría de Seguel en el disparo que recibió Llempi, primó la tesis de la defensa que sostuvo que los militares actuaron como respuesta a un ataque armado en medio de un enfrentamiento con los manifestantes, algo que es descartado por la propia familia de Yordan Llempi, quienes señalan que nunca se encontraron armas ni hubo funcionarios heridos. Dicha versión es compartida por werkén (vocera) de la comunidad Caupolicán de Lleu Lleu, Mariely Meñaco Paine quien afirmó que no hubo enfrentamiento con las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, la Fiscalía no logró acreditar los hechos ni presentar pruebas contundentes para sindicar a Seguel como el responsable, en tanto no fue posible comprobar que la bala haya sido percutada por el acusado. 

Asimismo, primó la tesis de la defensa que sostuvo que los militares actuaron como respuesta a un ataque armado en medio de un enfrentamiento con los manifestantes, algo que es descartado por la propia familia de Yordan Llempi, quienes señalan que nunca se encontraron armas ni hubo funcionarios heridos. 

La versión de la familia es compartida por la werkén (vocera) de la comunidad Caupolicán de Lleu Lleu, Mariely Meñaco Paine quien afirmó a Interferencia que no hubo enfrentamiento con las Fuerzas Armadas

En entrevista con esta redacción, el padre de Yordan Llempi, Rolando Llempi, recuerda así el momento: "Eran los militares de la Armada que disparaban ráfagas de balas, algunos arrancamos a la bodega, otros se tiraron al suelo, fue un lapso de como dos minutos y mi hijo gritó".

Por otra parte, el fiscal de Derechos Humanos, Nelson Vigueras, imputó inicialmente a dos funcionarios de la Armada, pero solo llevó a juicio a Seguel, quien arriesgaba 15 años de cárcel, informó Radio Biobío

En junio del 2022, Interferencia publicó que entre la evidencia presentada por el Ministerio Público e encontraban los registros audiovisuales de las cámaras de los infantes de marina, los cuales dan cuenta de al menos 170 disparos efectuados por los uniformados con munición de guerra. 

La Armada dispara

"Ese día hubo un corte de ruta afuera de nuestra casa", relata Rolando Llempi, padre de Yordan Llempi, a Interferencia en una entrevista publicada en agosto de 2023. 

Explica, que las comunidades mapuche protestaban por la lenta devolución de tierras por parte de Conadi. "Es muy común que acá haya cortes de ruta. Cuando pasa esto las micros paran en un lado del corte, la gente camina y toma por el otro lado una nueva micro para seguir su viaje", continúa. 

La madre de Yordan Llempi, Rosa Machacan, rememora el momento en que los militares comenzaron a disparar. "Nosotros nos encontrábamos en nuestra casa. Estábamos con visita cuando de repente escuchamos caer balas sobre el techo. Hasta el día de hoy duermo y siento el sonido de las balas por acá", dice la mujer mientras comenta que la visita buscó refugio en un galpón.

"Normalmente Carabineros no interfiere. Llegan, a veces conversan y se retiran a un fundo cercano donde tienen una base. Desde ahí esperan a que la gente se aburra y se vaya sola", agrega Llempi sobre el fatídico día en que su hijo fue asesinado en el patio de su casa. 

Sin embargo, el contexto era distinto aquel miércoles 3 de noviembre del 2021. Esto, pues el gobierno del fallecido ex presidente Sebastián Piñera, había declarado estado de excepción el 12 de octubre. 

Con ello, la Armada era la encargada de controlar la situación y el teniente a cargo decidió actuar y dispersar la manifestación. "desde la lógica militar no entiendo su decisión. Hice el servicio militar y se supone que la gente que está al mando sabe esto, que en ciertos momentos hay que replegarse", indica el padre. 

"Las grabaciones de las radios dan cuenta que Carabineros solicitó el repliegue, pero el teniente se negó y en cambio pidió autorización para usar munición de guerra, con la que empezaron a disparar", afirma el hombre. 

Y es enfático en su sentencia. "Él tenía puras ganas de matar, no le importaba que hubiese niños y mujeres", recuerda. 

La madre de Yordan Llempi, Rosa Machacan, rememora el momento en que los militares comenzaron a disparar. "Nosotros nos encontrábamos en nuestra casa. Estábamos con visita cuando de repente escuchamos caer balas sobre el techo. Hasta el día de hoy duermo y siento el sonido de las balas por acá", dice la mujer mientras comenta que la visita buscó refugio en un galpón.

rolando_llempi_y_rosa_machacan.jpg

Rolando Llempi y Rosa Machacan.
Rolando Llempi y Rosa Machacan.

"Él [Yordan Llempi] se encontraba en el patio. Cuando lo vi, ya lo había alcanzado la bala y no le salía nada de sangre. En ese momento pensé ‘chuta que está mal, esto es grave’", acota el padre. 

"Con mi nuera nos subimos de inmediato al auto con Yordan para llevarlo a Cañete. Él aún estaba vivo, yo lo tenía en mis brazos, pero nos detuvieron los milicos por más de 10 minutos y al final no nos dejaron pasar, por lo que tuvimos que dar vuelta hacia Tirúa", comenta Machacan. 

"Lamentablemente, las primeras postas que encontramos estaban cerradas. Llegamos al final a la de Ranquilgue en la comuna de Tirúa, dónde ya no le pudieron hacer nada. Ahí murió mi hijo", declara la madre. 

Eso no fue lo único. Rolando Llempi, recuerda que fuera de prestar ayuda, los militares allanaron la casa al rato. Destruyeron la pieza completa de Yordan Llempi intentando buscar sin éxito armamento incluso rompiendo el piso del dormitorio. 

A él, lo esposaron y a palmazos, le preguntaban dónde tenía a los demás escondidos. Pero no había nadie más. 

La Armada, según señala Machacan, incluso fueron a la casa de su madre, quien estando postrada fue requerida por los funcionarios sacándola de su domicilio. 

La madre recuerda una dolorosa frase pronunciada por el militar detrás del fusil quien habría dicho: "Le disparé a ese indio". "Sale clarito en los vídeos. Actúan así, porque somos mapuche. Para mí que quisieran matar a todos los mapuche", agrega. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario