Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Para recuperar su inversión

Caso Audio: aportantes del 'fondo corneta' estudian demanda contra los compradores de las acciones de Antonio Jalaff en Grupo Patio

Víctor Herrero A.
Felipe Arancibia Muñoz

Grupo Patio. Sebastián Oddó, Andrés Solari y Óscar Lería.

Grupo Patio. Sebastián Oddó, Andrés Solari y Óscar Lería.
Sebastián Oddó, Andrés Solari y Óscar Lería.

El grupo de aportantes -quienes ya demandaron a LarrainVial y al ex gerente de STF-, estudian una demanda contra el matrimonio de Óscar Lería y Paola Luksic, su hermana Gabriela Luksic, así como el grupo Algeciras, liderado por Eduardo Elberg y Andrés Solari.

Un grupo de 23 aportantes del Fondo Capital Estructurado I, levantado por LarrainVial para saldar las cuentas de Antonio Jalaff, se reunirán este jueves a discutir una eventual demanda contra los compradores de la participación del empresario en el holding inmobiliario Grupo Patio.

Se trata del grupo Algeciras, liderado por Andrés Solari y ligado a Eduardo Elberg; el matrimonio de Óscar Lería y Paola Luksic, y la hermana de esta, Gabriela Luksic, quienes concretaron la compra de las acciones de los Jalaff por US$419 millones, en abril de 2024.

Para los aportantes, la inversión en el conocido como “fondo corneta” tenía como garantía la participación indirecta de Antonio Jalaff en Patio. Sin embargo, el perjuicio causado tras el destape del Caso Audios y la reparación recibida de parte de LarrainVial -que cubrió el 60% de lo invertido- no habría sido suficiente.

En busca de recuperar ese dinero, los aportantes evaluarán este jueves una posible querella contra las Luksic, Lería, Elberg y Solari como compradores de la parte de Jalaff en Patio.

En esta línea, fuentes consultadas por nuestro medio apuntan a la diferencia entre la tasación realizada antes y después de la compra de las acciones. Si a fines de 2024 Econsult valorizó a Grupo Patio en cerca de US$400 millones, en marzo del mismo año otra firma tasó al holding en más de US$700 millones. Es más, durante su declaración para el caso, el socio de LarrainVial, Felipe Porzio, reveló que Goldman Sachs proyecto el valor de Patio hasta los US$ 1.694 millones a 2027.

En busca de recuperar ese dinero, los aportantes evaluarán este jueves una posible querella contra las Luksic, Lería, Elberg y Solari como compradores de la parte de Jalaff en Patio.

También estarían considerados los abogados Octavio Bofill, quien ha liderado las tratativas de la reestructuración de los compradores, y Sebastián Oddó, quien acompañó a Patio los últimos años y quien fue capital para destrabar la venta de las acciones de los hermanos Jalaff tras un acuerdo con Rodrigo Topelberg.

Al respecto, el abogado de los aportantes, Christian Opazo, confirmó a Interferencia que no se cierran a ninguna opción y que junto a sus clientes estudiarán todas las alternativas posibles para recuperar el dinero invertido.

De parte del equipo de comunicaciones de Grupo Patio se restaron de hacer una declaración oficial para este artículo. Sobre la tasación de las acciones, apuntaron a que "se concretó a valor de mercado, dentro del rango establecido por la valorización independiente realizada por Econsult".

Fuentes al tanto aseguran que en el Grupo Patio estarían preocupados por el accionar de los aportantes del fondo.

En este sentido, apuntan a que las hermanas Luksic habrían realizado un 'due dillegence' (auditoría mutua) deficiente, sin prever que las acciones que estaban comprando estaban ligadas al “fondo corneta” de LarrainVial. Esto, considerando la alianza histórica llevan la gestora de fondos junto a Patio, levantando fondos desde 2009, como Patio Renta Inmobiliaria I, Patio Strip Centers y Patio Oficinas I y II.

El acuerdo original de los acreedores del fondo era que el colateral eran las acciones de Antonio Jalaff; de que eso deberían haberlo sabido en Grupo Patio por cuanto Larraín Vial ha sido un socio histórico de ellos (el ejemplo de México que te envié).

En tanto, contactado por Interferencia, Antonio Jalaff descartó referirse a este tema.

Fuentes del caso afirman que los abogados de Jalaff y los aportantes se habrían acercado para discutir la posibilidad de hacer causa común contra los compradores de las acciones.

Este no es el primer movimiento de los 23 aportantes de la serie B del “fondo corneta”. En septiembre de 2024, dieron un primer golpe demandando a la gestora de LarrainVial y al ex gerente general de la corredora de los hermanos Sauer STF, Luis Flores, por administración desleal.

Según la querella, los aportantes invirtieron $1.808 millones en total. Sin embargo, tras el destape del Caso Audio “han visto caer el monto de su inversión a menos de un 16% de su importe inicial”.

Ahora bien, la reunión de los aportantes para estudiar una querella contra las Luksic y Lería va en línea con las diligencias solicitadas por la defensa de Antonio Jalaff durante mayo.

Al respecto, El Mercurio constató que los abogados señalaron que de “la carpeta de investigación surgen claras evidencias que las pérdidas que sufrieron aportantes de las series A y B del Fondo Capital Estructurado I fueron ocasionadas directamente por el precio que pagaron las sociedades compradoras (todas accionistas de Grupo Patio), que adquirieron las acciones de Grupo Patio SpA que pertenecían indirectamente a mi representado”.

Para la defensa de Jalaff, los compradores -las hermanas Luksic, Lería y Elberg- habrían optado “por forzar, por medio de distintas argucias y maniobras, la venta de acciones, imponiendo una valorización de la compañía significativamente inferior a su real valor, lo que no podían desconocer”. Todo esto “a sabiendas de la existencia de un fondo público en el que estaba comprometida la participación indirecta que tenía don Antonio Jalaff Sanz en Grupo Patio”.

Por ello solicitaron a Fiscalía se le remitan “contratos preparatorios y aquellos en que consten las negociaciones realizadas”, así como “todas las comunicaciones [...] que digan relación con el proceso de adquisición de las acciones que poseían en Grupo Patio”.

En este sentido, fuentes del caso afirman que los abogados de Jalaff y los aportantes se habrían acercado para discutir la posibilidad de hacer causa común contra los compradores de las acciones.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario