Este lunes, el Diario Financiero reveló los nombres de quienes estarán a cargo de los cinco ejes programáticos del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
El área económica será coordinada por Jorge Quiroz; el ámbito social, por María Jesús Wulf; infraestructura, por Martín Arrau; institucionalidad, por Patricio Cuevas; y seguridad —uno de los temas más relevantes para el abanderado de ultraderecha— quedará bajo la responsabilidad de Beatriz Hevia.
Abogada y militante republicana, Hevia presidió el Consejo Constitucional entre el 7 de junio y el 7 de noviembre de 2023, proceso que tuvo un fuerte protagonismo del partido de Kast: de los 50 escaños, 22 fueron ocupados por representantes de su colectividad.
Fue ella quien encabezó el segundo intento de redactar una nueva Constitución, iniciativa rechazada en las urnas por la mayoría del electorado, lo que puso fin a la posibilidad de contar con un nuevo texto.
De acuerdo con The Clinic, dentro del Partido Republicano Hevia es considerada parte del “corazón” del proyecto y goza de alta valoración entre sus filas.
Hoy, como secretaria ejecutiva de las propuestas en materia de seguridad, mantiene un vínculo estrecho con Kast. Su relación política comenzó en 2017, cuando trabajó como coordinadora de jóvenes en su primera campaña presidencial, y se consolidó tras el nacimiento de Acción Republicana, antesala del actual partido.
Posteriormente, se integró al centro de pensamiento Ideas Republicanas, donde estuvo a cargo del área internacional hasta su postulación al Consejo Constitucional.
El fracaso del segundo proceso constitucional incluso fue destacado por Evelyn Matthei, quien el 18 de septiembre difundió un video en sus redes sociales en el que calificó al proceso liderado por los republicanos como extremo.
En la pieza audiovisual, la abanderada de Chile Vamos advirtió: “Entró un gobierno extremo que pretendió aprovechar el caos para empujar una constitución que nos dividía. Y luego, el otro extremo sintió que por fin era su turno y, trabajando sin escuchar a nadie, fracasó rotundamente”.
Incluso, hubo una polémica, ya que en redes sociales circularon dos registros con diferentes videos. En uno de ellos, figuraba Hevia cuando Matthei se refería al segundo proceso constitucional y en otro no. Sin embargo, esta versión fue desestimada por Guillermo Ramírez, timonel de la UDI, quien señaló que el video oficial era en el que no aparecía la ex presidenta del Consejo y que Matthei había difundido en sus canales informativos.
Comentarios
Añadir nuevo comentario