Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
[La columna de Yasna Lewin]

Zapatos de Cemento

Yasna Lewin

El electorado proclive a las transformaciones, especialmente el de las generaciones que por décadas escucharon la consigna de unidad de la izquierda, difícilmente podrá asimilar que, tras el estallido social, un partido histórico de ese sector prefiera traicionar a su candidata en favor del centrismo.

La narrativa política suele incorporar conceptos del género gangsteril del cine y sus historias sobre traiciones y lealtades en el crimen organizado norteamericano. Por ejemplo, la expresión “zapatos de cemento”, que refiere a un método de ejecución y desaparición como el sufrido por Johnnie Goodman, mafioso de Filadelfia asesinado en 1941, y Ernest Rupolo, delator de Vito Geneovese, muerto en 1964, ambos con sus extremidades atadas a bloques de cemento.

Olor a cemento salió del Diario La Segunda del lunes recién pasado, cuando el Presidente del PRO Camilo Lagos se refirió a los tironeos por organizar primarias en Unidad Constituyente:

“Alvaro Elizalde nos ha dicho que para él es claro que su candidata no marca, pero que no la puede bajar por el Comité Central, porque se quebraría el Partido. Que le da lo mismo si votan veinte mil, cincuenta mil o cien mil, si es electrónica o presencial. Simplemente lo que les interesa es una foto para decir que no la bajaron por secretaría”.

Aunque sorprende la sinceridad del líder del PRO, más asombra la falta de reacción o el debido desmentido.

En buenas cuentas, la consulta ciudadana del 21 de agosto sería solo una forma de “lupara bianca”, otro término siciliano que consiste en eliminar un objetivo, esconder el cuerpo y no dejar rastro alguno que vincule a los autores intelectuales y materiales con la desaparición… como los “zapatos de cemento”.

El electorado proclive a las transformaciones, especialmente el de las generaciones mayores, difícilmente podrá asimilar, en el contexto de cambios profundos generados tras el estallido social, que uno de los partidos históricos de la izquierda escoja el camino de la contención.

Es evidente que apoyar a una candidata Demócrata Cristiana, ignorar el millón setecientos mil votos que obtuvo la primaria de la izquierda y dar la espalda a un liderazgo como el de Gabriel Boric (Convergencia Social), quien en varias entrevistas declara que su identidad política entronca con la historia y cultura socialista, es un problema para Elizalde y gran parte del Partido Socialista. Una situación que se agrava cada vez que el candidato de Apruebo Dignidad señala que entre sus referentes no está solo Salvador Allende, sino también el desaparecido diputado Carlos Lorca o el ex rector de la Universidad de Chile, Eugenio González, autor del Programa de 1948 e ideólogo del Humanismo Socialista.

Los líderes del PS no parecen entender que una inconsistencia de este tipo no se puede resolver sin dejar huella de cemento. El electorado proclive a las transformaciones, especialmente el de las generaciones mayores, que por décadas escucharon la consigna de unidad de la izquierda, difícilmente podrá asimilar, en el contexto de cambios profundos generados tras el estallido social, que uno de los partidos históricos de la izquierda escoja el camino de la contención y prefiera el equilibrio del centro, en vez de sumar fuerzas para un programa de transformaciones estructurales.

“Somos muchos más que aquellos que solo se dedican a gritar y que solo creen que la violencia puede resolver las dificultades de nuestro país", dijo la DC Yasna Provoste, en su aceptación de candidatura en Vallenar, dando pistas sobre una estrategia de moderación centristas que complicará al socialismo en las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.

Pero si de “novela negra” se trata, algunos exponentes del PPD han logrado superar la imaginación de Mario Puzo. Por de pronto, hay que recordar que en mayo sus aliados socialistas pidieron incorporarse a la primaria legal de la izquierda, lo que no pudo concretarse por el rechazo del PC al PPD en esa alianza. Aunque desde el PS se manifestaron ofendidos con el veto, lo cierto es que ni su candidata, ni el propio Elizalde, y mucho menos “el pueblo socialista”, fueron los objetados la noche de la inscripción de primarias el 19 de mayo. El cuestionamiento fue a la real vocación transformadora del PPD y el impacto de su integración en una primaria definida de antemano como anti neoliberal.

De nada sirve que el 28 de mayo y el 20 de julio la Mesa del PPD haya emitido sendas declaraciones reiterando su apoyo a Narváez, si el ex ministro Marcelo Mena, quien fuera coordinador de programa de Herlado Muñoz, lidera la campaña de Provoste.

Producto del leal respaldo del PS al PPD -sus aliados por más de tres décadas- Narváez quedó al margen de una primaria histórica. Pero tras ese gesto de hermandad, el eje PS-PPD no parece haber salido fortalecido. Los parlamentarios Jaime Quintana (PPD), Loreto Carvajal (PPD) y Andrea Parra (PPD) dieron un rápido apoyo a la candidata DC, otros como Cristina Girardi (PPD), Raúl Soto (PPD), Rodrigo González (PPD), Patricia Rubio (PPD) y René Alinco (IND) corrieron a retratarse con la Senadora Provoste, incluso antes que formalizara su candidatura, y la flamante candidata difundió un encuentro con 100 profesionales del PPD.

De nada sirve que el 28 de mayo y el 20 de julio la Mesa del PPD haya emitido sendas declaraciones reiterando su apoyo a Narváez, si el ex ministro Marcelo Mena, quien fuera coordinador de programa de Herlado Muñoz, lidera la campaña de Provoste, demostrando que los controladores del partido del arcoiris eligieron hace semanas cambiar de abanderada.

Entonces, si a la cúpula del PS no le importa su candidata y los principales referentes del PPD ya han cambiado de bando ¿por qué tanta insistencia de en seguir sosteniendo su respaldo formal a Paula Narváez?

Pensando positivo, quizá la respuesta también se encuentre en las normas no escritas de la familia Corleone: “nunca uses la violencia contra un miembro de la familia”.

Más compleja resulta que esta traición se deba a un decidido interés de confluir hacia el centro, pero sin que se note, pues ello implicaría que el ala “progresista” de la ex Concertación terminó siendo impermeables al 18 de octubre y, peor aún, prefiere la “omertá” o ley del silencio, por la cual nadie debe enterarse de las acciones de la familia, mucho menos la ciudadanía de izquierda. El cemento de los zapatos es la consulta ciudadana que hará desaparecer la huella de traición.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

¿Porqué lo hacen obligatorio?

Tengo la sensación que Paula Narváez ha querido bajarse de la candidatura desde el mismo día del dedazo de Bachelé, sensación que se intensificó después del show del servel, cuando llegó con el ppd y los ex fa bajo las polleras. Al otro lado, Yasna Provoste se hacía querer y estiró el chicle hasta que no pudo más y dijo may (sí), después de fagocitar a Ximena Rincón. Y Maldonado... Maldonado vencerá y será jocoso.

Los reales zapatos de cemento de Elizalde son sus nexos con el narcotráfico. Tarde o temprano saldrá a la luz su rol en el cartel de San ramón.

Añadir nuevo comentario