Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
A seis días de la elección

Seremi de Salud Metropolitana multa con $3,7 millones a Boric por sumario sanitario y comando acusa intervencionismo

Andrés Almeida

La autoridad consideró que hubo "conductas de riesgo" por parte del candidato, mediante las cuales "expuso a 69 personas" en el periodo de dos días entre que aparecieron sus primeros síntomas de Covid-19 y su PCR positivo. Sus abogados fueron informados el pasado viernes 10 de diciembre y tienen cinco días para apelar. Izkia Siches sugirió en Twitter que la resolución fue obra de Sebastián Piñera para favorecer a José Antonio Kast.    

La seremi metropolitana de Salud, Helga Balich, informó en un punto de prensa posterior a una fiscalización de rutina de los protocolos Covid-19, que el sumario sanitario llevado por la Secretaria Regional de Salud que dirige, resolvió multar con 70 UTM a Gabriel Boric ($3,7 millones de pesos) por lo que consideró se trata de "conductas de riesgo" por parte del candidato, con la que se expuso a 69 personas.

Los hechos a los que se refiere el sumario fueron reportados por INTERFERENCIA, y dicen relación a un documento de epivigilia con información provista desde el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en el que se acredita que Boric tuvo síntomatología de Covid-19 desde el domingo 31 de octubre. Esto es dos días antes de que su PCR diera positivo a la enfermedad, periodo en el que desarrolló diversas actividades de campaña, como lo fue la presentación de su programa y la participación en dos debates con el resto de los candidatos presidenciales.

Balich informó que los abogados de Boric están al tanto de la resolución desde el viernes 10 de diciembre, y que tienen cinco días para presentar una reposición; un recurso administrativo similar a una apelación. Desde la Seremi informaron que debido a ello, la resolucion no está disponible al público.

Boric acusó la noticia de fake, dadas varias imprecisiones del artículo original -como que no se trataba de su ficha médica, sino de la epivigilia, o que Boric no acudió presencialmente al mencionado hospital, sino que lo hizo vía telemática- y contó que el domingo solamente se sintió fatigado; apareciendo hacia el martes 2 de noviembre el resto de los síntomas. De acuerdo al documento de epivigilia publicado por INTERFERENCIA, se cuentan diez de estos síntomas presentados por Boric: fiebre, tos, congestión, cefalea, fatiga, pérdida de olfato, calofríos, odinofagia, mialgia y pérdida del gusto; sin que se especifique cuándo aparecieron.

Boric también mencionó que se realizó tests de antígenos durante el periodo en cuestión, los que dieron negativo y que se diferencian de los PCR pues sus resultados no son concluyentes.

Balich informó que los abogados de Boric están al tanto de la resolución desde el viernes 10 de diciembre, y que tienen cinco días para presentar una reposición; un recurso administrativo similar a una apelación. Desde la Seremi informaron que debido a ello, la resolucion no está disponible al público.

La Tercera informó que el comando indicó que "estamos al tanto del primer informe del sumario y lo estamos revisando; a primera vista faltan datos relevantes, como la declaración del médico tratante, lo que será parte de la reposición".

El jueves 4 de noviembre, Boric subió a Twitter la declaración firmada por su médico, Gonzalo Díaz Vilches -quien ejerce como profesional en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile con 61 horas- en la que asegura que el martes 2 de noviembre aparecieron fiebre y odinofagia (dolor al tragar). Según el profesional, el domingo 31 solo hubo cansancio, y "cefalea de baja intensidad autolimitada" el lunes 1°. El martes entonces, según el profesional, se completó un cuadro con cefalea de mayor intensidad, fiebre y odinofagia.

"Es importante destacar que, en la práctica médica, hay una diferencia entre los síntomas que son referidos por el paciente espontáneamente, y los síntomas que busca el médico en un interrogatorio dirigido", especificó el profesional en la declaración subida por Boric.

José Antonio Kast, por su parte, respondió al twitt del artículo de La Tercera con este retwitt: "Esto es muy grave. Es indispensable conocer el sumario sanitario y ver de qué manera Gabriel Boric puso en riesgo la salud de todos nosotros". 

A seis días de la elección

El resultado del sumario, informado al comando de Gabriel Boric a nueve días de la segunda vuelta presidencial, y dado a conocer a seis días de dicho evento, fue calificado por varios personeros de Apruebo Dignidad como intervencionismo del gobierno.

Izkia Siches, jefa de campaña de Boric y ex presidenta del Colegio Médico, dijo por Twitter: "¿Cuál será la próxima maniobra del candidato de Sebastian Piñera? Sin duda esto seguirá escalando, su campaña se basa en el miedo y mentira. Nosotros sigamos con alegría y esperanza. Chile tendrá un gobierno para la gente".

Durante la conferencia de prensa de la seremi Helga Balich, ella mencionó que la toma de muestras del test de drogas mostrado por Boric en el debate Anatel, con fecha martes 2 de noviembre -cuando se le declaró el Covid-19 al candidato- era un antecedente nuevo que no estaba considerado en el sumario, pero que podría incluirse en la etapa de reposición, para considerar contactos estrechos a quienes fueron a tomar la muestra desde Christus, el Hospital Clínico de la Universidad Católica, al domicilio de Boric.

Izkia Siches, jefa de campaña de Boric y ex presidenta del Colegio Médico, dijo por Twitter: "¿Cuál será la próxima maniobra del candidato de Sebastian Piñera? Sin duda esto seguirá escalando, su campaña se basa en el miedo y mentira. Nosotros sigamos con alegría y esperanza. Chile tendrá un gobierno para la gente".

La consideración causó polémica, pues según un ordinario vigente del 27 de septiembre de 2021, firmado por Paula Daza, ex subsecretaria de Salud Pública y actualmente en la campaña de José Antonio Kast, los profesionales de la salud no son considerados contacto estrecho si es que cuentan con equipo adecuado: mascarilla de tipo quirúrgico y protección ocular. En razón de esto, no habría un nuevo antecedente que sumar al sumario.

Al respecto, Giorgio Jackson, jefe político de la campaña, twiteó: "Una muestra más de que no tendrán pudor en mentir y dañar la institucionalidad con fines electorales si es necesario. El personal de salud en su trabajo toma medidas de prevención ante contagios y por lo mismo según los mismos protocolos de Minsal NO SON CONTACTO ESTRECHO".

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Vengo escuchando y leyendo respecto a la información durante bastante días y me surgen algunas preguntas; 1- De las 69 personas expuestas al "contacto estrecho" con Gabriel Boric, cuantas han padecido síntomas de de Corona Virus? Resulta raro, para una ciudadana común y sin información especializada como yo, entender por qué no hay ningún reporte de esto, y son 69 de acuerdo a su información !!! 2-De acuerdo al médico Díaz Vilches, tratante de Boric ( de quien Almeida entrega su CV en extenso incluyendo el n° de horas contratado). Solo el martes 2 de noviembre se manifiestan los síntomas concluyentes, cito; "en la que asegura que el martes 2 de noviembre aparecieron fiebre y odinofagia (dolor al tragar). Según el profesional, el domingo 31 solo hubo cansancio, y "cefalea de baja intensidad autolimitada". El martes entonces, según el profesional, se completó un cuadro con cefalea de mayor intensidad, fiebre y odinofagia". 3- Para A. Almeida no resulta sospechoso, o al menos raro, que el resultado de la investigación llevado a cabo por la Sra. Balich se de a conocer 5 o 6 días antes de la elección presidencial? Menos raro le parece que esta Sra. desconozca el "ordinario vigente del 27 de septiembre de 2021, firmado por Paula Daza, ex subsecretaria de Salud Pública y actualmente en la campaña de José Antonio Kast, los profesionales de la salud no son considerados contacto estrecho si es que cuentan con equipo adecuado". Y si no llegaran a contar con equipos adecuados, quienes serían responsables de esto? Finalmente me quedo con la respuesta de la Dra. Izquia Siches; "¿Cuál será la próxima maniobra del candidato de Sebastián Piñera? Sin duda esto seguirá escalando, su campaña se basa en el miedo y mentira. Nosotros sigamos con alegría y esperanza. Chile tendrá un gobierno para la gente". Todo lo anterior sería casi un " chascarro periodístico" si no fuera por la coincidencia de que es el mismo periodista, quien solo después de 2 o 3 días de la primera vuelta plantea que para la campaña de segunda vuelta de Boric las matemáticas no cuadran. Su planteo hizo perder más de algún voto, mayoritariamente el que no va a salir de su casa a votar.

Añadir nuevo comentario