Los meses de septiembre y octubre estarán marcados en el futuro por contener algunas de las efemérides más importantes de la vida política de Chile. A la celebración de las fiestas patrias durante el 18 de septiembre, se suma la conmemoración del doloroso 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.
Si bien todos los 11 de septiembre desde hace años han estado marcados por marchas, manifestaciones y otras conmemoraciones;; esta vez la discusión sobre lo que ocurrió ese día de 1973 y los años posteriores de dictadura militar, estuvo marcada por el estreno en televisión abierta del documental de Patricio Guzmán, La Batalla de Chile, la que en tres partes, muestra y describe los pormenores del golpe. El hecho de que el canal La Red lo estrenara por primera vez en televisión abierta chilena además puso en entredicho el rol de canal público que le corresponde a TVN.
A estas fechas, se suma la conmemoración del 18 de octubre de 2019, cuando se originó lo que se conoce como el Estallido Social, cuyas manifestaciones, consecuencias y repercusiones continúan hasta hoy, atenuadas -en todo caso- por largos meses de pandemia durante 2020. El 18-O de 2021 estuvo marcado por el regreso de los manifestantes a las calles, lo cual demostró que la vía institucional que tomó este proceso social con la Convención Constitucional no canalizó toda la energía y descontento que había en los manifestantes y en las calles.
Estos meses están marcados por efemérides, tradicionales y recientes, que marcaron la reflexión sobre el pasado y el destinto de Chile.
Además de esto, el 25 de octubre, se recuerda la marcha más grande de Chile, ocurrida en esa fecha de 2019, cuando más de un millón de personas concurrió al sector de la Plaza Dignidad. Esa fecha coincide con la del plebiscito constitucional celebrado en 2020, cuando la opción Apruebo consiguió cerca de un 80% de las preferencias para cambiar la constitución
En lo político, ocurrieron los primeros debates presidenciales, y además fueron meses marcados por el progresivo y acelerado declive del candidato presidencial del oficialismo, Sebastián Sichel, quien se enfrascó en polémicas debido a las grietas de su discurso meritocrático -al tener al empresariado y nombres de élite en su campaña- y algunas acciones y roles que cumplió en el pasado.
De tal modo, se dió a conocer su pasado como lobbista en la agenca de comunicación corporativa y narketing Burson Masteller. INTERFERENCIA consiguió establecer el papel que cumplió en la oficina de Asuntos Públicos, cuando gestionó cuentas de varias empresas que tenían duras batallas en el Congreso.
En lo que fue un disparo en los zapatos, Sichel también dio a conocer que hizo retiro de sus fondos de pensiones mientras se oponía a esa política pública. También se dio a conocer el financiamiento de empresas pesqueras mediante boletas ideológicamente falsas a su campaña parlamentaria en 2009. Esto motivó las primeras tratativas entre el mundo oficialista -los partidos UDI, RN y Evópoli- con la ultraderechista candidatura de José Antonio Kast, abrochando así de a poco su lealtad a una candidatura con demasiado techo y de la que ahora ya parecen haber bastantes arrepentidos.
En el Congreso, se dieron las primeras discusiones y gestiones para hacer avanzar el proyecto del Cuarto Retiro de fondos de pensiones, y además se acordó enjuiciar políticamente a Sebastián Piñera por su participación en la arista chilena de los Pandora Papers.
Nuestros principales artículos de estos meses
- Remece el engaño del convencional Rojas Vade y podría ser el primer caído de la Convención. Rodrigo Rojas Vade reconoció que nunca tuvo cáncer y se abrió a retirarse de la Convención. De momento, no hay herramientas legales ni reglamentarias para cursar su renuncia, ni tampoco es claro que pueda ser reemplazado por algún compañero de la Lista del Pueblo, por la cual fue elegido. 5 de septiembre de 2021.
- Lo que nunca hizo TVN: Canal La Red transmitirá 'La Batalla de Chile' de Patricio Guzmán por primera vez en pantalla abierta. La dirección ejecutiva de la estación televisiva y el equipo del realizador convinieron emitir el aclamado documental que explica la crisis de 1973 en tres grandes capítulos, en horario prime, en la víspera del 11 de septiembre. "Con esto se paga una deuda histórica de la televisión chilena", dice Mauro Parra, productor ejecutivo de Mentiras Verdaderas, quien junto con el director ejecutivo del canal, Víctor Gutiérrez, están a cargo de la emisión. 9 de septiembre de 2021.
- Otros documentales que TVN no quiso exhibir: fanáticos de Pinochet, pintores “muy viejos” para la TV y el dueño de El Mercurio. Similar a La batalla de Chile, INTERFERENCIA recopiló casos de obras que el canal público nacional compró pero jamás transmitió, o bien, como El Diario de Agustín, que tuvieron que emitir después de intervenir la justicia. Cierran la lista I love Pinochet y un capítulo de Amores a la chilena, donde se narra la historia entre José Balmes y Gracia Barrios. 11 de septiembre de 2021,
- Carozzi retira su publicidad de La Red por emitir 'La Batalla de Chile' y la empresa culpa a la agencia de comunicaciones. Luego de que La Red transmitiera por primera vez en la historia de la televisión la trilogía documental La Batalla de Chile en horario prime durante el último aniversario del golpe de Estado, Carozzi decidió retirar su publicidad de la franja nocturna con el argumento de estar respetando la forma de pensar de sus consumidores. 13 de septiembre de 2021,
- Confirmado: El pasado lobbista de Sebastián Sichel para Dicom y AFP Cuprum: Entre 2011 y 2013 el candidato oficialista fue director de Asuntos Públicos de la agencia de lobby y relaciones públicas Burson-Marsteller, y como tal tuvo que defender a Equifax en su intento de evitar que la lista de deudores Dicom fuera ilegal. Además tuvo a su cargo Financial Group, los dueños de AFP Cuprum, Autopista Central, entre otras empresas. 23 de septiembre.
- El engañoso cambio que Sichel hizo a su LinkedIn y el lobby de Burson para SalcoBrand durante Fármacos 1: Antes del debate el candidato reconocía en su LinkedIn que empezó en Burson-Marsteller en enero de 2011, pero a los pocos días lo cambió para decir que empezó siete meses después; en agosto. Esto, pese a que hay evidencia de prensa que lo desmiente y en medio de consultas de INTERFERENCIA sobre su rol en la cuenta de dicha farmacia. 30 de septiembre de 2021,
aton_iquique_0.jpg

- La historia detrás de la foto del coche: "Como fotoperiodista me da orgullo haberla hecho, pero como iquiqueño me da vergüenza”: Distintas instituciones dedicadas a políticas migratorias y diversos medios de comunicación alrededor del mundo condenaron lo sucedido en una marcha contra la inmigración irregular en el norte del país que terminó con manifestantes arrojando carpas y propiedades de migrantes al fuego. 1° de octubre de 2021,
- ‘Yo sí, ustedes no’: Sichel reconoce haber retirado fondos de AFP y gatilla crisis en campaña oficialista: La confesión de Sichel de haber retirado sus fondos de pensiones se suma a una seguidilla de engaños, ocultamientos y contradicciones que hoy lo tienen en su peor momento. Y con José Antonio Kast expectante. 1° de octubre de 2021.
- Cámara decide iniciar juicio de destitución contra Piñera por Pandora Papers en medio de la crítica mundial y desafecciones oficialistas: La arista de corrupción y afectación al honor de Chile asoman como principales argumentos de los congresistas. Mientras tanto, Piñera se vuelve el rostro de la corrupción en importantes medios de comunicación de todo el mundo, y parlamentarios oficialistas comienzan a quitarle el piso. 6 de octubre de 2021.
- La agonía de Sichel: candidato se atrinchera, renuncia su coordinador y su mentor pierde el control declarando la guerra a la DC: Sebastián Sichel ha sufrido golpes que lo tienen en estado de fragilidad extrema; el último, el financiamiento pesquero de su campaña en 2009 a través de boletas ideológicamente falsas. De momento, los partidos oficialistas lo respaldan, pero más que nada porque no les queda otra, salvo arrojarse a los brazos de José Antonio Kast. 14 de octubre de 2021,
- Debacle en la derecha: caen en desgracia presidente y presidenciable, a 38 días de la elección: Con Sebastián Sichel agresivo, explicándose por sus intereses en empresas pesqueras y de gas, con Sebastián Piñera enfrentando un juicio político que lo acerca a la destitución y sin lograr trascendencia en la Convención, donde no pudieron frenar el plebiscito dirimente; ¿podrá la derecha salvar los muebles de la elección parlamentaria yéndose a José Antonio Kast? 15 de octubre de 2021.
2deg_aniversario_18_de_octubre.jpg

- 18-O: Movilizaciones masivas en todo Chile muestran que el malestar persiste y no se canaliza del todo por vía electoral: Cientos de miles de personas en Santiago y en otras ciudades se congregaron para conmemorar el Estallido Social, donde imperaron consignas contra Sebastián Piñera, sobre los caídos del estallido y la libertad de los presos por protestar. Esto como si no hubiese en breve una elección presidencial, mientras los candidatos siguieron la pauta de la TV y se enfocaron en desmanes. 19 de octubre de 2021.
- El discreto pase de los partidos oficialistas a la candidatura del ultraderechista Kast: El candidato republicano recibe cada vez más apoyo implícito y hasta explícito de los partidos de la derecha que oficialmente están con Sebastián Sichel y que conforman el pacto de gobierno. Mientras que el anunciado abordaje de la UDI y RN al comando oficialista nunca se concretó, varios alcaldes ya estarían trabajando con Kast para el despliegue territorial. 22 de octubre de 2021.
eduardo_bolsonaro_y_jose_antonio_kast.jpg

- Quiénes son los amigos internacionales de José Antonio Kast: Las redes mundiales de partidos de extrema derecha está creciendo, y en el caso de América Latina lo hacen de la mano de Vox de España. Su idea es aglutinar personalidades en la llamada Carta de Madrid, dispuestas a emprender una férrea ofensiva anti-comunista en lo que llaman la "Iberoesfera". Kast es parte de ello ¿quiénes lo acompañan?
Comentarios
Añadir nuevo comentario