Si bien es habitual que hacia finales de año distintas empresas decidan retirar dinero fresco desde sus utilidades, lo cierto es que usualmente suelen esperar a abril, cuando se celebran las juntas ordinarias de accionistas. En esa ocasión, se hace el retiro definitivo con cargo a las utilidades del año pasado.
Sin embargo, en el último tiempo, las AFP han hecho retiros de dividendos adelantados cada vez más grandes, lo que ha sido interpretado como una señal de tranquilidad hacia los accionistas de una sociedad cuyo negocio atraviesa riesgo, debido a los retiros de fondos, y a las reformas que el sistema de AFP podría sufrir.
El Diario Financiero había informado en diciembre sobre el retiro de utilidades que habían hecho a fines de 2021 cinco de las siete administradoras de fondos de pensiones (AFP), que se encuentran activas en el mercado chileno.
Provida, Capital, Cuprum, Modelo y PlanVital repartieron utilidades entre sus accionistas por un total de $201.326 millones entre noviembre y diciembre de 2021, siendo Provida la que más dinero pagó a sus propietarios con un total de $69.867 millones, pagados en su mayoría a la aseguradora estadounidense MetLife, que controla más del 95% de la compañía.
Hasta ese momento, AFP Hábitat no había informado de retiros de utilidades durante los últimos meses de 2021, sin embargo, el 23 de diciembre pasado, la administradora anunció a través de un hecho esencial que realizaría una distribución provisoria de dividendos equivalente a $40 por acción con cargo a las utilidades de 2021.
Considerando que AFP Habitat SA está dividido en 1.000 millones de acciones, este retiro de utilidades -que fue pagado el 7 de enero de este año- constó de un total de $40 mil millones de pesos.
La mayoría de estos $40 mil millones fueron a parar a Inversiones La Construcción (ILC), sociedad con la que la Cámara Chilena de la Construcción controla sus inversiones en diversos rubros; y también a la compañía de seguros estadounidense Prudential. Entre ambas firmas controlan por partes iguales más del 80% de AFP Habitat.
Cabe mencionar que los retiros 'provisorios' de dividendos consisten en utilidades que se distribuyen entre los propietarios de una sociedad de manera adelantada. Esto debido a que el retiro de dividendos 'definitivo' con cargo al ejercicio del año 2021 se realizará en el mes de abril de 2022, cuando se haga la junta ordinaria de accionistas de la empresa.
Además de esto, hay que señalar que AFP Habitat suele repartir dividendos provisorios durante esta época del año. Sin embargo, en la misma fecha en 2021, el directorio acordó repartir utilidades de $20 por acción ($20 mil millones), es decir la mitad que el monto acordado ahora. Y en enero de 2020, tan solo repartieron $10 por acción ($10 mil millones).
Inversiones La Construcción
La mayoría de estos $40 mil millones fueron a parar a Inversiones La Construcción (ILC), sociedad con la que la Cámara Chilena de la Construcción controla sus inversiones en diversos rubros; y también a la compañía de seguros estadounidense Prudential. Entre ambas firmas controlan por partes iguales más del 80% de AFP Habitat.
Entre el resto de propietarios destacados de Habitat, se cuentan entidades financieras, como LarraínVial, Itaú, Santander, BCI y también la corredora de bolsa de BTG Pactual.
Inversiones La Construcción retirará 10 mil millones de pesos, en atención a que la sociedad se encuentra dividida en 100 millones de acciones. Esto implica que el fondo Pionero de Moneda Asset Management podrá cobrar este jueves 27 de enero la suma de $247.890.000.
Por otro lado, Inversiones La Construcción, sociedad que controla a AFP Habitat junto a la aseguradora Prudential, también acordó “distribuir a los señores accionistas un dividendo en carácter de provisorio de $100 por acción con cargo a las utilidades del presente ejercicio, el cual se pagará a contar del día 27 de enero de 2022, desde las 9:30 horas”.
Esto implica que Inversiones La Construcción retirará $10 mil millones de pesos, en atención a que la sociedad se encuentra dividida en 100 millones de acciones.
ILC pertenece en un 67% a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y el resto de la propiedad se encuentra dispersa entre distintas entidades financieras.
Entre los propietarios de ILC, hay uno que destaca por sobre otros por razones políticas. Se trata del Fondo Pionero de Inversión, el cual es administrado por la administradora general de fondos Moneda Asset Management. Esto debido a que ésta úñtima se trata de una de las gestoras de fondos que administra los dineros del fideicomiso ciego de Sebastián Piñera.
Dicho fondo de inversión -al menos hasta diciembre de 2021- controla el 2,48% de ILC, lo que se traduce en 2.478.900 acciones sobre un total de 100 millones.
Esto significa que el fondo Pionero de Moneda Asset Management podrá cobrar este jueves 27 de enero la suma de $247.890.000.
Comentarios
me encanta que lo hagan con
Privilegio otorgado por don
Y nosotros los cotizantes,los
Que terrible leer esta
Es mi plata ,necesito que me
Que rabia me da, basta del
La triste realidad del
Es un asco todo este asunto y
Aquí no salen a opinar ni los
Y nuestro futuro presidente
El 30 de diciembre 2021
Claro como se viene la cagada
Es descarado cómo se burlan
Que va a pasar con los
Imagino que esa poca plata no
Añadir nuevo comentario