Cuando el gobierno de Sebastián Piñera comenzaba a llegar a su fin en el verano de 2022, la duda se instaló respecto de cuáles serían las encuestadoras y empresas de estudios sobre opinión pública con las que el nuevo gobierno de Gabriel Boric captaría el sentir de la ciudadanía para elaborar sus políticas públicas.
Una de las dudas se instaló respecto de la vigencia en los tratos gubernamentales con Cadem, encuestadora y empresa de marketing que había sido contratada en numerosas ocasiones, llegando a ser calificada como 'la favorita de Piñera' por el diario La Segunda, y respecto de la cual Interferencia publicó que había recibido como pago un total de $2.800 millones de pesos por servicios prestados a entidades estatales en los cuatro años de Piñera II.
Sin embargo, a estas alturas del año, la duda ha quedado disipada, cuando Cadem ya ha cerrado su segundo contrato con entidades gubernamentales dependientes directamente de La Moneda.
Tal como dio a conocer nuestro medio a principios de junio, el Ministerio de Hacienda contrató por $141.195.840 a Cadem por encuestas de satisfacción a realizarse en distintos servicios. Ahora, a eso hay que sumarle una orden de compra por $83.200.000 enviada a Cadem por el ministerio de Desarrollo Social el 17 de junio recién pasado.
Un dato relevante sobre esta licitación es que la empresa no compitió con ninguna otra en el proceso licitatorio, de manera que Cadem fue la única que se presentó para el concurso.
El servicio que deberá prestar Cadem en esta ocasión, para recibir dicho monto, consiste en una “supervisión externa a la encuesta Casen” de 2022, principal instrumento para la medición de la condición socioeconómica de los hogares a nivel nacional, la cual es realizada desde los años noventa por el ministerio de Desarrollo Social, que hoy encabeza Jeannette Vega (PPD).
La orden de compra corresponde a que Cadem ganó una licitación realizada por Desarrollo Social, la cual tuvo como fecha de inicio el 25 de febrero de 2022, cuando Piñera se aprestaba a dejar su segundo mandato. De todas formas, el proceso de adjudicación se realizó de manera íntegra durante el gobierno actual, siendo finalmente adjudicada el 29 de abril. El contrato fue suscrito entre ambas partes el 30 de mayo, y finalmente la orden de compra fue enviada recientemente el 17 de junio.
De todas formas, un dato relevante sobre esta licitación es que la empresa no compitió con ninguna otra en el proceso licitatorio, de manera que Cadem fue la única que se presentó para el concurso.
Tal como señalan los documentos oficiales, los servicios requeridos tienen relación con que el Ministerio “requiere supervisar los procesos que involucra la aplicación de la Encuesta Casen 2022, en orden a velar por la calidad de la información. Para ello, además de los diversos sistemas de control requeridos al Contratista de Casen 2022, el Ministerio ha resuelto contratar los servicios de una entidad externa e independiente, para supervisar el proceso de levantamiento”.
La descripción de las tareas que Cadem tendrá que realizar incluyen “proveer el personal, servicios y dependencias necesarias para el desarrollo de las distintas actividades de supervisión”, diseñar y gestionar la muestra de la supervisión a realizar, la “programación de software de recolección de datos con instrumentos” para dicha supervisión, “diseño y prueba de instrumentos para la recolección de datos”, “preparación y gestión del levantamiento de datos”, entre otras.
Si consideramos el contrato que Cadem firmó hace algunas semanas con Hacienda, y sumamos dicho monto al contrato que Cadem cerró ahora con Desarrollo Social, el monto total obtenido por Cadem por tratos con ministerios centrales del gobierno actual suma $224.395.840.
Además, se señala que “el proceso de recolección de datos de las entrevistas de supervisión de la encuesta Casen 2022 deberá comenzar a más tardar la tercera semana de noviembre de 2022 y finalizar a más tardar 21 días corridos después de cerrado el terreno de Casen 2022 (tentativo el 21 de febrero de 2023)”.
También se estipula que “el procesamiento de datos debe implementarse de forma simultánea al levantamiento de datos y el contratista debe entregar la base de datos completa y validada de Supervisión Casen 2022 al Ministerio como máximo un mes de finalizado el levantamiento de la supervisión externa”.
De esta forma, Cadem suma su segundo contrato con entidades gubernamentales del círculo más cercano del Gobierno de Gabriel Boric. Si se considera el contrato que Cadem firmó hace algunas semanas con Hacienda, y se suma dicho monto al contrato que Cadem cerró ahora con Desarrollo Social, el monto total obtenido por Cadem por tratos con ministerios centrales del gobierno actual suma $224.395.840, en 3 meses y medio de mandato.
Tal como se mencionó anteriormente, Cadem ha sido la empresa de estudios de opinión pública predilecta de Sebastián Piñera, considerando que durante los cuatro años de su segundo gobierno la encuestadora fue contratada por más $2.800 millones con entidades públicas.
Además de esto, Roberto Izikson, actual gerente de asuntos públicos y estudios cuantitativos de Cadem, fue Director de Estudios del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) entre los años 2010 y 2013, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, luego de lo cual pasó a ser parte de Cadem a finales de 2013.
Comentarios
Añadir nuevo comentario