Este académico de Paris Cité y de la UDP ha estudiado el gran fenómeno del pasado reciente de Chile, desde la perspectiva de una clase social emergente a la que llama 'popular-intermediaria'. La misma que está definiendo el gran ciclo electoral de 2020-2022, en un horizonte de crisis de la 'imaginación política'.
Siendo una de las invitadas al Encuentro “Pensamiento situado. Arte y política desde América Latina” -organizado por la Universidad de Chile, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de la Memoria y el Museo Reina Sofía-, la actriz reflexiona sobre su propuesta de performance feminista en los actuales procesos políticos y sociales del país.
La investigación El negocio de la represión, realizada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip) junto con Interferencia y otros 11 medios de América Latina y Estados Unidos, descubrió que a medida que crecían las protestas ciudadanas, el negocio de la represión con armas menos letales florecía entre gobiernos y empresas. Chile registró el mayor número de heridos graves en contexto de protesta en la región desde 2018.
El primer objetivo que se propuso el movimiento GLBT en Chile fue despenalizar la sodomía. Un primer fracaso fue revertido por una inesperada ayuda: el TLC con la Unión Europea. Cual pitonisos, los parlamentarios de derecha argumentaron que tras la despenalización, se venía el matrimonio y la adopción de niños. Contra todo pronóstico, fue su sector en el gobierno que a regañadientes aprobó las principales leyes del movimiento gay chileno.
Entre los cargos por los que se investiga a empresas como AES Gener, Oxiquim, Copec, Enex, GNL Quintero, Codelco Ventanas y Enap, figuran: no contar con autorización sanitaria para el funcionamiento, almacenamiento de residuos peligrosos, manejo inadecuado de sustancia peligrosa y no favorecer el proceso de fiscalización.
A un año de instalada la Convención, el proceso llega hoy a su fin. Con la propuesta de nueva Constitución lista para ser plebiscitada el 4 de septiembre, el espacio hará entrega del texto al presidente Gabriel Boric en una ceremonia en el ex Congreso. Interferencia repasa los principales hitos de una labor que tuvo momentos que marcarán la historia y el futuro de la democracia del país.
El país guaraní se transformó en uno de los principales exportadores de heroína y cocaína desde la época en que llegaron excriminales nazis, fascistas y ultraderechistas de todo el mundo. En la década de los 90 comenzó a cultivar marihuana hasta transformarse en el principal productor de América del Sur.
Luego de un año, en medio de constantes cuestionamientos de la prensa tradicional y sectores de la elite, la Convención cumplió en el plazo con su cometido. También se cumple un año desde que asumió su primera presidenta, quien acaparó entonces titulares internacionales, y quien conversó con Interferencia en esta histórica jornada.
La plataforma de recursos humanos -y serio candidato a 'unicornio' en el mundo de las start-ups, como lo son NotCo, CornerShop o Fintual- adquirió en 2021 la empresa de software Ctrl It, negociando con su accionista minoritario y saltándose a los principales dueños, según estos denuncian. El abogado Jorge Bofill ya presentó una medida prejudicial para conocer todos los detalles de esa operación.
Pese a descartarlo en un inicio, La Moneda dijo que evaluaría un nuevo IFE de invierno para enfrentar las dificultades económicas de esta temporada. La propuesta, impulsada por la bancada comunista, es leída por otras voces oficialistas no solo como una ayuda a los sectores más vulnerables, sino también, como una respuesta política a la posible arremetida de un nuevo retiro de fondos previsionales.
Claudio Crespo -acusado de cegar a Gustavo Gatica- y Giovanna Cúneo se casaron en junio de 2015. Desde esa fecha hasta 2020, cuando el funcionario fue dado de baja, Carabineros adjudicó siete licitaciones y tres tratos directos a Fullclean, empresa de su esposa. En 2021, con Crespo fuera de la institución, la empresa ganó otra licitación por $6,5 mil millones.
El ex presidente Ricardo Lagos -quien volvió a la palestra gracias a los gestos de Gabriel Boric- publicó una carta que favorece la ya conocida estrategia de la tercera vía, que no es otra cosa que rechazar para abrir un nuevo proceso constituyente. Esto, aunque una derrota del Apruebo dejaría sin razón histórica de ser a Apruebo Dignidad y al Gobierno.
El máximo tribunal anuló la adjudicación del ITL -que contempla una inversión por US$193 millones- a un grupo de universidades extranjeras por sobre un consorcio de casas de estudio nacionales. Interferencia había informado que el principal financista de las universidades chilenas era una empresa que previamente había incumplido gravemente a Corfo, y ligada a un empresario cercano a altas figuras de la ex Concertación.
La dirigenta de uno de los gremios en paro, Margarita Hormazábal, explicó a Interferencia que los errores de diseño de esta unidad dependiente del Ministerio de las Culturas, han generado que escasee el personal y el presupuesto, lo que ha provocado que incluso haya museos que funcionan con sólo un funcionario.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD) y su símil del Senado, Álvaro Elizalde (PS), aprobaron la contratación de la ex congresista para que apoye en la realización de dos libros que contarán la historia de ambas instituciones parlamentarias, basados en su calidad de socióloga y ex presidenta de la Cámara y del Senado.
Este jueves la asamblea de trabajadores, la mayoría no sindicalizados, se reunirá para ser asesorados por abogados expertos y votar si continuar la paralización y tomar acciones legales contra el canal o volver a sus labores. La estación televisiva aún no ha pagado el salario correspondiente a junio y mantiene cuatro meses de cotizaciones impagas.
La decisión se produjo luego de una reunión que se extendió por cerca de cinco horas, vía votación electrónica, la que arrojó un 64% de las preferencias en favor de apoyar la nueva Constitución propuesta por la Convención.
Un editorial de El Mercurio criticó a quienes denunciaban las fake news y desinformación enunciadas sobre el proceso constituyente, pareciendo dar chipe libre a todos quienes quisieran desinformar respecto de la propuesta de Constitución que la Convención presentaría al día siguiente. ¿Serán los medios los guardianes de la verdad o tendrán más bien un rol cómplice callando ante las falsedades?
El ex ministro de Energía sostuvo varias reuniones de lobby con los presidentes de Metrogas y CGE en 2016, quienes le informaron de la creación de Agesa. Contactado por Interferencia, asegura que Metrogas actuó de mala fe al transferir rentabilidad a Agesa, y que la polémica norma buscaba precisamente fiscalizar a la empresa relacionada.
Los trabajadores del Canal se reunieron para buscar caminos a seguir frente a la crisis, y tomaron la determinación de seguir con la huelga, iniciar acciones legales y solicitar asesoría para saber qué se puede hacer a nivel de la concesión radioeléctrica. Además, durante la tarde del jueves, trascendió que Eduardo Fuentes renunció.
La justicia desestimó un reclamo a dos liquidaciones tributarias emitidas por el Servicio de Impuestos Internos (SII), las cuales rechazan gastos que la compañía había rendido como “necesarios para producir la renta”. Estos gastos consisten en intereses pagados a otras compañías del mismo grupo empresarial. Según el SII, esta decisión fue apelada ante la Corte de Santiago.
Pedro Andrade, académico de la Universidad de Concepción, habló sobre hallazgo de la iglesia San Francisco en Penco, donde podrían estar los restos de los gobernadores coloniales Francisco de Villagra y Alonso de Ribera. "No encontrarlos no quita valor histórico a la iglesia”, explica.
La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.
Ninguno de los manifestantes detenidos en Plaza Dignidad fue encontrado culpable por la ley antibarricadas, en una causa que duró cerca de dos años y medio. Abogado acusa uso del sistema judicial para perseguir políticamente a manifestantes.
La reaparición de Birgitte Nyborg, tras una década, la encuentra en medio de su lucha contra los fantasmas de la vejez, la irrelevancia y la soledad. Y también está el problema del petróleo en Groenlandia; una cosa poca.