Continúan los aportes a las campañas de cara al plebiscito constitucional de salida, y también continúan los aportes desde agentes clave de Sanhattan.
En esta ocasión, se trata de las entregas de recursos realizadas por el inversionista e ingeniero comercial Fernando Tisné Maritano, uno de los dos socios principales que ha tenido en su historia la administradora general de fondos Moneda Asset Management. La misma que manejó el patrimonio de Sebastián Piñera y su familia en dos ocasiones mientras se desempeñaba como Presidente de la República.
Según los reportes más recientes del Servicio Electoral (Servel), Tisné, aportó hasta ahora un total de $2 millones de pesos al Rechazo.
Esto se divide en $1 millón para Una que nos una, organización por el Rechazo que cuenta con caras visibles como Javiera Parada, Óscar Landerretche, Felipe Harboe, Andrés Velasco, Carolina Goic, entre otros. El otro millón de pesos fue aportado a Con mi plata no, organización liderada por el abogado de Renovación Nacional, Francisco Orrego, y el ex convencional de Chile Vamos, Bernardo Fontaine.
Fernando Tisné es accionista de Patria, y según dinstintas informaciones, se encargará desde las oficinas de Patria en Montevideo de dirigir la estrategia de inversiones en créditos de la firma brasileña a nivel global.
Actualmente, Tisné no se encuentra en el directorio de Moneda Asset Management desde que en diciembre de 2021, se fusionó con la gigante brasileña Patria Investments, administradora de fondos que mostró interés por el desempeño de Moneda en sus inversiones en mercados latinoamericanos.
Desde esa fecha, Fernando Tisné es accionista de Patria, y según dinstintas informaciones, se encargará desde las oficinas de Patria en Montevideo de dirigir la estrategia de inversiones en créditos de la firma brasileña a nivel global.
La absorción de Moneda por parte de Patria, involucró una transacción en la que la brasileña pagó con efectivo y títulos de la compañía a los socios de Moneda, lo que según distintas informaciones ha sido valorado en un total de US$ 315 millones.
Estos -en todo caso- no son los primeros aportes venidos desde ejecutivos ligados a esa administradora general de fondos. Anteriormente, el abogado Pedro Pablo Gutiérrez Philippi -director de Moneda- había donado $$1.750.000 a la campaña del Rechazo a través de diversas organizaciones.
Tisné, Moneda y Piñera
Fernando José Tisné Maritano ha sido durante décadas uno de los dos principales socios de una de las administradoras generales de fondos más agresivas e importantes del mercado financiero nacional de los últimos años. La firma, que nació de la mano de Pablo Echeverría en 1993 -histórico presidente y líder de Moneda- cuenta con Tisné en sus filas desde 1994, pero en 2006 entró en la propiedad de la compañía, llegando a ser su segundo propietario.
Según registros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Tisné fue director de Moneda entre 2014 y finales de 2021, cuando Patria se fusionó con Moneda.
Moneda cobró gran relevancia principalmente en los años 2000, no sólo debido a los buenos resultados de sus inversiones, captando la atención de los más grandes patrimonios nacionales, sino que también a la gran relevancia pública que cobraron sus acciones.
Moneda fue una de las gestoras de fondos que tuvo bajo su administración parte del millonario patrimonio de Sebastián Piñera. También es conocido que Moneda fue uno de los chilenos inversionistas en Exalmar, pesquera peruana en la que Sebastián Piñera también invirtió mientras era Presidente cuando estaba por conocerse el fallo de la Corte Internacional de La Haya.
Uno de los casos más vistosos en los que Moneda tuvo una participación protagónica fue el denominado Caso Cascadas, cuando Julio Ponce Lerou, propietario de SQM, fue objeto de una denuncia por realizar distintas acciones que perjudicaban a los accionistas minoritarios de la firma. Echeverría y Tisné, de Moneda, lideraron la ofensiva contra Ponce desde 2012, contando con el apoyo del accionista minoritario de SQM más influyente que se pudiera tener: el entonces presidente de la república, Sebastián Piñera.
Piñera y Moneda consiguieron en ese pleito que la Superintendencia de Valores y Seguros (hoy la Comisión para el Mercado Financiero), cursara una histórica multa contra Ponce en 2014, la que luego fue rebajada por la Corte Suprema a causa de una acción de Ponce ante el Tribunal Constitucional.
La cercanía de esta administradora de fondos con Sebastián Piñera también le ha valido cierta fama en el mercado, y no se limita a su alianza con Piñera en el Caso Cascadas.
Moneda Asset Management fue una de las gestoras de fondos que tuvo bajo su administración parte del millonario patrimonio de Sebastián Piñera cuando éste fue Presidente de la República en sus dos mandatos. También es conocido que Moneda fue uno de los chilenos inversionistas en Exalmar, pesquera peruana en la que Sebastián Piñera también invirtió mientras era Presidente cuando estaba por conocerse el fallo de la Corte Internacional de La Haya que le entregó espacio marítimo a Perú.
Fernando Tisné además donó dinero a la campaña presidencial de Sebastián Piñera en 2017. Entre donaciones para la primera y la segunda vuelta, dio a Piñera un total de $10.605.984 pesos. Eso sin contar las donaciones que realizó ese año a diferentes candidaturas parlamentarias, entre los que se cuentan Javier Macaya (UDI), Felipe Kast (Evópoli), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Julio Isamit (independiente), y también la carrera senatorial del ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco (Ciudadanos).
Rodrigo Pérez Mackenna, ex ministro de Piñera y ex presidente de las AFP
Aunque por un monto menor, con $750 mil pesos, otra nueva donación recibió la organización Una que nos una provino. Su origen: Rodrigo Pérez Mackenna. director de BTG Pactual (firma que también administró parte del fideicomiso ciego de Piñera), consejero de Libertad y Desarrollo y ex presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, quien estuvo al frente del gremio de las AFP entre 2014 y 2016.
Antes de recalar en el directorio gremial, Pérez Mackenna -militante UDI- fue intendente de la Región de O'Higgins durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Luego, en 2011 tomó el Ministerio de Vivienda y, en 2012 asumió como biministro al tomar la cartera de Bienes Nacionales, tras la salida de Catalina Parot (Evópoli).
Pérez comenzó su carrera en Copec -de los Angelini- en los 80, y a finales de esa década recaló en Citicorp, banco de inversiones conocido como el reducto a cuya gerencia general llegó Sebastián Piñera luego de quebrar el Banco de Talca, y en el cual formó a una serie de jóvenes ejecutivos que luego serían protagonistas del mercado financiero chileno en décadas posteriores.
En Citicorp también se formó su hermano, José Francisco Pérez Mackenna, histórico director de diversas empresas del grupo Luksic y gerente general de Quiñenco, sociedad matriz del grupo más adinerado del país, desde 1998. Ambos hermanos han desfilado por los asientos de los directorios y gerencias de las empresas más importantes del país.
Rodrigo Pérez Mackenna, pasó del Citicorp al Bankers Trust por recomendación de Juan Bilbao, ingeniero comercial ligado al grupo Hurtado Vicuña y por ese entonces gerente comercial de Consorcio, aún de propiedad de Citicorp. Rodrigo Pérez Mackenna se mantuvo en el Bankers Trust hasta que fue absorbido por el Deutsche Bank al llegar la década de los 2000, llegando a ser el country head del banco alemán en Chile, hasta 2006.
En el 2021 Pérez Mackenna realizó diversos aportes por un total de $5,5 millones a las campañas para convencionales de la derecha. Entre ellos, el ex ministro del Interior de Piñera, Gonzalo Blumel (Evópoli), y Constanza Hube (Libertad y Desarrollo), quien por cupo de Republicanos llegó a ser electa y participar del proceso constituyente.
Richard Büchi Buc, director de Entel
A la lista de los directores de empresas por el Rechazo se suma Richard Buchi Buc, hermano del ex ministro de Hacienda de Augusto Pinochet y ex candidato presidencial, Hernán Büchi, acusado de interlocking por la Fiscalía Nacional Económica en 2021.
Por su parte, Richard es miembro de los directorios del Banco Consorcio y de Entel. Según datos del Servel, donó $3.250.0000 pesos a la organización Falangistas por el Rechazo.
Comentarios
Hoy Chile se encuentra en una
Dinero que viene de la basura
Añadir nuevo comentario