Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
Caso Llaitul

Vigía: el software con que la PDI trató de situar a Llaitul en atentados durante dos años

Felipe Arancibia Muñoz

sistema_vigia.png

Sistema Vigía utilizado por la PDI para geolocalizar a Llaitul
Sistema Vigía utilizado por la PDI para geolocalizar a Llaitul

En la carpeta investigativa, la policía civil relata el uso de este sistema israelí para interceptar llamadas y localizar al vocero en zonas cercanas a acciones de la CAM, por orden de la Fiscalía. Vigía entrega radios donde pudo estar Llaitul, pero no un punto específico, por lo que la evidencia es falible y requiere de otros medios de prueba; como lo fue el testimonio de un ex carabinero, quien dice haberlo visto en un enfrentamiento en Chol Chol.

Uno de los hechos en los que se basó la Fiscalía para pedir la detención del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, el pasado 24 de agosto, es su supuesta participación directa en las acciones de sabotaje a forestales, toma de predios y enfrentamiento con Carabineros que la coordinadora se ha adjudicado desde 2020.

Según las pruebas presentadas por el fiscal de la Araucanía, Roberto Garrido, la Policía de Investigaciones (PDI) pudo localizar a Llaitul en zonas cercanas a las recuperaciones en Renaco Pastales y Temulemu Chico a través de la intercepción de llamadas y el posicionamiento geográfico en radios entre 6 y 13 kilómetros entre las antenas telefónicas y los fundos tomados.

Para hacerse una idea de dicha distancia, puede tomarse como referencia Plaza Italia y Plaza de Maipú, separadas por unos 15 kilómetros; o Plaza Italia y Av. Estoril, que están a unos 13 kilómetros; o Plaza Italia y av. Las Rejas, que están a unos 6 kilómetros..

ejemplo_vigia.png

Área probable donde fue interceptada una de las llamadas de Llaitul
Área probable donde fue interceptada una de las llamadas de Llaitul

El software para análisis de los celulares pinchados es llamado 'sistema Vigía' y permite a la PDI  escuchar las llamadas, identificar números involucrados, la fecha y duración de la llamada, así como los mensajes de texto (SMS) enviados y recibidos. Esto, además de conocer el IMEI, un dígito identificador único para cada celular en el mundo.

El punto más importante para sostener las pruebas es la georeferenciación del dispositivo pinchado, la que se realiza detectando la antena telefónica a la que se conecta el celular para hacer o recibir una llamada y trazando un área de cobertura. Es decir, la PDI pudo localizar a Llaitul dentro de un área al momento de la llamada, mas no en una coordenada específica. Para ello precisaron de declaraciones de testigos, información de medios y otras interceptaciones de llamadas.

La PDI adquirió la licencia de operación anual por $318 mil dólares (unos $280 millones de pesos).

Vigía pertenece a Congnyte, firma con sede en Israel fundada por Verint, empresa de sistemas de defensa y seguridad estadounidense. La PDI contrató los servicios de Congnyte por primera vez en 2016, desde entonces los contratos directos se han renovado hasta julio de 2021, cuando la policía adquirió la licencia de operación anual por $318 mil dólares (unos $280 millones de pesos).

Las diligencias

Con los teléfonos de Llaitul intervenidos y siendo monitoreados por Vigía, la Fiscalía solicitó a la PDI “efectuar un análisis cronológico donde se detalle posicionamientos del imputado en lugares cercanos a acciones de control territorial o de atentados posteriormente adjudicados por la CAM o alguna ORT [órganos de resistencia territorial] ligada a la CAM, con indicación de medios de prueba”.

En cumplimiento, el informe de la PDI detalla una lista de diez hechos sucedidos entre septiembre de 2020 y mayo de 2021 en los que supuestamente habría participado el vocero de la CAM, junto con interceptaciones telefónicas y su respectiva geolocalización en torno al radio de la antena. A pesar de que solo se cuenta con los datos de Vigía, la PDI afirma que Llaitul fue partícipe en todos los hechos, pero en la solicitud de detención el fiscal Garrido, solo presenta dos como prueba.

El primero es la toma del fundo San Sebastián en la comuna de Victoria, Región de la Araucanía, el 10 de febrero de 2021. Según las pruebas presentadas, el celular de Llaitul se conectó cinco veces durante el día a cinco antenas diferentes. A entre las 6 y las 10:25 de la mañana se registraron cuatro conexiones en la localidad de Labranza, a una distancia de alrededor de 100 kilómetros del fundo San Sebastián, donde sucedió el atentado a las 10:15 de la mañana.

La última conexión de ese día, a las 18 horas, se dio en las cercanías del fundo tomado, a una distancia de alrededor de 8 kilómetros del fundo.

Al respecto, la Fiscalía sumó a las pruebas de geolocalización e interceptación de llamadas, un testimonio donde supuestamente dos testigos dicen haber reconocido a Llaitul entre los encapuchados que concurrieron a la toma del terreno.

Al respecto, la Fiscalía sumó a las pruebas de geolocalización e interceptación de llamadas, un testimonio donde supuestamente dos testigos dicen haber reconocido a Llaitul entre los encapuchados que concurrieron a la toma del terreno. El primer testigo, que se identifica como ex funcionario de Carabineros, aseguró haber conversado con Llaitul el día de la toma del fundo San Sebastián.

De todas formas, el detective que tomó declaración anotó en el informe que “debo señalar que el día de ocurridos los hechos, todos los participantes se encontraban encapuchados”.

Asimismo, el segundo testigo fue visitado por los detectives para realizar un reconocimiento de un set fotográfico el pasado 2 de febrero del 2022, un año después de los hechos. Según el informe, el testigo reconoció a Llaitul de entre el set y afirmó que era el líder de un grupo de encapuchados, pero que él solo llevaba el trarilonko (cintillo) e iba a cara descubierta.

El segundo hecho que Fiscalía denunció como participación activa del vocero de la CAM, fue la recuperación de Renaco Pastales en la localidad de Chol Chol, acontecido el 12 de marzo de 2021.

ejemplo_2.png

Sistema Vigía indica la antena a la que se conectó el celular intervenido
Sistema Vigía indica la antena a la que se conectó el celular intervenido

Según el registro de Vigía, Llaitul recibió tres llamadas desde dos antenas diferentes. Las dos primeras, a las 11:05 y 11:51 de la mañana, es decir media hora antes del enfrentamiento con Carabineros que fueron a desalojar la toma. Estas interceptaciones de llamadas apuntaron a la conexión del teléfono del dirigente mapuche con una antena ubicada a 12 kilómetros del territorio en recuperación. 

Mientras tanto, la tercera llamada analizada data cerca de las 5 de la tarde y se conectó a una antena a 6,22 kilómetros del sitio del suceso.

A pesar que el informe de geolocalización por llamadas de la PDI concluye que Llaitul participó en diez acciones de diversa índole de la CAM, todas “distantes a su domicilio o lugares donde normalmente no reside”, el fiscal Garrido solo tomó estos dos hechos. El primero respaldado por los testimonios de quienes dicen haber visto a Llaitul en San Sebastián, y el segundo hecho sin más respaldo que la presentación de una nota de prensa de la Radio Kurruf que publica la defensa del territorio en recuperación Renaco Pastales.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Hola. Mi pregunta es por qué la PDI no utiliza estos sofisticados sistemas para localizar a los jefes narcos cuando blanquean sus platas o los cargamentos de droga cuando ingresan al país, o allí no se debe investigar porque se puede perjudicar a los delincuentes de cuello y corbata protegidos por el poder? Se metería a la cárcel a un poderoso, georreferenciado y con un testigo que le reconoció a pesar de su antifaz (los poderosos no usan capuchas)?

Tecnología israelí, quién lo hubiese pensado antes.., imagino lo satisfecho que debe estar la derecha de que el gobierno cuente con un instrumento tan sofisticado para reprimir lo que les molesta. Los israelitas saben de persecución sistemática...

Hay muchas preguntas sin respuestas...espero que aquello sea sólo por ahora... Saludos

Esa pregunta me la he hecho mil veces …el robo de madera ,facturas falsas, narco,y el sofisticado sistema …nada

No entiendo,hablan de que no hay plata para comprar para restituir los territorios ancestrales y gastan cualquier recursos económicos en tecnología r.humano. y no se preocupan en avanzar en este conflicto solo quieren reprecion contra el pueblo mapuche por otro lado las forestales latifundistas dest. fauna y agua y no pagan nada por toda la utilidad que recibe,al contrario de cualquier persona paga todo en impuestos,para vivir a diario por otro lado,los mapuches esta conectado con la tierra cuida el planeta protege la naturaleza y piensa para futuras generaciones que convivan gente, animales árboles nativos libre sin contaminación tanto química aires alimentos y no todos lo entiende así etc.

Si es muy raro que justo ahora den a conocer la adquisición de este Software y precisamente para seguir a este dirigente Mapuche que estoy segura lo acusarán para distraer la atención del público en este tiempo de decisión política para el país. Hay personajes mucho más interesantes (no por restarle mérito a LLAITUL) con historial de corrupción dignos de ser investigados como los del mundo político.

Ojalá siempre sepamos la verdad.

Añadir nuevo comentario