En abril de 2019 las principales empresas salmoneras de Noruega fueron demandadas en Estados Unidos por prácticas monopólicas basadas en el intercambio de información confidencial entre competidores para fijar los precios del salmón de criadero. Esto en detrimento de los principales retailers compradores de productos marinos.
Según informó Bloomberg, el litigio se resolvió a través de un acuerdo civil en que las empresas noruegas acordaron pagar $85 millones de dólares a los procesadores de salmón y compradores directos afectados. Además, las pesqueras debieron cancelar otros $25,5 millones de dólares en honorarios legales y $2,6 millones en reembolso por los abogados de los demandantes.
Entre las empresas involucradas destacan dos con filiales en Chile: Mowi, antes conocida como Marine Harvest S.A., que en 2016 sufrió la fuga de 690 mil ejemplares de sus criaderos, y Cermaq Group, que ha visto al menos 10 fugas masivas la última década. Al respecto, INTERFERENCIA publicó el artículo ‘4,8 millones de salmones se han fugado de empresas acuicultoras en los últimos 10 años en Chile’.
A Mowi y Cermaq se suman otras cuatro compañías noruegas: Grieg, SalMar, Lerøy Seafood Group y Ocean Quality.
Sobre el reconocimiento de culpabilidad del caso de monopolio que deberían asumir las empresas noruegas, Bloomberg asegura que las pesquerías “han negado repetidamente haber actuado mal, describiendo la decisión de llegar a un acuerdo como práctica basada en los costos del litigio”.
Si bien este caso se cierra en Estados Unidos, vale señalar que su origen está en la investigación realizada por la Comisión Europea sobre “prácticas anticompetitivas sospechosas”. En este caso, que comenzó en febrero de 2019, las autoridades antimonopolio europeas incluso realizaron redadas en las oficinas de Mowi, Grieg, Lerøy Seafood y SalMar.
En esta línea, el co-asesor principal de los afectados, Michael Lehmann, ligó ambos los casos en Europa y Estados Unidos cuando aseguró que las empresas salmoneras noruegas “se involucraron en una estrategia exitosa para manipular los precios al alza” en el índice de salmón NASDAQ y el mercado al contado en Europa , “fijando así un piso en los precios mayoristas en todo el mundo, incluso en los EE. UU.”.
A continuación, la cobertura de INTERFERENCIA de las salmoneras noruegas en Chile:
4,8 millones de salmones se han fugado de empresas acuicultoras en los últimos 10 años en Chile
Cómo el uso de la soya en la industria salmonera chilena incide en la deforestación amazónica
La exitosa estrategia del pueblo Swinomish para la producción sustentable de salmones
Comentarios
Pero las salmoneras son
Añadir nuevo comentario