Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Seguridad Ciudadana

Congreso despacha ‘Ley Gatillo Fácil’ y a pocas horas delincuentes matan a Carabinero en Santiago

Equipo Interferencia

a_uno_1450943.jpeg

Bancada Chile Vamos en conferencia de prensa. (Fotografía: Pablo Ovalle Isasmendi / Agencia Uno)
Bancada Chile Vamos en conferencia de prensa. (Fotografía: Pablo Ovalle Isasmendi / Agencia Uno)

Con votos de todo el oficialismo se aprobó polémica ley que para algunos expertos podría generar más violencia. El ataque armado con resultado de muerte en contra de un carabinero anoche viene a respaldar el endurecimiento en materia de seguridad.

Poco antes de las 19.00 horas de ayer la Cámara de Diputados despachó de manera definitiva una cuestionada ley que relaja los estándares para que Carabineros haga uso de sus armas de fuego letales, una iniciativa que ha sido conocida en la opinión pública como ‘Ley Gatillo Fácil’.

La llamada Ley Naín-Retamal, que se armó de manera apresurada tras la muerte de dos carabineros en las últimas semanas, se aprobó en general por 137 votos a favor, dos votos en contra y dos tres abstenciones. El oficialismo en pleno, desde el Partido Comunista, a los conglomerados del Frente Amplio y los partidos de la ex Concertación, dieron luz verde a un proyecto que, a ojos de muchos expertos, podría llevar a una espiral de violencia.

La indicación más polémica de la ley -la que entrega mayores facultades a Carabineros y la PDI en el uso de su arma de servicio bajo la figura de 'defensa privilegiada legítima'- se amplió además para incluir a las Fuerzas Armadas. Hubo 87 votos a favor de ésta, principalmente de los partidos del antiguo duopolio, desde el PS hasta la UDI. El bloque PC-FA votó en contra, al igual que el Partido Republicano, totalizando 51 votos, además de tres abstenciones de los diputados René Alinco, Jaime Mulet y Gaspar Rivas.

Tres horas después del despacho de la ley se produjo un incidente que parece avalar el endurecimiento legislativo en materia de seguridad. Según información preliminar, cerca de las 21:00 horas funcionarios policiales acudieron a los alrededores del Teatro Caupolicán, donde se realizaba un concierto al ser informados sobre disparos en el sector. Durante el procedimiento se realizó un control a un automóvil, momento en que desde el interior del vehículo se habrían efectuado dos disparos, uno de los cuales impactó en el rostro del carabinero Daniel Palma de la Cuarta Comisaría de Santiago.

“Tenemos un lamentable procedimiento policial, que afecta a uno de nuestros carabineros que resultó lesionado por un ataque de personas que transitaban en un vehículo. Hechos por los que todos nuestros equipos especializados están realizando acciones para determinar quienes son los responsables”, indicó anoche el coronel Rodrigo Álvarez.

Palma fue trasladado a la Posta Central ubicada en la interseccion de calle Portugal con Diagonal Paraguay en Santiago. En la UCI de ese centro asitencial falleció cerca de las 2 de la madrugada luego de horas en situación crítica y haberse sometido a una intervención quirúrgica. 

Antes de conocerse el.deceso de Palma, a las 23 horas de ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró a los medios de prensa presentes que “los hechos ocurridos hoy en la noche son devastadores, de la mayor gravedad. El cabo Daniel estaba haciendo un procedimiento a propósito de un vehículo que fue visto emitiendo disparos. Él iba en una moto y apenas se aproximó al vehículo recibió dos balazos en la cabeza. Es un modo de proceder extremadamente violento, similar a lo que vimos con la sargento Olivares”.

Además de la ministra, anoche acudieron al centro de salud diversas autoridades, entre ellas el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y la delegada presidencial para la Región Metropolitana, Constanza Martínez.

posta1.jpeg

Pancartas de apoyo a Carabineros y críticas al gobierno de Boric afuera de la Posta Central. (Fotografía: Camilo Solís / Interferencia)
Pancartas de apoyo a Carabineros y críticas al gobierno de Boric afuera de la Posta Central. (Fotografía: Camilo Solís / Interferencia)

“Ahora de inmediato voy a dirigirme a La Moneda con el Presidente, porque a las cosas que hemos hecho hoy, hay que sumarle medidas adicionales que vamos a resolver en los próximos minutos”, afirmó la ministra Tohá.

El baleo del Carabinero le cierra la puerta a La Moneda de vetar la Ley Gatillo Fácil, o al menos a sus indicaciones más controversiales, tal como lo han pedido sectores del propio oficialismo. Así, Gabriel Boric y La Moneda se encuentran atrapados en una camisa de fuerza que, probablemente, los obligará a endurecer aún más su discurso y políticas pro policiales.

Interferencia concurrió anoche al Hospital Urgencia Asistencia Pública (ex Posta Central), mientras las calles aledañas se encontraban cruzadas por radiopatrullas e incluso helicópteros que sobrevolaban Santiago Centro en un esfuerzo por encontrar a los autores del crimen.

A eso de las 22 horas se informaba desde el recinto hospitalario que el diagnóstico del cabo Palma era reservado. Luego se conoció que se encontraba en pabellón a punto de ser sometido a una operación que, de ser exitosa, permitiría su traslado al hospital institucional de Carabineros en la comuna de Providencia.

Justo a esa hora llegó a la ex posta el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y media hora más tarde, escoltada por dos carabineros en moto, concurrió la ministra Carolina Tohá en compañía del titular de Justicia, Luis Cordero, para informarse sobre la situación del carabinero baleado.

En las afueras del centro asistencial, algunas personas protestaban en contra del gobierno frente a las cámaras de televisión, quejándose de los problemas de seguridad y acusando que Carabineros se encuentra en indefensión. Algunas personas prendieron velas en las rejas de la ex posta, y colocaron carteles en contra del gobierno de Gabriel Boric.

Cerca de las 23 horas, Tohá y Cordero abandonaron la posta para dirigirse a La Moneda, donde se reunieron con el presidente Boric. A la misma hora, el general director Yáñez dio un punto de prensa a las afueras de la posta con los ojos llorosos y prometiendo que “no vamos a descansar hasta encontrar (a los delincuentes)”.

“Somos una institución cercana a la comunidad, no podemos andar a punta de balazos con todo el mundo, pero obviamente la violencia con la que están actuando estas personas nos va a obligar a buscar otras estrategias para poder enfrentarlos”, aseguró el general Yáñez.

posta2.jpeg

Equipos de prensa despachando desde afuera de la Posta Central (Fotografía: Camilo Solís / Interferencia)
Equipos de prensa despachando desde afuera de la Posta Central (Fotografía: Camilo Solís / Interferencia)

Desde la ex posta se conoció cerca de la 1 de la madrugada que Palma había salido de pabellón para ingresar a la UCI del hospital. Finalmente, pasado las 2 de la madrugada, el director del hospital, Patricio Barría, anunció el fallecimiento del carabinero. Al interior del hospital lo acompañaba su familia y también personal de carabineros en apoyo de estos familiares.

El caso del carabinero Daniel Palma ha sido utilizado por ciertos sectores políticos como símbolo para endurecer aún más las leyes. Sin embargo, otras voces, como las de la analista y periodista Yasna Lewín [columnista habitual de nuestro medio] han tratado de poner paños fríos a la situación y adoptar una mayor perspectiva.

“Nuevo crimen contra carabinero evidencia que el problema no está en ley de legítima defensa sino en actualizar procedimientos, reforzar equipamiento y mejorar entrenamiento. Criminales no dan tiempo para defenderse”, posteó Lewín anoche en su cuenta de Twitter.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Flaco favor a la policias con la famosa ley, pésima política de seguridad para la ciudadanía que tarde o temprano terminará en un far west, mientras la delincuencia suma y sigue. Mientras no haya reforma ni preparación policial, esto sólo produce más inseguridad.

Añadir nuevo comentario