Leyla Selman es la autora de "la trilogía del fracaso", que tiene como segunda parte a Hablan dirigida por Rodrigo Pérez, y protagonizada por Claudia di Girolamo y Francisca Márquez. En esta entrevista, Selman reflexiona sobre el efecto de la pandemia en el teatro y de los fracasos políticos, sociales y personales que la inspiraron para escribir sus obras.
Kast recibió dineros de Juan Eduardo Trucco Brito y Pablo Trucco Brito por $2 millones, este último, director de Colmena. Son de la familia fundadora y propietaria de la isapre en sociedad con Bethia. El líder del Partido Republicano también recibió $3 millones de Piero Solari Donaggio, propietario de Falabella, del mismo grupo familiar que Bethia.
El guion de El Mercurio es calcado a su montaje de 1996 con las polémicas JOCAS, cuando ilustró una nota con una foto donde aparecían dos escolares mostrando unos condones, otorgados por el mismo fotógrafo. Esta vez “denunció” unas recomendaciones de la guía de orientación sexual que ya no existen, para que la derecha anunciara una nueva Acusación Constitucional, esta vez con una declarada inspiración morbosa y homofóbica.
Noam Titelman es economista, ex presidente de la FEUC en 2012 y uno de los fundadores del Frente Amplio, aunque hoy mira la política como intelectual de la London Schools of Economics. Desde esa posición, se esperaba mucho del primer libro que trata sobre quiénes en solo diez años llegaron al poder, pero habrá que esperar un segundo libro que cumpla con las expectativas.
El Dr. Tapia autopsió en octubre de 2019 a A. Ponce, fallecido en el incendio de las bodegas Kayser. Dudas sobre su muerte llevaron a su exhumación, iniciándose un proceso que debe registrarse en video. En marzo, Tapia abrió la bolsa del cadáver sin que exista grabación: asegura que confundieron el cuerpo con otro y que no lo habrían tocado.
Tras el proyecto presentado por diputados oficialistas del Frente de Todos -e inspirado en lo que pasa en Chile- la Asociación Obrera Minera (AOM) sostiene que “no estamos hablando de nacionalizar” el litio, sino que “las provincias tengan sus empresas públicas”, mientras la ex mandataria y actual vicepresidenta Fernández reavivó el debate sobre qué hacer con el mineral, en su discurso por el 20 aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia, tomando como ejemplo el modelo propuesto por el gobierno del presidente Boric.
El editor general de la revista Chile Hoy, cercana al Partido Socialista, escribe un análisis sobre los preparativos efectuados en mayo por la derecha y el PDC para iniciar la desestabilización del gobierno de Salvador Allende.
En 2013 la actual vocera de la Corte Suprema criticó que los tribunales acogieran “a todo evento” recursos contra las isapres por “alzas justificadas por la adición de cobertura dispuesta por la autoridad”. Señaló que estos juicios eran una industria "fructífera" para los abogados. En 2016 criticó que las aseguradoras no pudieran pasar las costas de los juicios como gastos para reducción de impuestos.
Se trata del violinista Francisco Moreira, VÑVM, quien ganó como 'Mejor Compositor de Música para Audiovisuales'. El álbum cuenta con colaboraciones de Waikil, Daniela Millaleo, Ketrafe y Tüfachi Beat. "Es un grupo de mapuche desde la periferia haciendo música, desde una lucha antirracista y anticlasista”, dice la cantante Daniela Millaleo.
Para las 15:00 horas de este miércoles está citado Mario Marcel a la Comisión de Hacienda de la Cámara, luego de que la sesión secreta con el SII el pasado 31 de mayo, fuera cancelada por la ausencia del director del servicio, Hernán Frigolett. En tanto, un oficio ordenado por la presidenta de la Comisión, Gael Yeomans, en que solicita información fiscal a Albemarle y SQM, solo ha sido respondido por la compañía chilena.
En la administración Trump, Antofagasta Plc solo gastó anualmente unos US $440.000, pero ahora supera a mineras tales como Barrick Gold y BHP, con un gasto en torno a los US $800.000 promedio anual. Sus proveedores son tres firmas, entre las que se encuentran Brownstein Hyatt Farber Schreck, Baker Donelson y WilmerHale.
Los consejeros tendrán 40 días para realizar enmiendas al anteproyecto redactado por la Comisión Experta designada por los partidos políticos. Todo indica que la presidencia del órgano quedará en manos republicanas -en particular de Beatriz Hevia- y la vicepresidencia en el oficialismo con Aldo Valle (PS-ex PPD), además la coalición de Gobierno podría quedar sin presidencias en las comisiones. A la ceremonia, asistirá el presidente Gabriel Boric.
En seis meses, multinacionales noruegas y empresas de capitales chilenos reportan seis procedimientos sancionatorios por producir sobre el límite de lo establecido en sus centros de engorda.
Las polémicas declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, desataron una avalancha de solicitudes de las isapres al mismo tribunal para aclarar la sentencia que las obliga a pagar millonarias devoluciones a los afiliados. Esto recaerá en la Tercera Sala del máximo tribunal, el que está integrado por la propia Vivanco, quien ya en el pasado, como abogada y académica, defendió a estas aseguradoras privadas de salud.
Este sector rural será intervenido para construir el último trazado de la Ruta 66 que conecta el puerto con el paso fronterizo Las Leñas, como parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana. Las obras se realizan mediante un estudio de impacto ambiental de hace diez años, que los vecinos consideran desactualizado.
El partido de José Antonio Kast invoca a la prudencia y pasa a la primera línea política en medio de semanas controversiales, a propósito de declaraciones de Luis Silva o los casos de causas judiciales de Aldo Sanhueza y Ninoska Payauna. La Mesa Directiva quedó conformada por la republicana Beatriz Hevia y el independiente pro PS y ex PPD, Aldo Valle.
En el sitio web de la Asociación de Isapres continúan colgadas dos intervenciones públicas que Ángela Vivanco hizo en favor de las isapres. Una es una columna para El Mercurio en 2012, y otra, un seminario en la Universidad Católica en 2015, cuyo PPT va adjunto. En ambos Ángela Vivanco criticó el uso de recursos de protección por parte de los cotizantes para evitar alzas tarifarias.
El consumidor de medios del país se ha acostumbrado con el tiempo a un periodismo de filtraciones y operaciones interesadas, que benefician a determinados sectores políticos, de la misma manera que perjudican a otros con influencias más acotadas. En esa red de poder e influencia, el poder judicial y los jueces juegan un rol importante.
Documentos de la entidad presidida por Rodolfo Carter dan cuenta de millonarios gastos en sanciones del SII por impuestos morosos, siendo uno de los motivos no pagar a tiempo retenciones de sus trabajadores. La Corporación asegura que habrá “sanciones administrativas pertinentes".
Este jueves la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó desaforar a la diputada de derecha María Luisa Cordero, para que la senadora de izquierda Fabiola Campillai pueda interponer una querella por injurias en su contra, después de que Cordero afirmara que Campillai no estaría completamente ciega.
Las ideas más audaces para combatir la inflación y la crisis económica y ambiental ya no son monopolio de hombres. Ya era hora.
La Subsecretaría de la cartera dirigida por Mario Marcel solicitó una encuesta “sobre reforma tributaria y prioridades de gasto” por un monto de $4,6 millones de pesos. Con anterioridad Cadem fue contratada por Hacienda por $518 millones, aunque en esa ocasión fue por licitación.
El gigante oriental se enroca en el país trasandino para cuidar sus intereses en el continente, a través de fuertes inversiones. China espera que Argentina multiplique su producción de minerales en general, y de litio en particular. Como punta de lanza, aparece este proyecto cercano a la Antártida que contempla una inyección de US $1.250 millones.
Interferencia comparte un adelanto del libro del ex director de El Mostrador, Mirko Macari, publicado por Editorial Planeta. Este extracto es parte del primer capítulo, titulado El desplome de las instituciones y las claves del nuevo ciclo.
A casi 50 años del golpe cívico militar, Luis Henríquez Seguel (75), Ex subdirector operativo de la PDI, explica cómo lograron investigar los crímenes de la Colonia Dignidad por primera vez en el año 1996.