FIFA

Mientras en Europa los clubes invierten en tecnología, centros de alto rendimiento y academias que producen jugadores con un sentido táctico precoz, en Chile se discute si se debe pagar o no a los formadores. Las “juveniles” son vistas como un gasto y no como una inversión. Los cuerpos técnicos se reemplazan como quien cambia de camiseta, y los proyectos deportivos duran lo que tarda en llegar la primera mala racha.

"El Mundial de Clubes expandido tiene elementos positivos: amplía la representación, reconoce el mérito y ofrece un espectáculo atractivo. Pero también es víctima de su propio gigantismo, de un calendario sobrecargado y de la lógica del negocio por sobre la competencia deportiva equilibrada. Además, es la excusa perfecta para no hacer más por el fútbol subdesarrollado".

Al menos desde agosto del año pasado comenzó a correr el rumor entre algunos dirigentes de partidos que el ex presidente de la ANFP tenía aspiraciones de ser candidato presidencial, y que había iniciado conversaciones con algunos partidos políticos para tantear el terreno y considerar posibles apoyos en la centro izquierda. Tres fuentes que conversaron con Interferencia refrendan dichos acercamientos, pero descartan ser de las tiendas que lo llevarían como candidato.

Se afirma que Arabia Saudita estaría realizando una no muy sofisticada forma de "sportswashing" (el uso de eventos deportivos de todo tipo para lavar su imagen internacional), invirtiendo miles de millones de dólares en organizar y poner en marcha competencias de alto perfil, desde la adquisición de clubes europeos hasta la organización de competiciones como la Fórmula 1 y el LIV Golf. Evidentemente parece un intento de desviar la atención de sus políticas internas y proyectar una imagen de modernidad y apertura al mundo. Como Argentina, en 1978.

Podría decirse que el principal atractivo de estas mediciones es la relevancia que tienen en la elección de los patrocinadores y el tratamiento de los medios de comunicación: los equipos que se encuentran en posiciones privilegiadas tienden a atraer más atención mediática y auspicios, lo que puede traducirse en mayores ingresos y oportunidades de exposición.

En los Juegos Olímpicos el rugby no consigue figurar al ser fiel a sus principios. Y el fútbol transita por un paraje gris a medio camino entre la plena vigencia y la total exclusión: ni tanto, ni tan poco.

La entidad en que participan las autoridades del deporte de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay alista su disolución a un mes del fracaso de la postulación. Fuentes indican que por ahora asesoran a los países que fueron elegidos para albergar un partido del mundial y que los socios devolverán el dinero gastado por Chile.

Una dura derrota política, deportiva y diplomática sufrió Chile luego de conocerse que el país no está contemplado para la cita planetaria del 2030, pese a haber impulsado la Corporación Juntos 2030 con Argentina, Uruguay y Paraguay, países que al menos clasifican directo al Mundial. El evento será fundamentalmente en España, Portugal y Marruecos.

En entrevista con Interferencia, el secretario ejecutivo de ‘Juntos 2030’, que agrupa a Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile habla de los desafíos para quedarse con el Mundial en su Centenario.

Furioso por no organizar el mundial de 2022, Estados Unidos se vengó investigando las coimas en el fútbol, y lo hizo en la modalidad de asesinato selectivo con resultado de “golpe de estado y de mercado”. Algo que sabe hacer muy bien.

Pese a que las federaciones han intentado una y otra vez despolitizar sus deportes, lo cierto es que la contingencia supera la normativa y la visibilidad que alcanzan algunas disciplinas termina siendo útil para expresar ideas y posturas, tal como ocurrió, por ejemplo, en las décadas de los 60 y 80.

A un día de su muerte a causa de un ataque cardiaco, estas son algunas de las principales posturas políticas del astro argentino – en su propia voz.

El periodista deportivo fue uno de los primeros en denunciar las irregularidades cometidas por Sergio Jadue desde 2011. En esta entrevista a INTERFERENCIA, en paralelo al estreno de la serie El Presidente que tiene de protagonista al ex presidente de la ANFP, Huerta también aborda el estado en que está el fútbol tras la salida del personaje.