Mediante Ley de Transparencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) informó a INTERFERENCIA las deudas asumidas por el gobierno de Gabriel Boric provenientes desde la administración de Sebastián Piñera por concepto de “compromisos ante organismos internacionales”. Según Cancillería, se trata de US $10,2 millones los que se deberán pagar este 2022 para esta “deuda de arrastre de años anteriores” respecto de cuotas pendientes impagas a entidades multilaterales.
A la deuda heredada del gobierno anterior se suma el pago de las cuotas del presente año ante estos organismos, las que según lo informado por Cancillería totalizan US $31,7 millones.
De este modo, de los US$ 41,9 millones que pagará el Minrel a organizaciones internacionales, un cuarto del monto será destinado a hacer frente a cuotas de años previos. (Revise acá la respuesta de Cancillería a la solicitud de información vía Ley de Transparencia).
El presupuesto suplementario en cuestión, que asciende a US$ 12 millones de acuerdo con la respuesta de Cancillería, excede lo adeudado por ese ministerio, ya que será destinado a pagar también deudas contraídas “tanto por esta cartera de Estado como por otros ministerios”.
“Dos factores podrían afectar el pago oportuno: la posibilidad de [desfase por] años fiscales distintos entre países y organismos […] y el efecto de la pandemia, que afectó las finanzas de todos los países y, por ende, el pago oportuno de su contribución a los organismos internacionales”, indicó Cancillería ante consultas de esta redacción.
En consideración de este atraso,“enfrentamos esa dificultad incorporando un presupuesto suplementario que ha permitido ir cubriendo los compromisos pendientes en esta materia”, indica la respuesta oficial.
El presupuesto suplementario en cuestión, que asciende a US$ 12 millones de acuerdo con la respuesta de Cancillería, excede lo adeudado por ese ministerio, ya que será destinado a pagar también deudas contraídas “tanto por esta cartera de Estado como por otros ministerios”.
Otro de estos ministerios es el de Salud, entidad que, como reveló INTERFERENCIA, no pagó US $2,1 millones en contribuciones a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional para América de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Revise acá el artículo de esta redacción sobre la deuda a la OPS).
El Ministerio del Trabajo también registra una deuda traspasada a la nueva administración durante el cambio de mando, aunque de magnitud considerablemente menor: US$ 23.000 a la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y US$ 9.000 a Iberoamericana de seguridad social. (Revise acá un breve sobre la deuda del Ministerio del Trabajo).
Las entidades a las que el Minrel adeuda más dinero desde la administración pasada son el PNUD; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (US$ 1,9 millones); la Unión de las Naciones Suramericanas (US$ 1,4 millones); la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (US$ 1,1 millones); y las misiones de la ONU en la República Democrática del Congo (US$ 1,15 millones) y Sudán del Sur (US $ 833 mil).
Preocupa el monto
Esta redacción también tomó contacto con funcionarios de Cancillería y un ex miembro de esta cartera, quienes hablaron a condición de resguardar su identidad para expresarse libremente. Todos coincidieron en que es normal que existan cuotas impagas entre un año y otro.
En opinión de este ex funcionario, “la deuda es muy alta y evidentemente no pagaron como se debía”, siendo entendible “un atraso de US$ 2 o 3 millones” considerando la pandemia, “pero esto llega a ser feo y vergonzoso”.
Sin embargo, un ex funcionario de alto rango en la cartera durante uno de los gobiernos de Michelle Bachelet aseguró que, en este caso, el monto es alarmante. “Siempre queda algo sin pagar, pero nunca tanto”, comentó a este medio.
En opinión de este ex funcionario, “la deuda es muy alta y evidentemente no pagaron como se debía”, siendo entendible “un atraso de US$ 2 o 3 millones” considerando la pandemia, “pero esto llega a ser feo y vergonzoso”.
Por otro lado, una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que “no es nada raro que haya deuda, igual después se pagará todo”. Para este funcionario, la situación es generalizada en varias cancillerías. pues todos los países se encuentran con dificultades económicas, lo que incluso ha sido un problema para el funcionamiento general de la misma Naciones Unidas, “pues todos –incluidos los ricos– se demoraron en pagar”.
Otro funcionario del Minrel indicó cierta preocupación en torno al monto. Si bien, reconoce que “pasa todo el rato que hay deuda y que básicamente estamos sobregirados en cuotas internacionales”, el “dejar de pagar US$ 10 millones es una proporción alta” en torno al presupuesto de la cartera para este efecto.
Comentarios
Añadir nuevo comentario