José Miguel Insulza

El director ejecutivo de la Comunidad Palestina en Chile, Diego Khamis, expuso ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado sobre la construcción de un nuevo asentamiento israelí en la zona de Makhrour. Aseguran que un 60% de las parcelas afectadas tienen entre sus propietarios a un ciudadano chileno.

Desde la secretaría de Estado niegan que la normativa transgreda el Convenio, pero la preocupación en la Cámara radica en que las baterías de automóviles puedan ser usadas para la producción de drogas, acabar en países con normativas medioambientales más laxas y perder la oportunidad de crear una industria de reciclaje, preocupación que el mismo presidente Boric señaló en su investidura como diputado.

Algunas figuras disparan contra Gabriel Boric y sus ministras Ana Lya Uriarte (Segpres) y Marcela Ríos (Justicia), mientras que las voces oficialistas las emprenden contra los senadores, y no falta quien dice que la quina de la Corte Suprema fue el problema desde el principio. Pero nadie renuncia.

Nuevamente el gobierno no fue capaz de alinear los votos para aprobar la nominación de Marta Herrera. Pero este inédito doble rechazo –hace dos semanas se objetó al fiscal José Morales- no sólo evidencia la falta de dirección política en La Moneda, sino también una descoordinación entre los tres poderes del Estado.

Sebastián Piñera debe decidir si acoge la sanción de un mes de suspensión sugerida para Roberto Erpel (UDI) a raíz de múltiples irregularidades en la compra directa de 18 mil canastas en 2020. La empresa Tobar y Tobar fijó precios sobre mercado y no contaba con giro ni inicio de actividades para vender alimentos.

Son 15 constituyentes, entre independientes y militantes del Partido Socialista, quienes se organizaron en este grupo con la intención de incidir en la agenda de la Convención. Baradit es uno de ellos y niega que este sector responda a los lineamientos de la colectividad presidida por Álvaro Elizalde.

En esta entrega, INTERFERENCIA reproduce dos artículos para entender la historia y el desarrollo del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Desde sus orígenes DC hasta su rol en dictadura, esta cobertura aborda los antecedentes de una orgánica que hubiese cumplido 50 años de existencia en mayo del año pasado.

La psicóloga que trabajó junto al juez Daniel Calvo en la primera etapa de este bullado caso de pedofilia y prostitución infantil alza la voz para acusar a quienes, según ella, arruinaron su vida sólo porque algunas personas pensaban que sabía más de lo que en realidad sabía, todo por haber tenido contacto con los menores denunciantes de la red pederasta.

Luego de la votación adversa en la Cámara Alta, el ex ministro y primo hermano del Presidente no podrá ejercer cargos públicos por los próximos cinco años.

La sensación en la víspera de la acusación constitucional es que el ex ministro tendrá que ser quién pague políticamente por las graves, masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la rebelión social. Sin embargo, llegar a los 22 votos que se necesitan para aprobar el libelo no parece tarea sencilla, pese a que la oposición cuenta con 24 senadores. De hecho ya hay dos que han hecho cosas favorables a Chadwick; su amigo José Miguel Insulza (PS) y Jorge Pizarro (con militancia DC suspendida). También hay razones para pensar que Sebastián Piñera no lo ha abandonado.

La evasión escolar fue la chispa que encendió un descontento social eminentemente rebelde. Desde ese 18 de octubre varios políticos quedaron fuera de juego, pero buscan hoy interpretar un periodo de post-crisis o de pacificación que no llega ¿por qué será?

La colectividad socialista no ha podido salir de la crisis provocada por los diversos reportajes sobre sus supuestos vínculos con el mundo del narco, lo que activó una disidencia interna que sólo acentúa el mal momento.

En 1998, la revista Qué Pasa publicó una serie de cinco artículos sobre el exilio chileno en la extinta RDA. A continuación, un extracto que da cuenta de la vida que Altamirano llevaba en ese país, antes de iniciar la llamada "renovación socialista".

La comuna –cuyo alcalde debió renunciar a la colectividad por sus nexos con narcotraficantes– es la que concentra la mayor proporción de militantes socialistas de la Región Metropolitana: un 19%. A la vez es la que tiene la mayor cantidad de ellos a nivel del país: casi 4.000. Esto representa una base electoral clave para la elección interna del próximo 26 de mayo. Y Elizalde parece tener ahí la más sólida red de contactos, la que incluye a Mónica Aguilera, la hermana del cuestionado alcalde Miguel Ángel Aguilera. Pero, Maya Fernández no se queda atrás.

Se trata de un anticipo de la segunda cuota que recibe la corporación cultural del gremio por parte de la Dirección Económica de la Cancillería para organizar el evento. Las quejas presentadas en su momento por congresistas de oposición carecieron de efecto.

El auge de la derecha populista en el continente, el giro en el conflicto de Wallmapu tras el asesinato de Catrillanca, el movimiento feminista, una oposición chilena perdida en una galaxia lejana y las fake news que llegaron para quedarse, fueron las grandes tendencias del año que terminó. Y marcarán también el año que viene.

Tanto el Frente Amplio como la ex Nueva Mayoría carecieron de una estrategia política para desafiar a un gobierno que no tuvo un buen año. Cuatro hitos muestran lo perdida que estuvo la oposición este año.

Los fondos irán a una cuenta de la Corporación Cultural del gremio, entidad sin fines de lucro que, sin embargo, pertenece a una de los gremios empresariales más influyentes del país.