El pasado miércoles 23 de junio el Colectivo Socialista, grupo de 15 constituyentes que militan o simpatizan con el Partido Socialista, lanzaron su manifiesto de cara a la convención que iniciará el próximo domingo 4 de julio.
“Nuestro objetivo es consagrar para Chile un Estado Social y Democrático de Derecho, poner fin al modelo neoliberal y al carácter subsidiario de nuestro Estado mediante una nueva Constitución redactada bajo profundos criterios de solidaridad, justicia social, género y feminismo, derechos humanos, cultura y medio ambiente. Reivindicamos la construcción de una sociedad más justa, digna, plurinacional, descentralizada y diversa, como el pueblo de Chile la ha soñado y perseguido desde siempre, como la soñó Salvador Allende y como la podemos hacer realidad hoy, gracias al pueblo que desbordó las calles y abrió finalmente esas grandes alamedas”, dice parte del manifiesto.
El sector vinculado al PS decidió correr lejos de sus antiguos socios de la ex Concertación como el PPD o la Democracia Cristiana, los cuales están bastante disminuidos al interior de la convención. Por lo mismo, hasta ahora es incierta la ruta que tomará este colectivo, considerando la diversidad de sus integrantes, pasando desde la actriz Malucha Pinto hasta el ex fiscal de la Región del Bío Bío, Andrés Cruz.
¿Se convertirá en este grupo en una réplica de los congresistas del PS? Los cuales en su diversidad también integran desde la dirigenta mapuche Emilia Nuyado, pasando por el ex ministro del Interior, José Miguel Insulza, hasta el cuestionado Juan Pablo Letelier ¿O será el bloque que quiebre la historia de los últimos 30 años de la colectividad para tomar un rumbo más a la izquierda?
Uno de los firmantes del colectivo es el escritor Jorge Baradit, quien fue electo constituyente como independiente pero mediante un cupo del Partido Socialista. En conversación con INTERFERENCIA, respondió a algunas de estas dudas.
- ¿Cuál es el sello del colectivo?
- El Partido Socialista en sí es un universo de sectores y tendencias bien diversas, yo creo que este colectivo es parecido, con la diferencia que no hay hegemonías, somos un grupo bien igualitario. Hay algunas personas más conectadas con el partido pero la mayoría son bien autónomas y el gran sello al que llegamos a acuerdo después de conversar es que las cosas se van a resolver al interior del colectivo, no vamos a funcionar como bancada, va a tener paredes porosas, van a poder entrar y salir las personas que quieran y al momento de emitir el voto va a ser de forma independiente.
Seguramente vamos a tener acuerdos de mayoría, pero las disidencias van a ser de responsabilidad individual. Podemos hablar a título personal con total libertad, como también en grupo, en la medida que haya una forma de consenso. El sello del Colectivo Socialista es como va a ser la política de aquí en adelante, grupos muy flexibles que se conectan con otros a través de los intereses y los objetivos particulares, que entran y salen de otros grupos de forma más líquida pero sin perder identidad. Acá no hay bancadas rígidas y no hay nadie escuchando la política del partido primero para responder. Si fuera así yo no estaría ahí.
- ¿Por qué optaste por este sector y no alinearte con otros independientes?
- Porque yo soy un socialista de toda la vida, pero nunca he militado. Ahora se dan las condiciones para estar en un grupo de socialistas que no tenga una relación con cúpulas políticas y te permite expresarte con libertad, disentir y poder juntarme con otros grupos, de hecho pertenezco a grupos de artistas, de medioambiente, donde no hay gente de partidos. El Colectivo Socialista es un grupo de socialistas, militantes o no.
- ¿Se sienten más cercanos a la cúpula del PS o a los constituyentes de movimientos sociales como la Vocería de los Pueblos?
- Hay integrantes más conectados con las redes políticas del PS, pero habemos muchos otros que estamos conectados con otros grupos. En mi caso, tengo muchos amigos en el Partido Comunista, en el Frente Amplio, me gustaría que el Colectivo Socialista dialogara más con ese sector. Tengo la impresión de que la mayoría de los que estamos en el colectivo está por esa línea.
- ¿Qué pasa con el nombre de Andrés Cruz? Su nombre causa mucho ruido en la izquierda de Concepción, principalmente por su pasado como fiscal persiguiendo delitos vinculados a la causa mapuche ¿Dificultará esto el diálogo del colectivo con los constituyentes mapuche?
- Algo que la gente no ha podido ver es que los convencionales hemos estado trabajando desde el 17 de mayo, eso significa hacer contactos, tener reuniones y conversar con un montón de grupos, entre ellos gente de escaños indígenas. Esta condición que tiene el colectivo de aunar individualidades, que se reúne por ideas afines, hace que una persona al interior de colectivo no determina ni la posición ni la identidad del grupo. Hasta el momento hemos conversado con todo el mundo y nadie ha cuestionado a una persona que tenga que responder individualmente por su actuar histórico.
- El PS es parte de los partidos desprestigiados en los últimos 30 años ¿Crees que habrá tensión entre el colectivo con los congresistas del PS? Particularmente si es que personajes como Juan Pablo Letelier o José Miguel Insulza intentaran marcar la pauta de los convencionales.
- Te puedo responder de manera personal. No me interesa mucho lo que diga la cúpula del PS, ni me interesa mucho más lo que digan lo congresistas del PS a lo que diga alguien del PC o de RN. Yo soy un convencional constituyente que fue electo porque tiene una visión de sociedad que a la gente le hizo sentido y me junto con otros por afinidades ideológicas, no por redes políticas y tengo la impresión de que al interior del colectivo muchos piensan de esa manera. Hay personas que se sentirán interpeladas, pero al menos este constituyente responde al territorio que lo eligió y al país que está buscando legislar. Hay una coma muy importante en el manifiesto que lanzamos ayer, dice que somos constituyentes militantes e independientes electos, bajo el alero del Partido Socialista de Chile. Esa coma es importante porque no estamos bajo el alero del PS, sino que fuimos electos bajo el alero.
- ¿O sea si el senador y presidente del partido, Álvaro Elizalde, golpeara la mesa sobre algún tema, podrías no hacerle caso?
- El primer día en que fui convocado a ir en cupo de los socialistas pasaron dos cosas. Primero, me preguntaron si estaría dispuesto a aceptar una orden de partido, yo les dije que pueden intentarlo. Lo segundo salió de la misma boca de Elizalde, que me dijo que tengo absoluta libertad de actuar como yo estime conveniente. Entonces la respuesta es no, no me sentiría interpelado por Elizalde y tampoco creo que él lo hiciera.
¿Apoyarían la opción de Elisa Loncón para presidir la Convención?
- No tendría ningún problema. Hemos conversado al interior del colectivo y algo muy decidor es que la discusión no fue sobre qué candidato debemos llegar nosotros, sino que lo primero que se planteó fue qué perfil debe tener y nos parece que debe ser mujer, independiente, de región y ojalá de pueblo originario. Este colectivo está dispuesto a apoyar a la persona correcta, no importa si es socialista, militante o independiente. Entonces la respuesta es sí, podríamos apoyarla, estamos en proceso de conversarlo. Incluso, con respecto al vicepresidente, me parece que sería muy bueno que fuera alguien con una formación constitucionalista y ahí podría estar Jaime Bassa, eso es una opinión personal.
- Respecto del humo lanzado por Francisco Chahuán sobre armar una "confederación democrática" con quienes fueron parte Unidad Constituyente ¿Ves que hay sectores que podrían inclinarse hacia esa idea?
- Yo creo que nadie. Hay un sector que está muerto en política, que obtuvo nada. Si te fijas, el corazón de la Concertación, la Democracia Cristiana o el PPD, no tienen presencia alguna en la Convención, en cambio al Partido Socialista le dieron una oportunidad, eso significa que Chile todavía cree en el socialismo, en la figura de Salvador Allende y en el camino ético hacia la justicia social.
Comentarios
¿COMO hago llegar mis 4
Aprovechando la tremenda
Añadir nuevo comentario