Pamela Jiles

A cerca de 10 años de la irrupción de la Coordinadora No + AFP, la nueva reforma propuesta por el gobierno del presidente Gabriel Boric hará que las aseguradoras reciban más fondos por parte de los trabajadores. En concreto, la cotización individual llegará a un 14,5% de manera gradual.

En el entorno de MEO cunde cierto optimismo: por primera vez vuelve a marcar en dos dígitos, y los dos presidenciables del sector que lo aventajan están en encrucijadas que podrían descarrilar sus aspiraciones.

Tras un año sin poder discutir retiros de fondos de pensiones desde las AFP, la iniciativa vuelve a estar en la tabla de la Comisión de Constitución de la Cámara donde se iniciará el proceso, ya que se requiere de una reforma constitucional para aprobarse. Esto, en medio de dudas respecto de las implicancias de esta discusión en las próximas votaciones de consejeros constitucionales. En entrevista con Interferencia, este parlamentario socialista aborda las claves de la discusión.

Pese a descartarlo en un inicio, La Moneda dijo que evaluaría un nuevo IFE de invierno para enfrentar las dificultades económicas de esta temporada. La propuesta, impulsada por la bancada comunista, es leída por otras voces oficialistas no solo como una ayuda a los sectores más vulnerables, sino también, como una respuesta política a la posible arremetida de un nuevo retiro de fondos previsionales.

"Los comunistas chilenos conocen bien su historia, pero también saben que en el país existe un anticomunismo igual de arraigado. Por eso, a diferencia de sus símiles en otros países y en otras épocas, siempre apostaron por alianzas para llegar al poder y aceptaron ser siempre el actor de reparto".

Daniel Jadue, Gabriel Boric y Provoste salieron victoriosos ayer. Heraldo Muñoz, Álvaro Elizalde y Paula Narváez fueron los grandes perdedores.

La oposición se impone en la primera elección de este tipo en la historia del país. En la Región Metropolitana, esto significa que se enfrentarán en segunda vuelta Claudio Orrego (DC) con Karina Oliva (FA) en Santiago, con lo que Catalina Parot -junto a Pablo Maltés, la pareja de Pamela Jiles- se convierte en una de las grandes perdedoras del fin de semana.

"No es sólo Diego Schalper, la misma Pamela Jiles no tiene idea de si es Naruto o los Naruto, en plural. Menos sabe sobre el enigma de correr con los brazos hacia atrás o algún otro secreto ninjutsu. Se trata de lanzar un referente exótico, un crossover, un cuento desconocido para la élite pero masivamente conocido por el pueblo, para, básicamente, dejarlos de giles".

Un mes antes de la primera vuelta presidencial que terminó ganando Sebastián Piñera, el Centro de Estudios Públicos aseguró que Beatriz Sánchez obtendría un 8% de los votos. Sin embargo la frenteamplista alcanzó un 20% en las urnas. A poco más de tres años, la nueva medición tuvo un impacto público menor y no preguntó por la intención de voto de cara a los comicios presidenciales.

La decisión de resolver el tercer retiro en el Tribunal Constitucional -sin ofrecer alternativas viables ni negociar incluso entre aliados- conflictúa a un oficialismo cada vez más dividido y preocupado de que su adhesión a un gobierno impopular termine cobrando en su capacidad electoral y en su opción de tener más de 1/3 de los constituyentes.

La Cámara de Diputados aprobó -con votos de Chile Vamos- la idea de legislar sobre el proyecto que plantea un segundo retiro de fondos de pensiones, esta vez incluyendo a más de 600 mil pensionados bajo la modalidad Renta Vitalicia que no habían sido beneficiados en el primer retiro. La moción contó con la férrea oposición del gobierno, el cual anunció que acudiría al Tribunal Constitucional para frenar su implementación.

El tardío cambio de gabinete probablemente no detendrá las protestas que esta semana podrían radicalizarse. A ello hay que sumarle la llegada hoy de una delegación del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Jair Bolsonaro estará en suelo chileno tan solo tres días, en los cuales asistirá a la primera cumbre de Prosur y a una serie de instancias que contemplan honores del Estado. Tiempo suficiente como para despertar a una alicaída oposición que -esta vez- se articuló para repudiar la presencia del ultraderechista presidente de Brasil.