Sebastián Sichel

A raíz de un artículo de INTERFERENCIA que mostraba la relación entre el actual presidente del BancoEstado, la empresa de opinión pública a cargo de la encuesta -inscrita por una miembro del directorio de dicha entidad bancaria y sin historia- y El Dínamo que amplificó la información, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados decidió realizar un oficio para solicitar explicaciones al respecto.

Una empresa de opinión pública que nadie conoce situó al actual presidente del BancoEstado disputando la popularidad de Joaquín Lavín y Daniel Jadue en una encuesta presidencial. El sitio web de esa firma fue inscrito en mayo por Paola Assael, miembro del directorio de la entidad bancaria. Además, un diario digital, del cual Sichel fue socio y gerente, amplificó la información.

El equipo que dirige el ex subsecretario Rodrigo Ubilla no solo delegó la gestión en municipalidades y gobiernos locales, sino que también los criterios de entrega. Algunos privilegian adultos mayores y otros simplemente se lanzan sobre un barrio en particular, sin verificar la condición socioeconómica de cada beneficiado.

Ignacio Malig, director de Conadi, y Sebastián Sichel, ministro de Desarrollo Social, deberán aclarar las razones por las cuales no está disponible un concurso de subsidios para tierras indígenas que favorece -entre otras personas- a la comunidad mapuche a la que pertenece una conocida activista. Además, los consejeros de Conadi exigieron a la autoridad volver a subir los resultados este jueves.

Los feriantes que van a comprar al principal mayorista de frutas y verduras del país no pueden circular libremente por la ciudad durante el toque de queda. Es decir, deben comprar cuando en teoría ya deberían estar instalándose en la feria. Además, según información obtenida por INTERFERENCIA, ninguna autoridad gubernamental ha llamado a los ejecutivos del terminal para obtener información del abastecimiento, a pesar de que públicamente acusaron la intención de "causarle un grave daño a la cadena alimenticia".

Claudio Valenzuela Chadwick era gerente interino de desarrollo competitivo de la Corfo, cargo por el que se llamó a un concurso que se declaró desierto, en el que participó el funcionario sin ser electo. Permaneció como subrogante y, cinco meses después, se abrió otro proceso para el mismo puesto, renombrado como gerencia de redes y competitividad. Valenzuela postuló de nuevo, y Sebastián Sichel lo eligió.

El alto tribunal dio luz verde a la continuidad del Plan Araucanía del Ministerio de Desarrollo Social, en un fallo sin argumentación frente a un recurso de protección interpuesto en contra de la iniciativa por 40 comunidades mapuche. Los indígenas alegaban que no se había respetado el derecho a consulta establecido por los convenios internacionales.

El dirigente José Millalen:asegura que el cambio de ministro en la cartera de Desarrollo Social no alterará nada. “Usaremos todas las estrategias y caminos para lograr el objetivo de dejar sin efecto esa consulta”, afirma.

El nuevo ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, tuvo un controvertido paso por Corfo, tal como lo reveló este periódico en enero, en un artículo en que muestra cómo la autoridad vadeó la Alta Dirección Pública para poner personas de su confianza en cargos clave. Acá, republicamos esa historia que causó revuelo en los pasillos de la entidad estatal.

Alfredo Moreno no alcanzó nada relevante con su Plan Araucanía, mientras que la Consulta Indígena fue rechazada por distintos pueblos originarios. Su reemplazante, Sebastián Sichel, no tiene vinculación con la materia y apunta a un perfil más adecuado a los desafíos de Clase Media Protegida.

A partir de agosto de 2018, se abrieron cinco concursos para Corfo, en los que fueron admisibles 2.284 postulaciones. Cuatro de estos fueron obtenidos por las personas que el vicepresidente ejecutivo ya había nombrado de manera interina. Otro resultó desierto y dejó en su puesto al entonces suplente Claudio Valenzuela Chadwick.