Sergio Muñoz

Chats de Hermosilla revelaron cómo la magistrada del tribunal de alzada capitalino, Verónica Sabaj, operó para que el Pleno sancionara al juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte,

Mensajes de agradecimiento del supremo Jean Pierre Matus al abogado Luis Hermosilla, los exclusivos departamentos del Poder Judicial en Vitacura, un "autoregalo" que los propios magistrados aprobaron, la remoción de Ángela Vivanco y la trama de Sergio Muñoz con el máximo tribunal, son algunos de los hechos que sacudieron a la institución en el 2024.

En declaraciones a este medio, el presidente de dicha fundación, Patricio Herman, manifestó que la denuncia que la empresa Fundamenta realizó en la Corte Suprema en contra del ex juez Sergio Muñoz Gajardo "se mal utilizó para que el Senado, irresponsablemente y sin investigar, lo removiera de su cargo de ministro del máximo tribunal del país", adjuntado documentación sobre un estudio de sombras que consideran habría sido mal elaborado en su momento.

En los casos de Vivanco y Matus, el libelo se ampara en la relación que sostenían con el abogado Luis Hermosilla que quedó al descubierto tras revelaciones de los medios de comunicación, mientras que con Muñoz por la presunta entrega de información privilegiada a su hija para su beneficio patrimonial.

Con el caso Hermosilla, no solo se ha conocido lo que parece constituir un entramado de tráfico de influencias en el sistema de nombramientos de los ministros de la Corte Suprema, como es el caso del ministro Jean Pierre Matus y la ministra Ángela Vivanco, sino también en la tramitación y fallos diferenciados para ciertas causas patrocinadas por ex parlamentarios que hoy ejercen como abogados y que indirectamente pudieron verse beneficiados con ello, como lo ocurrido en la causa de Codelco con la bielorrusa CBM.

El magistrado le propuso a Hermosilla vender a Sebastián Piñera un informe en derecho preparado para la acusación constitucional en contra de Andrés Chadwick en 2019, con un trabajo adicional menor y así conseguir plata para que el autor, el académico alemán Kai Ambos, pudiera viajar a Chile.

El agradecimiento de Matus a Hermosilla después de su nombramiento; la solicitud de apoyo de Ángela Vivanco al abogado para allanar su nominación a la Corte Suprema que se sumó al ofrecimiento que la pareja de la ministra, Gonzalo Migueles, realizó al fiscal Carlos Palma; la denuncia por entrega de información privilegiada de Sergio Muñoz a su hija y la polémica en el nombramiento de María Teresa Letelier que involucró a Mario Desbordes son algunos de los conflictos del máximo tribunal.

De esta manera, Musante se convierte en una nueva recurrente en representación de la Cámara, en un caso de corrupción que involucra a miembros del Poder Judicial y al abogado Luis Hermosilla, pero en una arista de la Fiscalía Centro Norte

El fiscal Francisco Ledezma deberá tomar esa decisión. Esto luego de que la parte querellante en el caso solicitó que sea revisada la extracción que hizo la Fiscalía Oriente -en el marco del “caso audio”- al celular de Hermosilla, quien patrocinó a Martorell por casi dos años.

La indagatoria de la Fiscalía Centro Norte lleva cuatro años y la ex secretaria de Estado no ha sido formalizada. Es altamente probable que la solicitud sea rechazada por el tribunal de garantía.

El abogado lleva las defensas de Karina Oliva, del ex director de Inteligencia del Ejército acusado de espiar a un periodista, Schafik Nazal, y del ex director de la PDI, Sergio Muñoz. Manríquez visitó este viernes a Jadue, siendo una adición al equipo jurídico que apunta claramente a un primer objetivo: sacarlo de prisión preventiva.

La jueza Francis Fell apuntó que la medida cautelar es "indispensable para el éxito de la investigación" y que la prisión preventiva "resulta proporcional y necesaria por peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de las diligencias de investigación".

Una publicación de Ciper sostiene que tras solo días de asumir, Muñoz empezó a filtrar antecedentes a Luis Hermosilla. La información está relacionada con cinco causas distintas. Entre ellas, la que involucra al renunciado director de la PDI, Héctor Espinosa, acusado por malversación de fondos. Las otras, serían la minera Dominga, el Casino Enjoy, el ex alcalde Raúl Torrealba y el ex intendente Felipe Guevara.

Como abogado del Spiniak, Hermosilla recurrió contra las medidas de la justicia, los magistrados y la prensa. Incluso tuvo un encontrón con el ministro Muñoz, quien lo acusó de faltas a la ética. Durante el juicio, se removieron tres jueces, Muñoz se retiró tras ser designado supremo y se desestimó toda una arista política tras la declaración de falso testimonio de Gema Bueno.

Reconocido como un juez metódico, estudioso, austero y sin una tendencia asociada a un sector político en el que haya hecho redes. Es un técnico, que llegó sin proponérselo al máximo tribunal y ahora, según la tradición debería presidirlo. Pero sus ocho meses de licencia por tratamiento médico y una violenta discusión con su esposa, que terminó con medidas cautelares en su contra, abren la posibilidad de pasar por alto la costumbre de nombrar al ministro o ministra más antigua en la testera.

La Corte Suprema falló a favor de Jemilatu y Alfred y sus dos hijas, a quienes La Moneda buscaba quitar su calidad de refugiados al considerar que no existía riesgo de daño en su tierra natal. La familia escapó de Sierra Leona luego de que desconocidos intentaran mutilar los genitales de las niñas de 5 y 7 años, siendo su abuelo líder de una comunidad que realiza esta práctica.

Mañana la tercera sala del máximo tribunal, a cargo de Sergio Muñoz, tiene que fallar si acepta la rebaja de US$80 millones a US$ 5 millones que fijó la Corte de Apelaciones. Todo indica hasta ahora que así lo harán.

El enfrentamiento entre los ministros Haroldo Brito, actual presidente de la corte, y Sergio Muñoz, ex presidente de la misma, ha sido un secreto a voces dentro del máximo tribunal, acentuado por la reciente polémica en torno al cara a cara con el Tribunal Constitucional. Sin embargo, a veces se cuidan las espaldas, como sucedió esta semana cuando ambos se alinearon para que la causa disciplinaria en contra de Dobra Lusic, ministra de la Corte de Apelaciones, fuese a puertas cerradas.

El nuevo cupo en el máximo tribunal corresponde -según el tradicional acuerdo binominal- a la oposición. Llanos, un juez cercano al actual presidente de la Suprema, Haroldo Brito, tendría los suficientes votos de la ex Nueva Mayoría, por lo que La Moneda propondría su nombre.

La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó publicar esta información. Pero el Consejo de Defensa del Estado interpuso una queja que fue acogida por el máximo tribunal por razones de seguridad.