Este martes, se llevó a cabo en el Centro de Justicia de Santiago la formalización del ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, quien enfrentó cargos por los delitos de violación de secreto general en carácter reiterado y lavado de activos.
Luego de una jornada que se extendió por más de seis horas, el tribunal decretó prisión preventiva para Muñoz, la medida cautelar más gravosa que permite la legislación chilena, y fijó en 120 días la investigación del caso.
El ex director de la PDI cumplirá la medida decretada por el tribunal en el cuartel de la Brigada de Reacción Táctica de la institución en Cerrillos, mismo sitio donde el anterior director de la policía, Héctor Espinosa, cumplió la medida por el delito de malversación de caudales públicos en 2021.
"La prisión preventiva, por ahora, resulta indispensable para el éxito de la investigación, la que está recién comenzando. Atendido lo anterior y resolviendo, resulta la prisión preventiva proporcional y necesaria por peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de las diligencias de investigación. Esa es la resolución", indicó Francis Fell Franco, jueza del 4° Juzgado de Garantía de Santiago.
La prisión preventiva se solicitó tanto por parte del Ministerio Público como por el Consejo de Defensa del Estado, en contraposición, la defensa de Muñoz, encabezada por Juan Carlos Manríquez, solicitó el arresto domiciliario que fue negado por el tribunal que consideró "indispensable" para el éxito de la investigación.
"La prisión preventiva, por ahora, resulta indispensable para el éxito de la investigación, la que está recién comenzando. Atendido lo anterior y resolviendo, resulta la prisión preventiva proporcional y necesaria por peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de las diligencias de investigación. Esa es la resolución", indicó Francis Fell Franco, jueza del 4° Juzgado de Garantía de Santiago.
Las fiiltraciones de Muñoz a Hermosilla
La formalización de Muñoz tuvo en su centro las conversaciones que el ex director de la PDI sostuvo con el abogado Luis Hermosilla, investigado por el Caso Audios, que se conocieron gracias a los peritajes que la Fiscalía realizó en el celular de este.
Las filtraciones ocurrieron a tan solo cinco días del nombramiento de Muñoz en el máximo cargo de la institución y fueron referidas a la investigación contra Espinosa por malversación de $146 millones de gastos reservados de la PDI y la compraventa de Minera Dominga; que investigaba a Sebastián Piñera por su supuesta intervención para beneficiar al Casino Enjoy.
Tras las indagatorias, Ciper reveló que se tratan de doce filtraciones vinculadas a cinco casos judiciales. Hermosilla, era el abogado que representaba a los imputados en los casos investigados y recibió información referente a investigaciones judiciales, requerimientos de información confidencial y solicitudes específicas a entendidas bancarias.
Dichas filtraciones ocurrieron a tan solo cinco días del nombramiento de Muñoz en el máximo cargo de la institución y fueron referidas a la investigación contra Espinosa por malversación de $146 millones de gastos reservados de la PDI y la compraventa de Minera Dominga; que investigaba a Sebastián Piñera por su supuesta intervención para beneficiar al Casino Enjoy.
En adición, también entregó detalles sobre la investigación que pesa sobre el ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, por actos de corrupción; y
la indagatoria contra el ex intendente y ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara por negociación incompatible en la adjudicación de un proyecto en la comuna de La Granja a su hermano Matías Guevara.Espinosa por malversación de $146 millones de gastos reservados de la PDI; la de compraventa de la Minera Dominga; la que investigaba a Sebastián Piñera por su supuesta intervención para beneficiar al Casino Enjoy; la que persigue responsabilidades del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, por actos de corrupción; y la que indaga al ex intendente y ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, por negociación incompatible en la adjudicación de un proyecto en la comuna de La Granja a su hermano Matías Guevara.
Espinosa por malversación de $146 millones de gastos reservados de la PDI; la de compraventa de la Minera Dominga; la que investigaba a Sebastián Piñera por su supuesta intervención para beneficiar al Casino Enjoy; la que persigue responsabilidades del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, por actos de corrupción; y la que indaga al ex intendente y ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, por negociación incompatible en la adjudicación de un proyecto en la comuna de La Granja a su hermano Matías Guevara.
La explicación de Muñoz
Durante la formalización, la jueza detalló que "el solo hecho de haber declarado ante el Ministerio Público no puede estimarse como equivalente a una colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos", pues según consideró "parece haberse realizado con el efecto de evitar una cautelar gravosa".
Este lunes, previo a la jornada de formalización, Muñoz entregó su declaración de forma voluntaria, pues según afirmó su abogado, decidió "colaborar con la investigación y prestar declaraciones" rechazando su derecho a guardar silencio.
Sin embargo, durante su formalización, la jueza detalló que "el solo hecho de haber declarado ante el Ministerio Público no puede estimarse como equivalente a una colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos", pues según consideró "parece haberse realizado con el efecto de evitar una cautelar gravosa".
Con todo, según detalló el abogado defensor, Muñoz habría declarado el lunes que: "Me comentó el abogado Hermosilla, ya que él me dijo, me recuerdo, me dijo, que él llevaba como defensor las causas del Presidente",
Y agregó que: "Él en una conversación me señaló que él como abogado era quien llevaba las causas del Presidente Piñera, no me señaló cuáles específicamente, si algo le podía decir, que le dijera".
En ese sentido, Manríquez afirmó que la motivación de entregar detalles de las causas fue por el cargo que Muñoz ostentaba y una 'protección' a la propia PDI.
"Porque si al Presidente de la República le iba mal y en definitiva también en este tipo de cuestiones las instituciones andaban mal, para su política institucional en la PDI tampoco iba a andar muy bien. Y, en definitiva, esa fue la motivación y finalidad que él arguye, por la cual actuó", indicó Manríquez.
Respecto a una posible apelación, el abogado defensor sostuvo que "vamos a ver si es necesario y si realmente es razonable apelar por ahora, o simplemente nos vamos a conformar para hacer diligencia".
Según detalló el propio Manríquez a La Segunda "[Muñoz] al recibir una institución bajo presión mediática y una crisis fuerte por el caso de su antecesor tomó la decisión de entregarle información al abogado Luis Hermosilla, para que viera qué hacía con ella, pensando que eso le serviría para no afectar más la institución Presidencia de la República, que era cuestionada y a la PDI".
Abogado de Muñoz niega motivación económica y vínculos con Chadwick
Asimismo, entre los puntos a los que se refirió el abogado Manríquez, el abogado negó que Muñoz recibiera dinero por revelar detalles de las investigaciones al comienzo de la formalización del ex director de la PDI.
Por otra parte, afirmó que Muñoz no tuvo relación alguna con el ex ministro de Interior y primo del ex presidente Piñera, Andrés Chadwick, tras conocerse que Hermosilla reenvió la información filtrada al ex secretario de Estado.
"Él no tuvo ninguna representación [...] quien tenía relaciones con [Andrés] Chadwick era el señor [Luis] Hermosilla", indicó Manríquez.
Respecto a una posible apelación, el abogado defensor sostuvo que "vamos a ver si es necesario y si realmente es razonable apelar por ahora, o simplemente nos vamos a conformar para hacer diligencia".
Vallejo apuntó que "la situación ha dañado la fe pública. Se han traicionado las confianzas de nuestros compatriotas, de la ciudadanía, frente a instituciones tan importantes como una institución que investiga el delito y el crimen organizado".
Reacciones desde el Gobierno
El Gobierno, a través de la ministra Camila Vallejo (PC) se refirio a la formalización de Muñoz e indicó que "La situación ha dañado la fe pública. Se han traicionado las confianzas de nuestros compatriotas, de la ciudadanía, frente a instituciones tan importantes como una institución que investiga el delito y el crimen organizado".
Y apuntó que "la situación ha dañado la fe pública. Se han traicionado las confianzas de nuestros compatriotas, de la ciudadanía, frente a instituciones tan importantes como una institución que investiga el delito y el crimen organizado".
"La sola posibilidad de que se haya entorpecido el trabajo de la Fiscalía produce escozor. Esto es algo que seguramente se estarán cuestionando no sólo los periodistas, sino también los ciudadanos y nosotros como Gobierno”, agrego.
Comentarios
Cuando el director de una
Añadir nuevo comentario