Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cultura e Historia

Picasso y su obra irisdencente.
A 50 años de su muerte

El pintor malagueño falleció en Francia el 8 de abril de 1973. Tenía 91 años. La revista chilena Ercilla lo recordó con el siguiente artículo.

Francisco Castillo
Lunes, Abril 10, 2023 - 06:00
A comienzos de abril se crea el comando nacional de lucha contra la ENU.
[Hace 50 años]

Este artículo -inicialmente publicado en la revista Mensaje- fue reproducido en el mes de abril de 1973 por la revista Chile Hoy.

Ronaldo Muñoz S.S.C.C.
Domingo, Abril 9, 2023 - 06:00
[Sábados de streaming- Documentales]

Hay un problema cuando un producto promete implícitamente informar sobre un misterio, cuando lo que realmente quiere es marear al espectador con las razones por las que probablemente nunca sabrá nada.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Abril 8, 2023 - 06:00
Brasil

El bolsonarismo ha colonizado el judaísmo, dice Michel Gherman, del Centro Jerusalén para el Estudio del Antisemitismo.

Nathallia Fonseca, Agencia Pública
Viernes, Abril 7, 2023 - 06:00

La fotografía tomada por Manuel Fernández en abril de 1973.
[Hace 50 años]

Esta fotografía de Manuel Martínez encabezó la portada del diario El Mercurio el 5 de abril de 1973. Era -según el periódico- un claro reflejo de lo que estaba ocurriendo en Chile bajo el gobierno de la Unidad Popular.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Abril 5, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

La derecha tradicional empezó a inquietarse por el crecimiento de los partidos de izquierda desde mediados de la década de los 60’. Agustín Edwards, dueño del diario El Mercurio y cabeza del grupo económico que llevaba su apellido, decidió crear una instancia que subrepticiamente agrupara a altos oficiales de la Armada y connotados empresarios para evitar que la izquierda llegara a La Moneda en 1970. Fracasaron y entonces reanudaron sus esfuerzos para derrocar al presidente Salvador Allende.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Abril 4, 2023 - 06:00
Fotografía Revista Cítrica @revistacitrica
Puelmapu

La iniciativa cuestiona principalmente el trabajo que ha llevado a cabo el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el cual ha reconocido derechos territoriales mapuche. Interferencia conversó con el werken (vocero) de la Organización Identidad Territorial Malalweche de Argentina, Gabriel Jofré, que informó que habrá una movilización el 19 de abril "porque así se institucionaliza el racismo”.

Paula Huenchumil Jerez
Lunes, Abril 3, 2023 - 06:00
Jorge Müller y Patricio Guzmán.
Golpe y dictadura

Tras el comienzo de la programación especial de TVN dedicada a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, muchas voces comentaron en redes sociales la importancia de destacar los documentales que tratan este tema. INTERFERENCIA conversó con cuatro cineastas que recomiendan los documentales esenciales para recordar esta fecha y los efectos de la dictadura.

Lissette Fossa
Sábado, Abril 1, 2023 - 06:00

[Hace 50 años]

Este artículo -título incluido- fue publicado por la revista Ercilla a comienzos de 1973, cuando la distribución de alimentos y artículos básicos era una de las principales preocupaciones de los chilenos.

Patricia Verdugo (*)
Jueves, Marzo 30, 2023 - 06:00
Luisa Toledo con la imagen de uno de sus hijos. Foto de Kena Lorezini.
[Historia política]

Este 29 de marzo se conmemora Día del Joven Combatiente, fecha que recuerda el asesinato de los hermanos Vergara Toledo, militantes del MIR, a manos de la dictadura militar, que intentó ocultar el crimen.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Marzo 28, 2023 - 11:16
Obras Tú Amarás. Foto: Nereu Jr.
Obras en Matucana 100

Donde viven los bárbaros (2015), Tú amarás (2018) y Temis (2022), las tres premiadas por críticos y el público, serán presentadas desde este miércoles 29 de marzo en Matucana 100. Los directores de las obras hablaron con INTERFERENCIA sobre cómo el estallido social impactó en su arte y en su reflexión sobre la convivencia social en Chile.

Lissette Fossa
Domingo, Marzo 26, 2023 - 06:00
El juez Mario Acuña.
[Hace 50 años]

En un número especial de la revista La Firme, editada por Quimantú durante la Unidad Popular, se informó sobre un juez de Iquique que transformó su cargo en la antítesis de lo que se espera de un magistrado. El juez Mario Acuña profitaba del contrabando, del tráfico de drogas, de la evasión tributaria y de otros variados delitos.

Raúl Pizarro Illanes
Domingo, Marzo 26, 2023 - 06:00

Los Bunkers llenaron el estadio Ester Roa Rebolledo - Crédito: Javier Vergara.
Crónica

En tiempos de crisis económica y problemas de salud mental post pandemia, la banda penquista se reencontró con su ciudad natal, dando un ejemplo de espectáculo de alta calidad ante más de 30 mil personas que repletaron el Ester Roa Rebolledo.

Maximiliano Alarcón G.
Sábado, Marzo 25, 2023 - 20:48
[Sábados de streaming]- Películas

El asesinato no resuelto del rapero Notorious B.I.G en Los Ángeles, California, es el suelo donde germinó esta película. La debieron regar mejor.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Marzo 25, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

Entre las muchas preocupaciones económicas de los chilenos, a comienzos de 1973, estaban la tarjeta de racionamiento, las JAP, las “colas” y el mercado negro.

Revista Qué Pasa
Viernes, Marzo 24, 2023 - 06:00
Mapa de la demanda territorial de la Comunidad Autónoma de Temucuicui
Wallmapu

INTERFERENCIA accedió al documento inédito de reclamación que data de 2019, el que fue trabajado con datos históricos, cartográficos y de memoria oral para demarcar los terrenos que históricamente pertenecen a este lof mapuche, pero que fueron expoliados. Dentro de este perímetro hay predios de las forestales Mininco, Arauco, Masisa y de otros particulares, y una disputa por la producción de cosecha.

Paula Huenchumil Jerez
Miércoles, Marzo 22, 2023 - 19:29

Kimelfe Hugo Antipani, uno de los últimos hablantes de willichedungun
[Voces lectoras]

Ante la rápida pérdida de lenguas originarias, Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Lenguas Indígenas para promover su fortalecimiento. En Chile, coexisten diversos idiomas con distintos niveles de vitalidad, el aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, yagán y mapuche. En el caso de Chiloé, actualmente se está trabajando en el rescate del willichedungun, el cual lucha por no desaparecer.

José Luis Vargas*
Domingo, Marzo 19, 2023 - 14:41
En 1994

Esta semana se conoció de la muerte del ganador del Nobel de Literatura de 1994, Kenzaburo Ōe. El escritor fue el segundo japonés en obtener este premio, después de Yasunari Kawabata, con una escritura muy distinta a su antecesor: con tópicos modernos, muy crítico de la sociedad japonesa y con una fuerte inspiración existencialista. En INTERFERENCIA rescatamos el discurso que dio en Estocolmo al ser galardonado con el Nobel.

Lissette Fossa
Sábado, Marzo 18, 2023 - 06:00
Ciudad e historia

Agrupación ‘Bares son Patrimonio’ y Municipalidad de Santiago  lanzan este sábado iniciativa que busca agrupar material fotográfico, audiovisual e histórico de los bares y cantinas más famosos del centro de la capital.

Lissette Fossa
Viernes, Marzo 17, 2023 - 06:00
Portada de 'Chile Hoy'
[Hace 50 años]

El 16 de marzo la revista Chile Hoy publicó este artículo donde el autor revela que un sector del partido presidido por Renán Fuentealba estaba analizando la posibilidad de una negociación con la Unidad Popular.

Luis Maira
Jueves, Marzo 16, 2023 - 06:00

Aníbal Palma asume como Secretario General de Gobierno en el cambio de gabinete del 27 de marzo.
[Hace 50 años]

El resultado de las elecciones parlamentarias de comienzos del mes acelera los movimientos de la oposición para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular. Acá lo que fue pasando desde el jueves 1° de marzo de 1973.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Marzo 12, 2023 - 06:00
Biografía Víctor Jara

Entrevista al autor de “La vida es eterna” (Ediciones B, 2023), una nueva biografía de Víctor Jara que está saliendo a la venta este mes.

Víctor Herrero A.
Sábado, Marzo 11, 2023 - 06:00
8M

En una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, INTERFERENCIA conversó con la investigadora Sonia Montecino, la cantautora mapuche Daniela Millaleo, la activista afrofeminista Mercedes Argudín, la antropóloga Cecilia Baeza, la dirigenta social Giovana Grandón, la comunicadora Bárbara Barrera y la escritora Diamela Eltit, quienes comparten sus textos favoritos para reflexionar sobre esta fecha.

Paula Huenchumil Jerez, Lissette Fossa
Miércoles, Marzo 8, 2023 - 06:00
Batalla contra prensa hegemónica

“Se va a financiar a partir de suscriptores, la gente será la que asuma el grueso del financiamiento del canal, pero también apostaremos por patrocinios y publicidad”, explica el ex vicepresidente de España y fundador de Podemos a INTERFERENCIA. Iglesias afirma que el canal tendrá programas producidos en España y también en Latinoamérica, incluyendo uno hecho en Chile.

Lissette Fossa
Domingo, Marzo 5, 2023 - 06:00

Estrena el 23 de marzo

Edita es el nombre de la tía abuela de la directora de este documental, Pamela Pollack, quien rescata la vida de esta mujer desconocida que refleja los grandes cambios y desastres del siglo XX: la segunda guerra mundial, la persecusión nazi contra los judíos, el machismo que no deja ejercer su profesión a las mujeres, la persecusión stalinista a los trotskistas y los crueles tratamientos en psiquiátricos.

Lissette Fossa
Sábado, Marzo 4, 2023 - 19:22
Novela de 1927

Orlando, una biografía, escrito por Virginia Woolf en 1927, es una sátira al género de biografías, una crítica social a la sociedad inglesa y al machismo imperante. El protagonista, Orlando, vive por 500 años una vida de aristócrata y diplomático, pero de un día para otro se vuelve una mujer. Mientras a él le parece un fenómeno normal, sufre los prejuicios de género. Borges tradujo el texto nueve años después de ser publicado, pero decidió cambiar frases, pronombres e incluso omitió frases completas.

Lissette Fossa
Martes, Febrero 28, 2023 - 06:00
Quilapayún en el Festival de Viña de 1973
[Archivo]

A lo largo de más de cincuenta años, el Festival de Viña ha sido un espacio para la protesta social y las luchas por los derechos y la libertad, desde la irrupción de los procesos de reforma universitaria a fines de la década de los sesenta, hasta un eco del estallido social en 2020, pasando por el contrabando de mensajes cifrados del Canto Nuevo durante la dictadura. Acá un pequeño panorama de cómo en el Festival irrumpe y disrumpe el discurso por la igualdad.

Ricardo Martínez
Jueves, Febrero 23, 2023 - 06:00
Foto: Rolf Hayo.
Historia política

Salomón Perel sobrevivió y, 40 años después, comenzó a contar su historia que inspiró una película y a cientos de jóvenes a los que daba charlas.

Víctor Herrero A.
Martes, Febrero 21, 2023 - 06:00

Foto: Jorge Sánchez. Libro Lado B.
Extracto del libro Lado B

En enero de este año la periodista Johanna Watson publicó su libro 'Lado B, Crónicas, entrevistas y reportajes musicales', con editorial Ocho Libros. Esta es la crónica que la comunicadora escribió sobre su experiencia en el recital del reencuentro de Los Prisioneros, en el Estadio Nacional.

Johanna Watson
Domingo, Febrero 19, 2023 - 06:00
Asesinato

En 2011 el ex chófer de Pablo Neruda expresó sospechas sobre su muerte. Luego, la familia y el Partido Comunista se querellaron. Años de investigación forense deben darse a conocer este miércoles 15 de febrero, sin embargo, su sobrino, Rodolfo Reyes, quien conoce el informe, afirmó a El País que la conclusión del peritaje es que el Nobel de Literatura murió por inoculación de la bacteria clostridium botulinum.

Lissette Fossa
Martes, Febrero 14, 2023 - 06:00