CCHC

En agosto de 2021, la casona de Real Audiencia fue hipotecada al Scotiabank por 7.900 UF, unos $237,6 millones al cambio de la época, a pagar en 240 cuotas mensuales. Por ello, pesa sobre la vivienda una prohibición de enajenación o “cualesquiera otro título traslativo de dominio” sin el consentimiento del banco. El propietario fue gerente de RedSalud, clínicas de la Cámara Chilena de la Construcción.

Este texto corresponde a la segunda parte de un suplemento de la edición Nº 192 de la revista Punto Final, previsto para ser publicado el martes 11 de septiembre de 1973, pero que no alcanzó a salir a las calles.

Ha estado en el Consejo Constitucional, en la Convención, en el Congreso y sus apreciaciones sobre el sistema gozan de abundante espacio en la prensa. Es de la Cámara Chilena de la Construcción, la propietaria de AFP Habitat y Confuturo, de manera que tiene intereses en el negocio. Ciedess afirma que no recibe financiamiento de la CChC, y que los dineros públicos responden a licitaciones limpias y competitivas.

Un estudio da cuenta de cómo el gremio de la construcción ha ido aumentando su interlocución con diversos actores públicos y privados y cómo su red de influencia se ha ido complejizando paulatinamente hasta influir en diversos aspectos de generación de políticas públicas y relaciones con privados.

Contrariamente a lo que se sostiene, el sistema de AFP no es obra de un solo hombre, sino resultado del lobby de los principales grupos económicos de los años 70. José Piñera Echenique fue su facilitador.

Patagon Land, ligada al hijo de Carlos Alberto Délano, certificó en 2015 varias subdivisiones de terrenos en una zona de preservación ecológica. Más actores del rubro lograron lo mismo en ese tiempo, sin ajustarse a derecho según dictaminó la Contraloría en 2017. Algunas de estas certificaciones se invalidaron; no así las del condominio Mirador Pie Andino. INTERFERENCIA detectó que en 2018 se vendieron dos terrenos allí señalando que levantaban un “proyecto inmobiliario”, prohibido para un área protegida.

Gabriela Luksic, hermana menor de Andrónico; José Ignacio Amenábar Montes, del grupo inmobiliario Fortaleza; y Gonzalo van Wersch y Carlos Valdivieso Valdés, ex directores de la corredora de bolsa IM Trust –actual Credicorp Capital–, son algunos de los nombres que componen el fondo de inversión MDPR, que controla el proyecto Mirador Pie Andino entre Chicureo y La Dehesa.

La AFP ligada en su propiedad a la Cámara Chilena de la Construcción -cuyo presidente Patricio Donoso Tagle, sería candidato a dirigir la CPC- indicó a INTERFERENCIA que el contrato con el tenista que dio doping positivo se encuentra "congelado" hasta el resultado de la apelación del deportista ante la Federación Internacional de Tenis.

La semana pasada el alcalde Álvaro Ortiz (DC) decidió poner fin abrupto al último concejo en medio de protestas de manifestantes, por lo que se decidió convocar hoy a una reunión extraordinaria. Lo que está en juego son los intereses de los gremios ligados al mundo inmobiliario versus las preocupaciones de los vecinos y organizaciones de la sociedad civil.

El Tribunal Constitucional apoyó criterio de la Contraloría que había declarado como ilegal los permisos de edificación aprobados por la Municipalidad de Estación Central para construir edificios en altura.

A la vez que es miembro del Consejo de Concesiones del MOP -por lo que tendría que pronunciarse sobre la controvertida inversión- este arquitecto (ligado al laguismo de la Nueva Mayoría) promueve el proyecto a través de su oficina privada, Atisba, para la Cámara Chilena de la Construcción. Poduje dice que nunca participaría de la concesión, pero no descarta que sus cercanos del sector inmobiliario penquista tomen sus ideas y lo hagan.

La Cámara Chilena de la Construcción en Concepción ha convencido a todos los actores políticos de apoyar el proyecto, y levantó una campaña de comunicación estratégica para justificar una inversión cercana a los US$ 500 millones. El problema es que hay serias dudas respecto de la utilidad y la idoneidad de la inversión, para un trayecto que puede recorrerse a pie en poco más de una hora.

Se trata de un anticipo de la segunda cuota que recibe la corporación cultural del gremio por parte de la Dirección Económica de la Cancillería para organizar el evento. Las quejas presentadas en su momento por congresistas de oposición carecieron de efecto.

Pese a que el martes el Senado no aprobó la transferencia a la corporación cultural de ese gremio, que asciende a US$ 39,2 millones, la entrega de recursos ya comenzó. Ocurrió el pasado 31 de agosto y bastaron resoluciones y decretos de los ministerios de Hacienda y Relaciones Exteriores.

Los fondos irán a una cuenta de la Corporación Cultural del gremio, entidad sin fines de lucro que, sin embargo, pertenece a una de los gremios empresariales más influyentes del país.