El 15 de diciembre de 2023 en el restaurant ‘Lo que más quiero’ de Concepción se realizó el lanzamiento de un vino que lleva el mismo nombre del local. Según registros a los que accedió Interferencia, entre los cerca de 40 asistentes se encontraban dos protagonistas del Caso Convenios: la fiscal de Alta Complejidad de Concepción, María José Aguayo Jofré, además de Paul Esquerré Dal Borgo, empresario involucrado en la arista ProCultura.
María José Aguayo asistió pese a que en aquel entonces la Fiscalía Regional del Biobío estaba a cargo de realizar diligencias en torno a ProCultura y a que ya eran públicamente conocidos los nexos de Paul Esquerré, a través de su empresa Esquerré Consultores, con la cuestionada fundación.
Pero la Fiscalía del Biobío nunca abrió una investigación específicamente sobre el convenio del Gobierno Regional del Biobío con ProCultura que involucraba directamente a Esquerré, pese a que era el trato más millonario respecto de todas las fundaciones en la zona.
Además, la persecutora aseguró que se inhabilitó el 16 de noviembre de 2023 de cualquier indagatoria relacionada a la familia Esquerré, pero un correo da cuenta que días después de ésto solicitó a una denunciante más antecedentes sobre Irade, organización presidida en ese entonces –y hasta ahora–, por Paul Esquerré y de la cual el padre de la fiscal fue presidente en el pasado.
La cercanía entre la fiscal y los Esquerré va más allá de esa fiesta. Mientras que las dudas sobre qué pasó con las investigaciones vinculadas a dicho apellido son mayores que las certezas.
* (Esta información es parte del reporteo del libro ‘Camila Polizzi y el poder al desnudo’, escrito por el periodista Maximiliano Alarcón González y que será publicado por editorial Zig-Zag en los próximos meses).
Fiscalía del Biobío no abrió investigación por convenios del Gore con ProCultura
El 14 de julio de 2023, cuando el Caso Convenios comenzaba a golpear al Gobierno Regional (Gore) del Biobío, el gobernador Rodrigo Díaz Wörner envió una carpeta con antecedentes a la Fiscalía Regional del Biobío, buscando dar una señal de cooperación.
En esos archivos iba información sobre ProCultura, fundación que para aquel entonces ya causaba ruido nacional debido a convenios en las regiones de Antofagasta y Aysén, los cuales superaban los 4.600 millones de pesos.
La información que envió Rodrigo Díaz a la Fiscalía del Biobío era respecto del único convenio que el Gore de la zona firmó con ProCultura, el cual ascendía a 2.553 millones de pesos, el más grande en el territorio con una fundación.
La Fiscalía Regional del Biobío nunca abrió una investigación sobre este convenio en particular.
Pese a todo lo anterior, la Fiscalía Regional del Biobío nunca abrió una investigación sobre este convenio en particular.
Consultada por Interferencia, la Fiscalía del Biobío manifestó al respecto que abrieron una investigación de oficio el 8 de agosto de 2023 por un convenio de ProCultura con la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la zona –en donde Esquerré no tiene vínculos–, el cual ascendía a 130 millones.
Sin embargo, ante la pregunta de qué hicieron con lo incluido en la carpeta entregada por el Gore del Biobío el 14 de julio, señalaron que “la información entregada sólo era relativa a un convenio”.
A esto agregaron que “en noviembre la Contraloría emitió un nuevo informe y esto generó que el fiscal nacional concentrara las investigaciones en la Fiscalía Regional de Aysén”.
Pero el informe aludido por la Fiscalía del Biobío, el cual señala observaciones sobre ProCultura, es del 9 de noviembre de 2023. En tanto, la decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia Vásquez, de unificar todas las pesquisas sobre ProCultura en manos del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma Guerra, fue el 19 de diciembre del mismo año. Entonces fue más de un mes en que la Fiscalía del Biobío, pese al informe de Contraloría, no inició una investigación.
Vale destacar que aquel 9 de noviembre Contraloría publicó dos informes relacionados a convenios de ProCultura: uno por el Gore del Biobío y otro por el de Ñuble.
Figuraba explícitamente Esquerré Consultores como subcontratada por la cuestionada fundación, hechos que incluso fueron expuestos en un reportaje de Meganoticias
En este último, figuraba explícitamente Esquerré Consultores como subcontratada por la cuestionada fundación, hechos que incluso fueron expuestos en un reportaje de Meganoticias el 14 de dicho mes. En tanto en el del Biobío, la empresa no era mencionada directamente, pero al revisar las rendiciones de ProCultura, también figuraba Esquerré Consultores prestando servicios.
Por tanto, el nexo entre la empresa y la fundación era públicamente conocido al menos desde ese día, pero fue sólo después de que el fiscal de Aysén quedó a cargo de la arista, el 7 de marzo del presente año, que se conoció la primera diligencia en el Biobío sobre ProCultura, cuando por orden de Palma fueron allanadas las oficinas de Esquerré Consultores en Concepción.
Supuestamente se inhabilitó
Según aseguró la Fiscalía del Biobío a Interferencia, la fiscal Aguayo envió un correo el 16 de noviembre de 2023 a la fiscal regional, Marcela Cartagena Ramos, en la cual le manifestó su “inhabilidad para investigar cualquier indagatoria relacionada con esta familia”.
La razón, según la respuesta del Ministerio Público, “por la eventualidad que pudiera existir una denuncia contra IRADE, corporación donde Paul Esquerré forma parte del directorio”.
Interferencia tuvo acceso a un correo electrónico enviado por la fiscal Aguayo con fecha posterior, el 22 de noviembre de 2023, con destino a Tamara Vidal Vera
Sin embargo, Interferencia tuvo acceso a un correo electrónico enviado por la fiscal Aguayo con fecha posterior, el 22 de noviembre de 2023, con destino a Tamara Vidal Vera, quien es imputada en algunas aristas del Caso Convenios y en otras es testigo.
La misiva señala algo contrario a la supuesta inhabilidad y sus razones:
Sra. Vidal.
Buen día.
Mediante el presente y respecto del contenido en la auto denuncia presentada que originó causa RUC 2300861414-8, respecto de la asociación IRADE, le requiero que señale si existen otros antecedentes a presentar por Ud. o son únicamente lo incluidos en su auto denuncia.
De existir hechos que Ud. quiera denunciar, puede hacerlo por esta vía, o por las vías formales ya sea ante las policías o por escrito en dependencias de la misma fiscalía.
Irade, la organización aludida, es el Instituto Regional de Administración de Empresas, el gremio empresarial más importante del Biobío, con socios relevantes como las forestales Arauco y CMPC, las pesqueras como Blumar y Pacific Blu, la Universidad San Sebastián, el Casino Marina del Sol, entre muchas otras.
El presidente de la entidad, desde julio de 2023 hasta la fecha, es Paul Esquerré Dal Borgo.
Consultada la Fiscalía del Biobío acerca de esta organización, contestaron a nuestro medio que "respecto de IRADE se abrió investigación de oficio a principios de agosto del presente (2024), luego de recibir el 30 de julio de este año el segundo informe de la Contraloria".
Respecto de Irade, el periódico Resumen de Concepción publicó en agosto de 2023 que esta corporación recibió $2.397 millones del Gobierno Regional del Biobío, pese a que Paul Esquerré trabajó en la candidatura del gobernador Rodrigo Díaz y a que la vicepresidenta de la entidad, Mónica Álvarez Pérez, fue jefa del mismo cuando trabajaba en la empresa Buses Hualpén.
Esta organización es el punto de unión político entre Díaz de Esquerré y de éstos con los Aguayo, puesto que el padre de la fiscal, Arturo Aguayo Ríos fue presidente de esta gremial en 2011 y coincidió con Paul Esquerré en el directorio del año 2013.
Socialité penquista
Los Esquerré Dal Borgo son una familia vastamente conocida en Concepción. De la élite penquista, se podría decir.
Desde hace casi un siglo que lideran el turismo en la zona a través de ‘Turismo Esquerré’, negocio por el que son más reconocidos históricamente
Desde hace casi un siglo que lideran el turismo en la zona a través de ‘Turismo Esquerré’, negocio por el que son más reconocidos históricamente. Pero también se desenvuelven en otros rubros. Por ejemplo, Paul Esquerré con la ya mencionada ‘Esquerré Consultores’ y su hermano Michel Esquerré Dal Borgo, en el mundo maderero, desde donde se posiciona actualmente como presidente de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (Pymemad).
Por esto mismo, actualmente son referentes del gremio empresarial en el Biobío: Paul Esquerré como presidente del Irade y Michel Esquerré como director de la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío (CPC Biobío).
Asimismo, los Esquerré han estado históricamente ligados al Lycée Charles de Gaulle, uno de los colegios favoritos de la alta sociedad penquista, en el cual fueron estudiantes y actualmente tienen la presidencia del directorio a través de Paul Esquerré.
Los Aguayo eran conocidos en la zona desde antes de que la fiscal de Alta Complejidad alcanzara alta notoriedad
Por su lado, los Aguayo eran conocidos en la zona desde antes de que la fiscal de Alta Complejidad alcanzara alta notoriedad gracias al Caso Convenios.
El padre de la persecutora es Arturo Aguayo Ríos, gerente de Administración y Desarrollo Humano de la Compañía Siderúrgica Huachipato entre 1977 y 2015, pero más conocido por su rol como presidente del Club Deportivo Huachipato entre 2006 y 2015, período en cual consiguieron el título del torneo de Primera División en 2012.
La fiscal Aguayo y sus hermanos, al igual que los Esquerré, asistieron a un colegio de élite del Gran Concepción, el Saint John’s School, ubicado en un acomodado sector de la comuna de San Pedro de la Paz.
El restaurant ‘Lo que más quiero’, donde se realizó el lanzamiento del vino en diciembre de 2015, es popularmente conocido en la zona como un ‘local de los Esquerré’. Esto a partir de que el establecimiento gastronómico perteneció a Patricia Esquerré Dal Borgo, hermana de Paul Esquerré. La mujer falleció en diciembre de 2022, pero el legado del local sigue con su viuda, Andrea Alvear Constanzo.
Según registros publicados en el Instagram del establecimiento gastronómico, a la actividad del 15 de diciembre de 2023, además de María José Aguayo y Paul Esquerré, también asistió Michel Esquerré
Según registros publicados en el Instagram del establecimiento gastronómico, a la actividad del 15 de diciembre de 2023, además de María José Aguayo y Paul Esquerré, también asistió Michel Esquerré.
En los registros, la fiscal Aguayo aparece posando en una fotografía con Andrea Alvear.
Otro detalle es que María José Aguayo y Camila Esquerré Dal Borgo, hermana de los antes mencionados, se siguen mutuamente en Instagram en la actualidad. Mientras que en Facebook, la ‘foto de portada’ de la fiscal Aguayo publicada en 2020, tiene un ‘me gusta’ de Camila Esquerré, quien se apoda ‘Mimi’.
Una muestra de cercanía con fecha más clara se encuentra en la cuenta de Instagram de Filippa Burzio Esquerré, sobrina de Paul Esquerré. En una serie de fotografías de la familia publicadas el 8 de octubre de 2023, en las cuales aparecen Paul, Michel y Camila Esquerré, la fiscal María José Aguayo comentó con el ‘emoji’ de un corazón.
Fe de errastas: Originalmente publicamos que "El 15 de noviembre de 2023 en el restaurant ‘Lo que más quiero’ de Concepción se realizó el lanzamiento de un vino que lleva el mismo nombre del local", siendo exactamente el 15 de diciembre de 2023.
Comentarios
Añadir nuevo comentario