Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Negocio de las concesiones

Autopista Costanera Norte cerrará 2022 con ganancias históricas

Camilo Solís

Entre enero y septiembre de este año, la concesionaria -propiedad de la italiana Atlantia y Canada Pension Plan Investment Board- consiguió $104 mil millones en ganancias (luego de gastos e impuestos). Más que los $87 mil millones que ganó en todo 2021 y más que los $96 mil millones obtenidos en 2019, su mejor año hasta ahora. En 2023 las tarifas de autopistas subirán más de un 13%.

Como es habitual en enero de cada año, las autopistas concesionadas subirán sus tarifas, y como la ley establece que estos precios suban conforme a la inflación anual, este año serán alzas importantes. Tal como informó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en enero de 2023 estas tarifas subirán un 6,7% y en julio del mismo año subirán otro 6,7%, totalizando un alza anual por 13,4%. Una cifra similar a la variación del IPC en 2022.

A propósito del negocio de las concesionarias, INTERFERENCIA publicó hace unos días un artículo en el que se informó que las ganancias informadas por las autopistas más relevantes de la Región Metropolitana correspondientes a 2021, arrojaron cifras más que positivas: $301 mil millones en ganancias entre la Autopista Central, la Costanera Norte, Vespucio Sur y Norte, y también las rutas 68 y 78. Más que los $190 mil millones correspondientes a 2020, y más que los $284 mil millones de 2019.

Sólo entre enero y septiembre de 2022 Costanera Norte consiguió ganancias por $104.554 millones, superando las ganancias totales de todo 2021, cuando la autopista anotó utilidades por $87.745 millones, y también los $96.823 millones conseguidos en 2019, el cual era su mejor año hasta ahora.

Pero estas alzas en las ganancias de las concesionarias -las cuales se contabilizan luego de tomar en cuenta gastos e impuestos- no se han detenido en el repunte de 2021, sino que por el contrario han aumentado aún más durante 2022. 

Es el caso de la autopista Costanera Norte, cuya concesionaria verá ganancias históricas en sus estados financieros correspondientes a este año, ya que sólo entre enero y septiembre de 2022 consiguió ganancias por $104.554 millones, superando las ganancias totales de todo 2021, cuando la autopista anotó utilidades por $87.745 millones (revise la tabla a continuación para mayores detalles).

Operada por Sociedad Concesionaria Costanera Norte S.A, vehículo del denominado Grupo Costanera, la autopista había tenido su cifra récord en ganancias el año 2019, cuando sus utilidades fueron de $96.823 millones, las más altas desde que en 2003 entró en vigencia la concesión durante el gobierno de Ricardo Lagos.

ganancias_autopista_costanera_norte.jpg

Ganancias Costanera Norte en los últimos 10 años. Fuente: Estados financieros.
Ganancias Costanera Norte en los últimos 10 años. Fuente: Estados financieros.

En otras palabras, Costanera Norte necesitó de tan solo nueve meses durante el año 2022 para superar las ganancias que habían conseguido en todo 2019, cuando habían anotado su cifra de utilidades récord en toda la existencia de la concesión. 

De esta forma, en los últimos 10 años (desde 2013 a la fecha) Costanera Norte ha visto ganancias por $693.965 millones. Sin embargo, este cálculo sólo contempla nueve meses de 2022, de manera que una vez que se tengan las cifras del año completo, seguramente las ganancias de los últimos 10 años de la autopista superarán los $700 mil millones.

Cabe mencionar que Grupo Costanera es de propiedad de la empresa italiana Atlantia (que controla la compañía con un 50,01%) especializada en construir y operar autopistas en distintos países del mundo; y también de Canada Pension Plan Investment Board (49,99%), entidad gubernamental de Canadá encargada de gestionar los dineros correspondientes al Canada Pension Plan, fondo de seguridad social canadiense. Grupo Costanera opera también la autopista Vespucio Sur, la Red Vial Litoral Central, el acceso al aeropuerto de Pudahuel, la Autopista Nororiente, entre otras.

De esta forma, en los últimos 10 años (desde 2013 a la fecha) Costanera Norte ha visto ganancias por $694 mil millones ($693.965.835.000). En todo caso, este cálculo sólo contempla nueve meses de 2022 y no el año completo, de manera que una vez que se tengan las cifras del año completo se podrán hacer cuentas, las que seguro arrojarán ganancias sobre los $700 mil millones para los últimos 10 años de operación.

Si bien desde la concesionaria no se refirieron a las preguntas de nuestro medio, fuentes de la industria señalaron que es muy probable que una de las causas que puedan explicar el importante repunte en las ganancias de este tipo de negocio se deba a los retiros de dinero que las personas pudieron hacer desde sus cuentas de fondos de pensiones en los últimos años.

El aumento del parque automotriz se vio.intensificado por esos dineros en el bolsillo de las personas, de manera que las autopistas estarían siendo transitadas por mayor cantidad de autos. 

Cabe mencionar también que el tránsito por autopistas vivió un repunte lógico luego de que se levantaran las restricciones al movimiento asociadas a la pandemia de Covid-19.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

en este artículo de las carreteras.. no se menciona el retorno sobre la inversión ni las condiciones de contrato ni que podría pasar para que esas utilidades mejorarán el servicio... el articulo solo dice que hay ganancias...

Sólo ganancias, estándares de seguridad que dejan mucho qué desear, falta de planes de contingencia, atochamientos, etc, en un país donde el arraigado modelo económico todo está concesionado, incluso las bases de la democracia.

Imagine que ahora se viene el tpp, porque este año salió un aviso gubernamental para países "progresistas" el cual rezaba: " Se vende país de mar a cordillera de incalculable riqueza mineral y agropecuaria en zona austral. Crisis social bajo control policial y militar con recursos permanentes gracias a ingresos permanentes. Población vacunada. Democracia en hipoteca por mantención preventiva a su moderna Constitución. Precio de mercado. Se aceptan ofertas".

Añadir nuevo comentario