Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
Recursos públicos

Carabineros responde a consultas sobre trato directo por $62 mil millones con Motorola

Equipo Interferencia

Interferencia publicó hoy un reportaje sobre el negocio entre la multinacional y la entidad policial. Carabineros asegura, al igual como se indica en los contratos de la institución que este medio reveló en su artículo, que el trato directo era necesario para mantener el servicio y por temas de complejidad del proceso licitatorio y sus plazos, además de contar con la aprobación de todas las entidades correspondientes. 

Lea acá el artículo de INTERFERENCIA titulado Carabineros pagó vía trato directo $62 mil millones a Motorola para seguir con sistema radial cuyos contratos vencieron en 2022.

A continuación, se reproducen íntegramente las consultas de esta redacción a Carabineros, enviadas ayer jueves a las 14 horas, y las respuestas de la institución, recibidas hoy a las 15:15 horas.

Interferencia: El 30 de septiembre de 2022, Carabineros de Chile suscribió contrato vía trato directo con Interexport-Motorola por el servicio de comunicaciones radiales Trunking Digital. En la justificación para llevar a cabo dicho trato directo, elaborada por la Dirección T.I.C. de la institución de fecha 9 de agosto 2022, se indica que se debe firmar dicho trato directo por 24 meses a cambio de $62 mil millones de pesos con Interexport ya que 25 de los 27 contratos firmados por la institución con el proveedor anterior -también Interexport- estaban próximos a vencer. Además, explican que la institución busca remodernizar el sistema de radios, pero que esto tardaría dos años en realizarse.

Al respecto:

¿Por qué Carabineros, conscientes de que sus contratos vencían a fines de 2022 y de que era necesaria una remodernización de los sistemas, no licitó con antelación la renovación de los sistemas de radio comunicaciones del país? 

Respuesta de Carabineros: Considerando la complejidad y la magnitud del proyecto, y debido a que su evolución se generó por procesos de adquisiciones y contratación de servicios sucesivos al alero de la implementación de los Planes Cuadrantes de Seguridad Preventiva año tras año, implicando que todos los contratos tuvieran fechas de inicio y termino diferentes, por lo cual y como mejor gestión, fue necesario contar con una fecha unificada y cierta de finalización para considerar en un único y nuevo proceso de contratación.

Por ello, los años 2019 y 2021, se confeccionaron las bases de licitación y se realizaron estudios de mercado por medio de dos consultas públicas, enfocados al nuevo Sistema de Radiocomunicaciones.

En virtud de lo señalado, las acciones desarrolladas tuvieron procesos previos evidentes, que permitiesen como iniciativa institucional, concentrar la gestión y administración de los 25 contratos vigentes que se iniciaron el año 1999, siendo necesario unificarlos en un único acto contractual con fecha 30.09.2022.

Además de lo anterior, se hace presente que existen revisiones y autorizaciones a los procesos de contratación en materias tecnológicas por parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), una de ellas es la autorización conforme al artículo 12° de la ley de presupuestos, para el nuevo Sistema de Comunicaciones, a lo cual se debe agregar la exigencia de presentación de estas iniciativas a través de la Plataforma EVALTIC (Plataforma de Evaluación de Proyectos TIC de la DIPRES), por lo cual la Institución procedió a solicitar los respectivos permisos al estamento público antes señalado, el año 2021 y 2022.

En virtud de lo señalado, las acciones desarrolladas tuvieron procesos previos evidentes, que permitiesen como iniciativa institucional, concentrar la gestión y administración de los 25 contratos vigentes que se iniciaron el año 1999, siendo necesario unificarlos en un único acto contractual con fecha 30.09.2022.

I: ¿Se abrió algún tipo de investigación o sumario contra quienes resulten responsables de no haber planificado y anticipado el vencimiento de contratos firmados en su mayoría entre 2014 y 2018, teniendo que gastar $62 mil millones de pesos por esto?

C: Como se expresó, existió una proyección de acciones para la renovación del servicio, y como se indicó, por su envergadura necesita a lo menos 24 meses para la migración de tecnología, a objeto contar con la continuidad del sistema, que permitiese conectividad a nivel nacional (en el terremoto del 27-F del 2010 este se mantuvo operativo, siendo el sistema de emisión crítica a nivel nacional más confiable y robusto, según lo declarado por la “Comisión Especial Investigadora del Estado en relación con su capacidad de respuesta frente a desastres naturales”, de la H. Cámara de Diputados, y por ello la entonces ONEMI suscribió Convenio de Cooperación para la Integración a la Plataforma),  razón por la cual la Subdirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Oficio ordinario N° 2.138 del 29.08.2022), primero autorizó prórroga de los contratos vigentes de un año a 36 meses, y a su vez la autorización del citado artículo 12° de la ley N°21.395, para el presupuesto asignado por los 24 meses de ampliación. Al respecto es importante precisar que la citada Subdirección autorizó el gasto del presupuesto anual asignado, el cual es permanente para el sistema de comunicaciones, por tanto este contrato vía trato directo que agrupó los 25 contratos de arrendamiento, no implicó un incremento del gasto.

Además de las autorizaciones señaladas, el Contrato de Arrendamiento, vía trato directo, conforme a la normativa, ingresó a Control de Legalidad por la Contraloría General de la República,  la cual tomó razón con fecha 13 de diciembre del 2022 (nota aclaratoria interna: el contrato por su relevancia y necesidad, tiene cláusula de exigibilidad que implica su puesta en servicio inmediata, a la espera de la total tramitación del acto que aprueba el contrato, es decir la validación de la C.G.R.).

I: ¿Qué hubiese pasado con las comunicaciones de Carabineros a nivel nacional y, por tanto, con la seguridad pública, si este trato directo multimillonario con Motorola no se hubiese aprobado?

C: No se generaría inconvenientes que afecten la prestación de servicios ni la seguridad a la comunidad, puesto que en la  actual regulación de los órganos del Estado, se debe cumplir entre otros, con el principio  de continuidad del servicio público como está establecido en los artículos 3° y 5° de la ley N°18.575.

Asimismo, la letra g) del artículo 8° de la ley N° 19.886, que a su vez se relaciona con el artículo 10° N° 7 letras g) y f) del Decreto N° 250, Reglamento de la ley citada, permiten acceder a un trato directo ante circunstancias especiales, como recurrir a la indispensabilidad de la contratación, en relación a la complementación del servicio contratado y un proveedor que dada la confianza y seguridad derivada de su experiencia se pudiese acceder a la contratación con el proveedor que ya presta este servicio, no pudiendo ser otro.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario