Durante la jornada de ayer se conoció que la ministra del Interior, Carolina Tohá, se quejó formalmente a través de una carta dirigida a Francisco Chahuán, presidente de Renovación Nacional, por los dichos de Katherine Martorell (RN) -ex subsecretaria de Prevención del Delito del último gobierno de Sebastián Piñera- en un programa de televisión el 15 de septiembre, cuando se refirió a las circunstancias de la renuncia de la ex jefa de Segundo Piso del gobierno de Gabriel Boric, Lucía Dammert.
“El Presidente Gabriel Boric sí sabía que Lucía Dammert iba a dar esta declaración como testigo, él sabía perfectamente que esto iba a ocurrir y sabía incluso antes de nombrarla”, señaló Martorell el programa Sin Filtro, a propósito de una publicación de INTERFERENCIA que aseguró que Dammert había accedido de manera voluntaria a prestar testimonio ante el FBI luego de una solicitud de esa policía.
Estas declaraciones habían pasado inadvertidas, hasta que el 21 de septiembre, el gobierno de Gabriel Boric emitió un comunicado en el que asegura que el Gobierno de Chile tomó contacto con el Gobierno de los Estados Unidos, y que en virtud de dicha comunicación se pudo establecer que “Lucía Dammert no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o proceso judicial llevado a cabo en EE.UU”, concluyendo a partir de esa consulta que dicha información es falsa.
Tal como dieron a conocer distintos medios de prensa ayer, Tohá solicitó al timonel de RN que Martorell, como militante del partido, se retractara de manera pública de las afirmaciones vertidas en el programa de televisión, además de señalar que “rechazamos enérgicamente su actuar y la ofensa que representa involucrar al Presidente Gabriel Boric Font en situaciones de esa gravedad”.
La ofensiva de La Moneda contra Martorell tuvo rápida respuesta desde Renovación Nacional, cuya Comisión Política respondió durante el día que el partido “condena las acciones de violencia política de la ministra del Interior”.
Cabe mencionar que según aseguraron algunas fuentes de La Moneda a INTERFERENCIA, habría sido el propio presidente Gabriel Boric, y no Carolina Tohá, quien tuvo la idea de enviar dicha carta a Francisco Chahuán.
La ofensiva de La Moneda contra Martorell tuvo rápida respuesta desde Renovación Nacional, cuya Comisión Política respondió durante el día que el partido “condena las acciones de violencia política de la ministra del Interior”.
“No permitiremos acciones de violencia política respecto de ningún militante de nuestro Partido. Esta repudiable forma de actuar no se condice con cómo deben conducirse los destinos de Chile. Seremos inflexibles respecto de quienes pretendan amedrentar nuestra acción política”, menciona la misiva, y agrega que “invitamos al Gobierno a entender y no reaccionar de esa manera cuando la prensa da a conocer opiniones que no comparta. La libertad de expresión es esencial en una democracia”.
Además, durante el día también se dio a conocer una carta firmada por 72 ex autoridades del Gobierno de Sebastián Piñera, la cual señala que “con preocupación hemos conocido el contenido de la carta enviada por la Ministra del Interior (...) puesto que la democracia conlleva inexcusablemente la libertad de expresión y de opinión, y su irrestricto respeto está garantizado en nuestra legislación”.
Además los firmantes de la carta -entre los que se cuentan Jaime Bellolio, Cecilia Pérez, Rodrigo Delgado, Evelyn Matthei, Enrique Paris, entre otros- señalan que “consideramos grave que se pretenda silenciar la crítica política al Presidente de la República, Gabriel Boric, señalando que estas opiniones ‘constituyen una afrenta a la institución de la Presidencia de la República’”.
Agregan que las declaraciones de Tohá “son inapropiadas, primero, porque se emiten desde el espacio de mayor poder político; luego, porque fragilizan la libertad de expresión; y finalmente, porque pretenden instruir a un partido político por el actuar de una militante”.
Cabe señalar que la información sobre Lucía Dammert publicada por INTERFERENCIA fue confirmada como cierta mediante un comunicado firmado por el director de este medio, considerando que lo que se publicó fue que Dammert declararía ante el FBI voluntariamente luego de que esa policía se lo solicitara. De esta forma, el mencionado comunicado del Gobierno desmiente solamente que Dammert haya sido citada por esa policía, pero no lo informado por el artículo.
Del mismo modo, el comunicado del Gobierno menciona que dicha aseveración puede realizarla en base a una comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, un Poder del Estado distinto de la Fiscalía, que es la que dirige las investigaciones del caso.
Comentarios
El sr. Boric es intocable
Si bien no dudo del reportaje
Lo mismo que dijeron Uds
Sobre la libertad de
...de hecho como soy
Demostrando la unidad del
Parece que algunos
No amigo, ningún otro
Total vamos financiados por
De repente se me confunde el
Yo le contesto don Alvaro; no
Y sobre las cámaras
Pero usted tiene razón con
Y claro¡¡ Ahora voy
Y qué pasó con las cámaras no
El problema es que Martorell,
Añadir nuevo comentario