Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Estallido Social

Caso Manuel Rebolledo: Corte de Concepción rechaza anular el juicio y marino que atropelló y mató al joven quedará en libertad

Maximiliano Alarcón G.

Manuel Rebolledo

Manuel Rebolledo Ibacache en la animita que construyó para su hijo en el lugar en que fue asesinado - Crédito: Isidora Melo Ramírez, directora de fotografía del documental.
Manuel Rebolledo Ibacache en la animita que construyó para su hijo en el lugar en que fue asesinado - Crédito: Isidora Melo Ramírez, directora de fotografía del documental.

El tribunal de alzada desestimó los recursos presentados tanto por la parte querellante como por la defensa del uniformado, los que respectivamente buscaban un nuevo juicio para conseguir una condena por homicidio y un sobreseimiento, respectivamente. Con esto se confirma la condena de cuasidelito de homicidio, lo que en la práctica dejará a Leonardo Medina Caamaño sin pasar un solo día en la cárcel.

Durante la tarde de ayer jueves la Corte de Apelaciones de Concepción rechazó los cuatro recursos de nulidad presentados que solicitaban anular el juicio que condenó al infante de marina, Leonardo Medina Caamaño, por cuasidelito de homicidio luego de provocar la muerte de Manuel Rebolledo Navarrete, en octubre de 2019.

La sala integrada por Rafael Andrade Díaz, Inés Recart Parra, Waldo Ortega Jarpa –abogado integrante– desestimó las acciones judiciales impulsadas por los familiares, la Fiscalía y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, quienes buscaban que se repitiera el juicio con tal de alcanzar una condena por homicidio en contra del uniformado. Asimismo, el tribunal de alzada tomó la misma decisión respecto de la solicitud de la defensa del marino, la cual buscaba que este resultara sobreseído en un nuevo proceso.

De esta forma se confirma que Leonardo Medina Caamaño la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Concepción –integrado por Selín Figueroa, Mirentxu San Miguel y Nancy Vargas– entregada en diciembre de 2021, la cual corresponde a 540 días de presidio menor en su grado mínimo, pero con una pena sustitutiva de remisión condicional.

En la práctica, esto significa que el funcionario activo de la Armada quedará en libertad, sin haber pasado ningún día en la cárcel desde el asesinato de Manuel Rebolledo ocurrido en 2019, durante las primeras jornadas de protesta del Estallido Social en la ciudad de Talcahuano. 

Este caso ha estado marcado por el registro visual que muestra el momento exacto en que Medina Caamaño avanza hacia Rebolledo hasta arrollarlo, el cual fue revelado por INTERFERENCIA en conjunto con el periódico Resumen en marzo de 2020.

Un hecho relevante ocurrido recientemente fue que Marcela Ríos, quien será ministra de Justicia a partir de próximo 11 de marzo, recibió a los padres de la víctima en ‘La Moneda Chica’, con tal de conocer los pormenores del caso, lo cual era un compromiso adquirido por el presidente electo, Gabriel Boric, en diciembre de 2021, cuando visitó el hogar de la familia en la población Libertad de Talcahuano..

Esto último, que puede interpretarse como una señal política del futuro Ejecutivo al Poder Judicial, no habría tenido mayor relevancia tomando en cuenta el resultado obtenido en la Corte de Apelaciones de Concepción.

Ahora la única vía judicial en Chile que le queda a la familia es el recurso de queja, el cual se debe interponer ante la Corte Suprema dentro de los próximos cinco días corridos, lo cual podría significar que una nueva sala de la misma Corte de Concepción conociera nuevamente del recurso de nulidad.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Que grave que un medio de comunicación amenace a un poder del Estado. Van dos tribunales que determinan que fue cuasidelito, pero ustedes ya fallaron que hubo intencionalidad en el hecho. El video no es, en lo absoluto, condenatorio y todas las pruebas aportadas en el proceso dejaron en evidencia la ausencia de dolo en el hecho. Son peligrosos para la democracia y la libertad este tipo de artículos.

Entiende que la justicia chilena es corrupta y promilitar, además apoyaron decididamente a la Dictadura Cívico-Militar que provocó el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, ¿supiste si alguna vez Augusto Pinochet fue juzgado y detenido en procesos judiciales llevados a cabo por los jueces chilenos? En Chile no tenemos justicia, los jueces son corruptos, clasistas, racistas y solo apoyan a los ricos. ¡¡¡Abre los ojos alguna vez!!!

El famoso "estallido social" dejo a 5 mil efectivos policiales damnificados, mutilados, cegados, quemados, baleados, etc. os ea una arista poco hablada y comentada en la prensa sistemica.

Señor Muschiatti de radio bio bio mantenga su neutralidad pero especialmente su transparencia y responsabilidad y no emita juicios y hechos que no corresponde y sancionados e investigado más allá el dictamen final demuestra chilenos y clases distinta ... Horacio revise su fuente devinformaciom le hará bien a su salud mental .

Añadir nuevo comentario