Durante la tarde de ayer jueves la Corte de Apelaciones de Concepción rechazó los cuatro recursos de nulidad presentados que solicitaban anular el juicio que condenó al infante de marina, Leonardo Medina Caamaño, por cuasidelito de homicidio luego de provocar la muerte de Manuel Rebolledo Navarrete, en octubre de 2019.
La sala integrada por Rafael Andrade Díaz, Inés Recart Parra, Waldo Ortega Jarpa –abogado integrante– desestimó las acciones judiciales impulsadas por los familiares, la Fiscalía y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, quienes buscaban que se repitiera el juicio con tal de alcanzar una condena por homicidio en contra del uniformado. Asimismo, el tribunal de alzada tomó la misma decisión respecto de la solicitud de la defensa del marino, la cual buscaba que este resultara sobreseído en un nuevo proceso.
De esta forma se confirma que Leonardo Medina Caamaño la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Concepción –integrado por Selín Figueroa, Mirentxu San Miguel y Nancy Vargas– entregada en diciembre de 2021, la cual corresponde a 540 días de presidio menor en su grado mínimo, pero con una pena sustitutiva de remisión condicional.
En la práctica, esto significa que el funcionario activo de la Armada quedará en libertad, sin haber pasado ningún día en la cárcel desde el asesinato de Manuel Rebolledo ocurrido en 2019, durante las primeras jornadas de protesta del Estallido Social en la ciudad de Talcahuano.
Este caso ha estado marcado por el registro visual que muestra el momento exacto en que Medina Caamaño avanza hacia Rebolledo hasta arrollarlo, el cual fue revelado por INTERFERENCIA en conjunto con el periódico Resumen en marzo de 2020.
Un hecho relevante ocurrido recientemente fue que Marcela Ríos, quien será ministra de Justicia a partir de próximo 11 de marzo, recibió a los padres de la víctima en ‘La Moneda Chica’, con tal de conocer los pormenores del caso, lo cual era un compromiso adquirido por el presidente electo, Gabriel Boric, en diciembre de 2021, cuando visitó el hogar de la familia en la población Libertad de Talcahuano..
Esto último, que puede interpretarse como una señal política del futuro Ejecutivo al Poder Judicial, no habría tenido mayor relevancia tomando en cuenta el resultado obtenido en la Corte de Apelaciones de Concepción.
Ahora la única vía judicial en Chile que le queda a la familia es el recurso de queja, el cual se debe interponer ante la Corte Suprema dentro de los próximos cinco días corridos, lo cual podría significar que una nueva sala de la misma Corte de Concepción conociera nuevamente del recurso de nulidad.
Comentarios
Que grave que un medio de
Entiende que la justicia
El famoso "estallido social"
Señor Muschiatti de radio bio
Añadir nuevo comentario