En diciembre de 2023, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) resolvió destituir al sociólogo y analista Alberto Mayol, por “faltas a la probidad”, entre otros aspectos.
En su momento, la decisión se basó en el sumario administrativo y la vista fiscal, donde el investigador designado Samuel Navarro Hernández -director de la Empresas y Fundaciones Usach- le formuló seis cargos.
El académico optó por elevar el caso a la Contraloría General de la República (CGR), la que en 2024 cuestionó el fondo y los argumentos del proceso llevado a cabo por la universidad para determinar la expulsión de Mayol, dejando sin efecto la destitución y ordenando “retrotraer el procedimiento a la etapa indagatoria“.
Tras ello, la Usach intentó apelar a la decisión mediante un recurso de protección en contra del oficio de 2024, lo cual fue rechazado por la Contraloría, ratificando su decisión inicial.
Según el ente contralor, "de la lectura y examen del oficio recurrido queda en evidencia que éste concluyó que, no obstante la decisión de la Usach de aplicar al señor Mayol Miranda la medida de destitución, no se encontraban agotadas las diligencias investigativas con relación a la determinación de la presunta responsabilidad administrativa del sancionado, por lo que correspondía ordenarse por esa casa de estudios superiores la reapertura del proceso sumarial, retrotrayéndolo a la etapa indagatoria, con el objeto de agotar la investigación en lo concerniente a las materias cuestionadas en aquel pronunciamiento, para finalmente concluirlo y afinarlo conforme a derecho".
En ese sentido, la CGR apuntó que "del examen del sumario administrativo esta Entidad de Control pudo establecer que no se advertían pruebas que permitieran sostener, fundadamente, que el señor Mayol Miranda hubiera incurrido en las conductas que se le reprocharon y a cuyo amparo la autoridad superior de servicio dispuso sancionarlo con destitución".
Así, la Contraloría estableció que "atendido que no estaban demostrados fehaciente e indubitadamente los cargos formulados al sancionado y, por ende, su culpa a través de los medios de prueba allegados al expediente sumarial, el cuestionamiento formulado por este Órgano de Control constituye una observación de fondo que afecta el resultado y determinación punitiva adoptada por la autoridad superior de la Usach, toda vez que la falta de acreditación de la responsabilidad administrativa del señor Mayol Miranda a través de elementos de juicio que demuestren su participación reprochable en los hechos imputados constituye un vicio que afecta la validez y efectos jurídicos del proceso sumarial, ya que incide en aspectos esenciales del mismo".
Finalmente, el organismo rechazó el recurso de reposición interpuesto por la Usach, "considerando que no se aportan nuevos antecedentes que permitan variar, revertir o modificar lo resuelto en 2024".
"Relacionado con lo anterior, y reiterando lo expuesto en el oficio recurrido, la Usach deberá dar celeridad a la tramitación de las diligencias correspondientes a la reapertura del procedimiento disciplinario anotado, de modo de precaver dilaciones innecesarias que podrían tener como consecuencia la extinción de la eventual responsabilidad administrativa que pudiera afectar al señor Mayol Miranda", apunta el documento donde se rechaza el recurso de la institución académica.
Consultado por Interferencia, Mayol expresó que "es muy importante que se haya ratificado la posición que ya había manifestado la Contraloría respecto a mi destitución, declarándola ilegal en una primera instancia y luego en esta reposición o apelación donde se reitera el punto. Estoy muy satisfecho y me siento mucho más tranquilo. Espero que la recuperación de mi espacio académico sea hecha en paz y armonía. Lo único que espero es que las cosas sean mínimamente como deben ser".
Comentarios
Añadir nuevo comentario